Organizaciones que garantizan la circularidad de tu ropa

En un mundo donde la moda cambia constantemente y el consumismo rápido domina la industria textil, la necesidad de reciclar la ropa se vuelve esencial. ¿Sabías que millones de personas en todo el mundo no solo se deshacen de prendas en desuso, sino que también contribuyen al problema de los residuos textiles? En este artículo, exploraremos cómo algunas empresas líderes en reciclaje de ropa están transformando la moda hacia un futuro más sostenible. Desde Slow Fashion Next, te presentamos a estas organizaciones que están revolucionando el reciclaje textil y promoviendo la circularidad de la ropa.

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Imagen de Portada: Fasci para Envato.

Empresas líderes en reciclaje de ropa para un futuro sostenible en España

Son millones las personas en nuestro país que saben de la necesidad de separar la basura orgánica, los plásticos, el vidrio y el cartón, pero ¿qué ocurre con el textil? Los ciclos de las tendencias de moda, cada vez más acelerados y el consumismo masivo de moda rápida, han hecho que el reciclaje de ropa sea de máxima importancia no solo en España, sino en todos los países desarrollados.

La mayoría de las veces, cuando hacemos cambio de armario nos vemos en la necesidad de deshacernos de ropa que ya no nos ponemos o que está estropeada, y simplemente la metemos en una bolsa y la tiramos a la basura. Esta afirmación es muy general, ya que al igual que somos muchos tirando ropa a la basura sin pensar en las consecuencias, también somos muchos vendiendo, reciclando y reacondicionando ropa que ya no utilizamos.

¿Sabías que hay empresas que le dan una nueva vida a la ropa usada?

Es esencial comunicar la necesidad de que todos seamos conscientes de nuestros residuos para que cada uno pueda hacerse responsable y actuar en consecuencia en favor del medio ambiente.

Este ejercicio de conciencia no solo aplica a personas individuales; empresas y gobiernos también son responsables de la gestión de los residuos que generan y gestionan, y son los responsables de la buena o mala gestión de los desperdicios a gran escala.

Descubre las organizaciones que revolucionan el reciclaje textil

El impacto negativo de la moda en el medio ambiente empieza en el proceso de producción y continúa a lo largo del ciclo de vida del producto. Uno de los grandes problemas de la contaminación en la industria de la moda, es precisamente la mala o escasa gestión de la ropa al finalizar su vida útil.

Pero no todo van a ser malas noticias. Hoy en día existen empresas de reciclaje de ropa que se dedican a recopilar y reciclar ropa en desuso, y se encarga de reciclarla para darle nuevos usos.

recicla tu ropa
Foto: twenty20photos para Envato.

En las próximas líneas encontrarás una selección de empresas que reciclan la ropa que ya no utilizas, tanto si eres una empresa como si eres persona individual.

Empresas de reciclaje de ropa

En el mundo del reciclaje textil, diversas empresas destacan por sus esfuerzos en transformar la industria de la moda hacia prácticas más sostenibles. Desde ACTECO, que ofrece una eficiente recogida y clasificación de residuos, hasta Verde Universal, cuyo ciclo de reciclaje comienza en sus contenedores ciudadanos. ASIRTEX se destaca por su compromiso en integrar a toda la cadena de valor en la responsabilidad del reciclaje, mientras que Recuprenda lidera con innovación para una economía circular textil. Madre Coraje impulsa el reciclaje como fuente de cambio social y ambiental. Todas estas empresas demuestran el impacto positivo de abrazar la sostenibilidad en el mundo de la moda.

ACTECO

Recogida eficiente de residuos textiles

acteco reciclaje

En ACTECO realizan la recogida de los residuos en las mismas instalaciones de sus clientes, y les proporcionan las herramientas necesarias para su correcta clasificación.

Preparan los materiales textiles que van a reciclar a través de procesos de triturado y desgarrado para, posteriormente, tratarlas correctamente y trabajar en su reaprovechamiento en empresas destinadas a ello.

Ver página web de ACTECO

Verde Universal

Reciclaje diario de ropa usada y zapatos

verdeuniversal reciclaje

Verde Universal realiza a diario recogidas de ropa usada y zapatos que ciudadanos de a pie depositan en su red de contenedores habilitados. Es ahí donde comienza el ciclo de reciclaje textil de nuestras prendas. También ponen a disposición de empresas de la industria textil un servicio de recogida de restos de fábrica y stock.

