Por María Eugenia Maurello, colaboradora de Slow Fashion Next.

“Para muestra basta un botón”. Este refrán tan frecuente,  que alcanza para dar cuenta de que poco a veces puede ser mucho, bien podría multiplicarse cientos de veces para expresar el trabajo de Greca, la firma liderada por la arquitecta argentina Rocío Gonzalez que hace accesorios con material recuperado.

GRECA_8La empresa arrancó  cuando Gonzalez y su socio, por ese entonces, se dieron cuenta que las fábricas de botones, tiraban aquellos que estaban averiados y que nada se hacía con ese descarte. Así, ante esos residuos surgió la idea de hacer accesorios y objetos con ese material de resina multicolor. La meta estuvo en revalorizar los productos con diseño y en incorporarlos a la cadena productiva con otros actores, tal el caso de las cooperativas –provenientes de sectores vulnerables-  que trabajan en conjunto con ellos.

“Hoy nuestro foco está en los accesorios de moda ya que son nuestros productos más solicitados y de mayor impacto” dice Gonzalez.

Ahora bien, ya es sabido que con el diseño y la buena intención de los hacedores a veces no basta. Es decir, lo ideal es que haya buena recepción de parte de los consumidores los consumidores. En este sentido:

¿Cómo es la respuesta del público?
El público local busca en Greca diseño e innovación en moda. Cuando conocen el trasfondo del producto, les interesa, pero naturalmente llegan a nosotros en busca de esos primeros dos valores. En cambio en el exterior el público que nos elige lo hace por la trazabilidad y sustentabilidad del producto. Es un consumidor más informado que está demandando más que diseño, está pidiendo un producto no solamente lindo y atractivo sino responsable con el medioambiente y la sociedad.

GRECA_4¿Qué se tiene en cuenta para que en el consumo también haya responsabilidad?
Nosotros ponemos el foco en comunicar nuestra manera de trabajar. Arrancamos contando que usábamos basura como materia prima y hoy contamos el trabajo que realizamos con cooperativas. De esta manera el consumidor entiende que atrás del collar que está eligiendo pasaron manos que seleccionaron y rescataron el material de una fábrica, luego lo transformaron en piezas y emprendieron la misión de enseñar la confección a personas especiales que aprendieron a armarlo y hacer de esa labor un trabajo.

GRECA_3Las cooperativas que trabajan en equipo con Greca son; YoNoFui, que desarrolla oficios y proyectos artísticos en las cárceles de Buenos Aires y RedACTIVOS, una organización sin fines de lucro, que realiza tareas con personas con discapacidad. Sin dudas esta asociación con otros refiere a una forma de hacer, sustentable, que tiene en cuenta la inclusión y la integración.

“Aprendí mucho del emprendimiento, de llevar un proyecto adelante. Hoy estoy en el camino de profesionalizarlo, de armar un equipo para crecer. Todos los días aprendo haciendo” expresa Gonzalez respecto de su propia transformación en la marca y agrega “Greca me hizo conocer muchas personas que valoro muchísimo, me hizo entender que por más que las cosas cuesten y los escenarios no siempre acompañan el valor de crear algo nuevo y que eso tenga un impacto en lo social y en lo ambiental, vale y, a la larga, crece

GRECA_5¿Qué te gustaría cambiarle a la marca?
Estoy replanteando la (re)colección de la marca. Ya entendimos que lo que hacemos es muy especial, y que tenemos que pulirlo para llegar a tener ese producto que vale y representa con todas las letras lo que es Greca. A nivel marca, no le cambio nada a Greca, me parece es lo que tiene que ser, es lo que viene.

GRECA_1Esa convicción con la que contesta Gonzalez es la misma que la llevó a detenerse y  a mirar a su alrededor y a repesar en el material del que se deshacían esas fábricas, sin pena ni gloria, para de eso hacer todo lo contrario.

Hoy Greca –certificada como empresa Bse vende en lugares estratégicos de Buenos Aires, también en Japón y en el MoMa de San Francisco, entre otros sitios y sigue creciendo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.