Dialogamos, nos arropamos, propusimos y encontramos alianzas en la 10ª Jornada de Moda Sostenible
Por el Equipo Slow Fashion Next.
Portada: Foto de Julio Torres
Desde 2011, Slow Fashion Next construye espacios de información y participación para desarrollar una comunidad de profesionales bien informad@s que apoyen la transformación del sector. Slow Fashion Next es una plataforma de formación sobre moda, sostenibilidad y negocios. La Jornada de Moda Sostenible ocupaba este año su décima edición, convocada desde 2012.

Una 10ª Jornada “significativa”
Sabemos que Slow Fashion Next representa lo que la moda y la sostenibilidad real buscan, y en la 10ª Jornada lo hemos vuelto a corroborar. Much@s encontraron en la 10ª Jornada de Moda Sostenible lo que se espera en la actualidad del sector textil en términos de sostenibilidad.
Slow Fashion Next significa un encuentro multidisciplinar de agentes de cambio del sector de la industria textil. La 10ª Jornada de Moda Sostenible ha hecho relucir la inspiración, el aprendizaje y los conocimientos que aportaban cada una de las personas que la conformaron y que la apoyaron. En ella vivimos un sentimiento de unión transformador, de comprensión y de soporte.
Las empresas y profesionales que anhelamos en la moda sostenible se están uniendo a esta comunidad y nos enorgullece. Gracias, porque esto significa que la moda sostenible está evolucionando y generando un impacto positivo.

Empresas transparentes que comparten sus acciones
En la 10ª Jornada de Moda Sostenible se expusieron temas relacionados con los 17 ODS enmarcados en las esferas de la Biosfera, la Sociedad, la Economía y la Colaboración, que se dialogaron con la honestidad que defendemos desde Slow Fashion Next.
A lo largo del encuentro se presentaron datos concretos sobre cómo las consecuencias del calentamiento global afectan a las personas y al medio ambiente. Se puso de relieve la cuestión de la producción y el consumo excesivos, para llegar a la conclusión de que el único crecimiento sostenible es el decrecimiento.
Se hizo hincapié en la necesidad de utilizar el pensamiento disruptivo y el design thinking para emprender negocios que satisfagan las necesidades de la sociedad.
En general, se resaltó la importancia de educar a todo el sistema, fomentar la cooperación empresarial y trabajar junt@s para lograr un modelo eficiente de moda sostenible. Se insistió en que la transformación empieza por el individuo y en que las buenas prácticas deben aplicarse tanto dentro como fuera de las organizaciones.
¡A trabajar!
Vamos a relatar algunas de las conclusiones que hemos sacado y que recordamos que serán útiles si de ellas surgen acciones:
- Las legislaciones por parte de Europa afectarán a las grandes empresas, aunque también a las pequeñas. Estas últimas trabajan con mayor esfuerzo y por ello, más mérito, resulta fundamental ofrecerles alianzas. En España debemos aprender a valorar lo bien que trabajamos, nuestra tradición artesanal, nuestras innovaciones y recuperar aquellos oficios que le dan valor a la moda sostenible.
- Los nuevos negocios circulares ofrecerán muchas oportunidades de empleo, creativas y que muestran alternativas al problema de los “desechos” en la industria textil. Podemos y debemos hacer menos por menos ofreciendo más valor, como propuso Fernando Valladares, profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Junt@s seguiremos profundizando en los conceptos de la sostenibilidad aplicados a la moda. También, tenemos pendiente conversar sobre producción responsable. Si hablamos de producción debemos pensar en regenerar, si no es así, no estaremos tomando acciones sostenibles. La regeneración es clave, y se posicionará por encima de las materias sintéticas.
- La innovación siempre tiene que tener en cuenta a la naturaleza. El “tecnooptimismo” no va a llegar a tiempo para ofrecernos un futuro sostenible. La naturaleza es la solución. Esta lleva trabajando por la supervivencia 3600 millones de años, es decir, tiene las claves para nuestro futuro.
- También hay que contemplar que cuando hablamos de sostenibilidad, a veces nos olvidamos de las personas. Y es vital atenderlas desde el origen de la materia hasta el fin de la vida del producto. Tanto en términos de salud, educativos, de trabajo, de derechos humanos y laborales. Durante la 10ª Jornada echamos en falta poner sobre la mesa la importancia de los derechos humanos.
- Para evitar el greenwashing, cada organización encontrará una forma sencilla e interesante de comunicar la sostenibilidad, aunque no parezca fácil hacerlo en la actualidad.
Un futuro esperanzador

Ahora no podemos dejar que este sentimiento de empoderamiento desaparezca. Queremos convertirlo en acciones y en una red de profesionales y empresas. Somos conscientes de que este sentimiento crecerá y que nuevas empresas se unirán a él. Entre tod@s estableceremos un modelo de colaboración que hará posible un desarrollo común y bueno, también de manera interdisciplinar junto a otros sectores como el alimentario, entre otros.
L@s ciudadan@s continuarán valorando esta forma de trabajar. De manera orgánica, comprenderán el poder que tienen a través de su voto de compra. Poco a poco seremos una colectividad sólida y cohesionada. Tenemos el poder de hacerlo, a través del buen hacer, de la comunicación y del apoyo participativo.
Existe una búsqueda de generar nuevos modelos empresariales, con unos valores palpables y accesibles desde el primer momento. Estamos dispuest@s a crear equipos intergeneracionales con personas conscientes que abogan por el crecimiento personal y empresarial, y que apoyan lo medioambiental y lo social por encima del lucro económico, sin olvidar la importancia del pilar económico.
En el Foro de Formación y Networking de Slow Fashion Next trabajamos todo el año por esta misión y os lo recordamos porque lo que se vivió en la 10ª Jornada lo sentimos dentro del #ForoSFN. Deseamos que tod@s l@s que lo vivisteis o los que queráis hacerlo tengáis la oportunidad en este espacio.
La 10ª Jornada de Moda Sostenible fue posible gracias a SIGNUS, neomatique, moda re – y Forest Stewardship Council (FSC España). En este enlace puedes acceder a todas las mesas que formaron la 10ª Jornada de Moda Sostenible de Slow Fashion Next.