Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends.

La consciencia absoluta de que hay demasiada ropa circulando en el planeta motivó a la pareja de argentinos, residentes en Chile, Mariano Breccia y Mechi Martínez a desarrollar Doceñada, una marca / colectivo de indumentaria donde el reciclaje y upcycling son el hilo conductor para ejercer su “activismo textil”.

Los 12 valores de 12-na Doceñada

Los años de experiencia de Mariano en el retail le dieron la sensibilidad no sólo para responder rápidamente a las “necesidades de la demanda”, sino también para darse cuenta que no era necesario seguir produciendo ropa nueva.

Con esa idea en mente, se aventuró junto con Mechi, el 2004, a dar vida una plataforma creativa que utiliza cinco soportes principales, que muchas veces se traslapan entre sí: ropa doceñada definida como “prendas únicas y recicladas, hechas con amor y que surgen como respuesta de proyectos integrales de colaboración y diseño”; video; activismo;  arte y educación.

Docenada-moda-reciclaje1

Colección Atalaya de Doceñada

 

En un principio, sus piezas fueron atesoradas por un público ligado a la música y el arte en su natal Buenos Aires (Gustavo Cerati y Julieta Venegas estaban entre su clientela). Sin embargo, con el paso de los años no sólo lograron ampliar su segmento a personas apasionadas por la moda sustentable, el consumo responsable y la estética vanguardista, sino también se instalaron en Chile -primero en Santiago, luego en Valparaíso- e incluso comenzaron a vender sus productos en el competitivo mercado japonés.

Emplazados hoy en Atalaya 432, Playa Ancha, Valparaíso se han propuesto tener un espacio abierto y colaborativo donde artesanos, costureras, diseñadores y artistas puedan compartir con ellos su amor por el reciclaje a través de sus colecciones y múltiples iniciativas.

Docenada-moda-reciclaje

Presentación de Doceñada en Pasarela Valparaíso 2016 – Foto por Igor Valdebenito

 

Su último gran desafío en esta línea fue la apertura de su Tiendita Doceñada (Pasaje Ballestero 32, Cerro Alegre, Valparaíso) en la que no sólo buscan distribuir sus líneas para mujeres, hombres y niñ@s, sino también dar salida a sus ediciones limitadas, disponer de productos de marcas amigas; dar talleres desde su filosofía; y generar un espacio para la música local, los sábados al caer la tarde.

TienditaDoceñada-en-PasajeBallesteros-Valparaiso19

Tiendita Doceñada en PasajeBallesteros Valparaiso

Allí proclaman -a través de carteles, fotografías y sus etiquetas- los 12 valores de la enseña: upcycling, pieza única, transformación, original, responsable, artesanal, deconstrucción, a mano y a máquina, consciente, numerada, amor y doceñar (entendido como “hacer con poco todo lo que se puede y más”).

TienditaDoceñada-en-PasajeBallesteros-Valparaiso10

No sé ustedes, pero para mí es inevitable no caer rendida ante la pasión contagiosa de esta marca, cuyo horizonte sólo está limitado por la creatividad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.