¿Quieres Producir Calzado Sostenible en Portugal?
Por el Equipo Slow Fashion Next.
Contexto
El peso de la industria del calzado en Europa se ha ido reduciendo desde el 30% que suponía en los años 80, hasta el 3,2% actual, y aun con este porcentaje, los tres principales productores europeos: Italia, España y Portugal, han apostado cada uno por diferentes caminos.
Mientras Italia y España han centrado su estrategia en reexportar lo que producen en otros países, Portugal ha apostado por aumentar su producción propia.
En Portugal, la opción es crear nuevos productos y materias, elevar la calidad y los procesos, y concentrase en materias y procesos sostenibles para marcas que quieran producir en proximidad. Así, se han enfocado en este segmento que utiliza materiales que no dañan el medio ambiente y procesos que son eco sostenibles, ya sea a nivel medio ambiental, como también social y económico.
Si quieres producir tu marca en proximidad y con valores eco te presentamos varias opciones que tienes aquí al lado, en Portugal.
10 Productores de Calzado Sostenible en Portugal

Bolflex: Líder en Soluciones Eco-Innvoadoras
Bolflex es un proveedor líder en soluciones ecológicas, con diseño y producción de componentes para calzado, que venden a marcas de Europa y Estados Unidos.
La empresa controla todos los procesos en la producción de suelas y otros componentes. Con una planta de caucho interna, e instalaciones propias de moldes, máquinas de inyección y compresión de caucho, maquinaria EVA B-Light, inyección de PU, TR y maquinaria X-Light expandida, está certificada cumpliendo con las directivas REACH, CAS, Green Label y otras de la UE y FDA, además de la ISO 9001, ISO 14001, RCS, y de ser miembros de Vegan-PETA.
Para reducir su huella ambiental crearon RUBBERLINK, planta especializada en la recuperación de desperdicios industriales, tales como gomas, neumáticos, EVA e incluso zapatos viejos, patentando un proceso circular llamado “Desvulcanizacción”. Así producen su Eco-rubber, una materia prima de goma desvulcanizada hecha con los residuos de su línea de producción y reprocesando de nuevo los materiales recuperados. Aqui, pueden añadir otros productos reciclados como gránulos de corcho, granos de arroz, de café, restos de goma de otras suelas, así como zapatos enteros reciclados.
Ofrecen mas productos reciclados como el RB-Light de base EVA, los de base bio como el EVA Green de caña de azúcar, y su propia piel de goma reciclada R-Skin.
Marcas: E-Rubber / Eco-Rubber ; 360S (Zapatos reciclados), RB-Light (Eva reciclada), B-Green (Caña de azúcar base EVA ) y R-Skin (Piel de goma reciclada).

ISI SOLES: Camina mas, ensucia menos
ISI SOLES es una empresa portuguesa de suelas para calzado que utiliza materias tan diversas como: TR, PVC, TPU, Cuero; Neolite, Micro, entre otras. La conciencia medioambiental y la sostenibilidad están presentes en todos sus modelos.
Porque no se trata solo de qué materiales se usan, si no de cómo estos son transformados, y luego aplicados… en suma, ¡hay que reducir el desperdicio!
Incorporan en sus suelas los residuos de otras industrias: del corcho, de pelotas de tenis, de globos infantiles, de cáscaras de arroz, y de otros productos aplicados a conseguir un mejor confort, durabilidad y funcionalidad.
Su variada gama de suelas recicladas y certificadas por RCS ofrecen como novedad haber conseguido muchos más colores además de los cuatro tradicionales en reciclados: negro, blanco, gris y marrón.
Su compromiso es aumentar su tasa de reciclaje interna hasta llegar al residuo ZERO, siendo una industria que da empleo a 140 colaboradores y que con 25 años de historia goza de un gran prestigio entre sus clientes.

Atlanta Steps: Pasos con Suelas Eco
Atlanta, con 30 años de historia a sus espaldas, es otro fabricante de Felgueiras, que por su base tecnológica y sostenible le han convertido en un proveedor deseado, tanto por su oferta en suelas monocolor, bicolor o tricolor en muy diversificadas materias, como por sus suelas TPU y TPR con certificación GRS .
A través del triturado y el reprocesamiento con extrusión, transforma en nuevas materias primas los residuos de su producción. Utilizan desperdicios de variadas materias primas: biodegradables (según la norma EN13432) y con Bio Plásticos, combinaciones con base de fibras naturales como corcho, caña de azúcar, posos de café, o cáscara de arroz, que renacen en suelas de un tipo especial de Goma que lleva un 84% mínimo de materia vegetal.
Con varios proyectos de I+D en sostenibilidad, colabora con la Facultad de ingeniería de Oporto, con la Universidad del Minho y con el Centro tecnológico del Calzado en la obtención de suelas hechas con residuos. GREENSHOES4ALL y FAMEST son dos ejemplos de esta labor.