Una vez recogida la ropa en los contenedores, es trasladada a un centro clasificador donde una parte de la ropa recolectada se reutiliza, otra se transforma en trapos de limpieza y la parte restante se elimina de manera definitiva.

Ver página web de Verde Universal

ASIRTEX

Integración y responsabilidad en el reciclaje textil

asirtex reciclaje

La asociación ASIRTEX tiene como finalidad principal integrar a todas las empresas en el ejercicio de su actividad al reciclaje textil e implicar a toda la cadena de valor del producto textil en su responsabilidad.

Se rigen bajo los principios de “quien contamina paga” y de la “responsabilidad ampliada del productor”. Asimismo, también abogan por la transparencia de los procesos, impulsando un marco regulatorio aplicable a todas las empresas del sector para garantizar un buen funcionamiento del sistema.

Ver página web de ASIRTEX

Recuprenda

Innovación para una economía circular textil

recuprenda reciclaje

La misión de Recuprenda es impulsar la economía circular en el sector textil y el calado en Europa a través de innovadores procesos de reciclaje que extienden la vida útil del textil y reducir los problemas sociales y medioambientales derivados de la mala gestión de estos residuos. Se consideran pioneros en el reciclaje textil y colaboran con el grupo SOEX, y realizan proyectos de innovación con Resyntex y Trash2Cash.

Ver página web de Recuprenda

Madre Coraje

Reciclaje como fuente de financiación

madre coraje reciclaje

Madre Coraje es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por el reciclaje como fuente de financiación y como una iniciativa de respeto al medioambiente y buenas prácticas. Sensibilizan a la sociedad en materia de gestión de residuos, y el ciclo de reciclaje de la ropa tiene 4 vertientes según si tiene etiqueta o no:

· Si la ropa tiene etiqueta, la envían a comunidades con las que trabajan.

· Si no tienen etiqueta la venden en mercadillos solidarios, la entregan a empresas dedicadas a la valorización de ropa usada para reciclar o reutilizar, o bien las ceden a instituciones en España que las necesiten.

Ver página web de Madre Coraje

reciclaje de ropa

Imagen vía www.madrecoraje.org

En definitiva, teniendo en cuenta las grandes cantidades de emisiones de carbono que genera la industria de la moda, es importante orientar nuestra producción hacia el reciclado textil e implementar las prácticas relacionadas con él. Por esta, y por otras muchas razones, el reciclaje textil puede ayudar a salvar el medio ambiente y establecer una economía circular que a largo plazo nos ahorrará dinero y recursos.

La moda rápida y el constante cambio de tendencias han generado una creciente problemática de residuos textiles. Sin embargo, empresas de reciclaje de ropa están liderando un cambio hacia la sostenibilidad. A través del reciclaje textil, algunas empresas están reduciendo la huella ambiental de la industria de la moda y promoviendo prácticas más responsables. Contribuir al reciclaje de la ropa no solo es una decisión consciente, sino también un paso importante hacia la economía circular y la conservación del medio ambiente.

¿Sabías que en Slow Fashion ofrecemos un curso de moda sostenible específico, donde podrás adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para contribuir activamente a la industria de la moda sostenible?

Y tú, ¿has donado ya tu ropa a alguna de estas empresas de reciclaje de ropa?

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Buenos días, me podéis informar si en Asturias, existe alguna empresa dedicada al reciclaje de textil, tanto para volver a usarlo como para textil en mal estado que haya que destruir o reconvertir en nuevo textil? Estoy muy concienciadla con este tema, pero no encuentro donde poder colaborar en mi localidad . Gracias

  2. Buenos días:
    Mi nombre es Angeles, me gustaria recibir informacion sobre la recogida, reciclaje de ropa laboral y si tiene coste. Los miembros que componemos la empresa llevamos uniforme, mensualmente, me junto con 20 kilos de ropa usada (pantalones, camisetas, sudaderas, cazadoras, calzado de seguridad, etc), no apta para las tareas cotidianas laborales, ya que se ha desgastado o roto.
    Nunca se que hacer con ella y he probado a llevarla al punto limpio de mi ciudad, pero me dicen que se la entregan a Cáritas, es buena opción siempre y cuando sea ropa de calle, pero la ropa laboral tiene logos y creo que no está bien que la se la den a ninguna asociación para los más necesitados.
    La idea es que se destruya para reciclar.

  3. Hola,

    Disculpad que no habia visto estos comentarios.

    Lo mejor es que escribais a las organizaciones que hemos descrito arriba, ellas estan en el terreno y os podrán ayudar.

    Buen dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.