JP Supersoles: «Working Safe» y mas…
Desde 2011 la portuguesa JP Supersoles fabrica componentes para calzado, en concreto suelas, y en su sede de Castelo de Paiva produce cerca de 3 millones de suelas que exporta a países tan diversos como Austria, Alemania, Turquía, India o España.
Pero también fabrica la línea “Working Safe”, que es una de sus marcas de calzado profesional indicado para el ámbito médico, horeca, agro industria, y estética entre otros, con una tecnología enfocada al confort y la seguridad, siendo un calzado impermeable y antideslizante, que se puede esterilizar con autoclave (134º) frente a bacterias y virus, y que tiene propiedades antiestáticas.
En su compromiso por la sostenibilidad y por reducir su huella ecológica hace tiempo que recicla sus residuos, y además, integra en su producción otras materias primas naturales y renovables como residuos de corcho, de cáscara de arroz y de de caña de azúcar.
Privilegian el contacto directo y cercano con sus clientes para conocer mejor sus necesidades y requisitos y establecer acuerdos de colaboración a largo plazo que aseguren la satisfacción año a año en cada colección y producto.
El Curtido Vegetal de Fonte Velha
Ecológico, Transpirable, Antiséptico y mas bello con el tiempo.
El curtido vegetal es la técnica más antigua de curtido de piel, utilizando extractos vegetales ricos en taninos, que absorbe la propia piel, y sin metales pesados, lo que redunda en una mínima contaminación de líquidos, que a su vez se reciclan en cosmética y en fertilizantes.
También se aplican en esta técnica acabados de tipo acuoso, que confieren una alta capacidad de absorción y de liberación de humedad, por lo que es ideal para uso en calzado transpirable.
Los extractos vegetales aplicados al curtido tienen una elevada cantidad de anti-oxidantes, y por ende son anti bacterianos, por lo que los cueros así tratados son antisépticos.
La piel resulta así de una gran belleza, con aspecto vintage, y muy inspiradora para los diseñadores, por ser un material noble, que embellece al envejecer y que se utiliza en bolsos, cinturones, calzado, mobiliario y proyectos diversos, aunando tradición y moda, en objetos que trascienden las tendencias y el paso del tiempo.
Desde su fundación en 1933, Curtumes Fonte Velha es la empresa portuguesa que lo realiza, y que hasta nuestros días conserva esta tradición y arte proporcionando materia prima a grandes marcas europeas.
Phoenix de ERT: El Cuero que se Recicla
¿Qué se hace con los restos de cuero de la producción industrial?
En la empresa lusa ERT se discutía esta cuestión ya hace más de una década, hasta que abordada en colaboración con el CENTI, el CITEVE y el CTIC se inició un proceso de investigación de 5 años, muestra de colaboración industria-ciencia que hay en Portugal en el ámbito del textil.
En 2020, llegó la respuesta, haciendo realidad la conversión de los desperdicios del cuero en revestimientos textiles, que se utilizan ahora para fabricar componentes de automóviles.
El camino no fue fácil, pero descubrieron un método de hidrolisis, que extrae la proteína del cuero con un proceso sostenible y de base biológica, con polímeros reciclados. Este proceso, obtuvo la certificación GRS-Global Recycled Standard y ERT lo bautizó como “PHOENIX”, el resurgir de las cenizas, gracias a sus aplicaciones y patentes.
Por este proyecto, ERT recibió el Techtextile Innovation Award-Frankfurt 2022, un premio que distingue un desempeño excepcional en I+D de nuevos materiales, tecnologías y sus aplicaciones por “New Approaches on Sustainability & Circular Economy” .
Este nuevo material va contribuir a una industria mucho más eco sostenible y están abiertos a nuevas aplicaciones.

Lemonjelly: Cerrando el Círculo
Las botas Lemonjelly, son resistentes al agua, hechas con fuentes de energía solar y reciclables, ya que se pueden depositar en un punto de venta asociado cuando ya no se quiera usar más… y será reciclada y transformada en una nueva. Juntos… podemos así no destruir nada, y ¡transformar todo!
Reconocidos por su producción de calzado con técnicas de inyección, su ADN se basa en la Sostenibilidad por lo que iniciativas como “Closing the Loop” o “Componentes Reciclados” definen su forma de ser como marca.
LemonJelly es parte de PROCALÇADO S.A. un grupo portugués nacido 40 años como productor de suelas para otras marcas y que con su evolución ha creado las marcas WOCK ( de calzado profesional) y LEMONJELLY en el segmento de moda.
Paso a paso siguen avanzando con más soluciones Eco, de forma que su huella nos deje un futuro mejor.

NAE Vegan Shoes: No Animal Exploitation
NAE significa No Animal Exploitation. Su misión: una alternativa amiga de los animales, del medio ambiente, y contra la explotación humana. Los zapatos y accesorios de NAE se hacen en fábricas portuguesas y españolas certificadas, y de forma ética.
Se hacen con distintos materiales: con Piñatex , tejido natural/orgánico de hojas de piña; con corcho, inocuo para el medio ambiente pues se extrae del alcornoque y es plenamente sostenible, al reducir su cultivo el nivel de carbono en la naturaleza. O con PET (polietileno tereftalato) que aunque plástico, tiene un potencial de reciclaje extraordinario.
Podemos contribuir a la reducción del consumo de reservas naturales empleando materiales reciclados: reducir, reusar, reciclar. Como “On Steam Bioeco”, la primera microfibra ecológica que contiene maíz y poliéster reciclado y proporciona transpirabilidad.
Crear un enorme impacto positivo, es su causa: un mundo más sostenible, mas amigable con los animales, y un sitio donde todos seamos libres. ¡Únete a NAE en su misión!
¿Conoces ASPORTUGUESAS?
Son un nuevo concepto de calzado 100% ecofriendly. Nacieron como las primeras chanclas de corcho, una materia que se extrae del árbol una vez cada 9 años, sin necesidad de cortarlo o tratarlo, y que a imitación de la naturaleza, volverán a ella sin daño al medio ambiente.
Nacidas de la start-up Ecochic, en la incubadora “Amorim Cork Ventures”, y asociada con el grupo Kyala para su comercialización, han desarrollado más modelos con esta misma filosofía y materiales.
Con materias primas 100% sostenibles ha aumentado la familia con mules, botas, zapatillas y propuestas que atraen por su estilo y por su filosofía 100% green.
Su mezcla de goma y corcho 100% natural en las suelas, las convierten en algo único en cuanto a sostenibilidad. El corcho absorbe de la atmosfera una cantidad igual a 740 veces su peso, por lo que de hecho, limpia la atmosfera.
Su extracción manual, un arte ancestral sin uso de motores ni combustibles, contribuye a mantener el empleo rural y de igual manera, el proceso de crear ASPORTUGUESAS es también artesano, utilizando además embalajes reciclados y reciclables.

Zouri: Del océano a tus pies
Zouri, es la empresa portuguesa que transforma el plástico recuperado del océano en unos zapatos preciosos.
Con base en Guimarães, Zouri te propone un calzado que va a cambiar el mundo.
Limpian de plásticos las costas de Portugal con la ayuda de 600 voluntarios y en solo 1 año, reciclan casi 1 tonelada de residuos que se transforman en materia prima mezclada con algodón, goma natural y tejido de piña, y consigue unas zapatillas que enamoran y no solo por su ADN.
100% MADE IN PORTUGAL y con una producción ética y responsable en el corazón del país (su fábrica está en Guimarães) garantiza que cada par de “sneakers” ha sido realizado con el mismo grado de detalle y perfección. Cada par, lleva una carta que describe los materiales utilizados, la cantidad y localización del plástico usado y los nombres de las personas que han realizado esos “Zouris”.
Todos sus materiales son eco-sostenibles: la goma natural, el algodón orgánico, el plástico reciclado.

Contactos
Portugal ha apostado por crear con su propia industria, nuevos modelos y materias, y en producir utilizando materiales que no dañen el medio ambiente y procesos que sean eco sostenibles, tanto a nivel medio ambiental, como también social y económico.
Este artículo (e imágenes) ha sido patrocinado por Aicep Portugal Global y pueden ayudarte a encontrar los proveedores de Portugal más adecuados a tus necesidades facilitándote listas y contactos de fabricantes. Puedes consultar su directorio de Proveedores de Portugal o contactarles directamente en el email aicep.madrid@portugalglobal.pt.
¿Conocías estas opciones de producción de calzado en Portugal? ¿Crees que te puede ser de ayuda para tu negocio de calzado sostenible? ¡Cuéntanos! Nos encantará leer tu comentario aquí abajo.