Es hora de dejar atrás el poliéster en la industria de la moda. Hemos de emplear esta materia de una manera sustentable. Y elegir, para la industria textil, tejidos sanos para el medio ambiente y para nosotr@s que vivimos en este.

Dada la legislación que se está regulando en la Unión Europea, resulta esencial que repensemos nuestra relación con los materiales que utilizamos en la confección de prendas. En lugar de seguir apoyando una cadena de producción que contribuye a la contaminación y la acumulación de residuos, es momento de adoptar un enfoque más responsable y sostenible.

Invitamos a las empresas productoras a abrazar la innovación y a explorar la riqueza de los tejidos naturales disponibles. Al optar por tejidos sanos para el medio ambiente, estamos no sólo tomando una decisión inteligente para nuestros negocios, sino también asumiendo nuestra responsabilidad colectiva para proteger y preservar el mundo que compartimos. El momento es ahora.

Es hora de elegir tejidos sanos para nuestra piel; es hora de generar un impacto positivo

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Portada: Foto de seyfi durmaz en pexels.com

El problema del poliéster

Es sabido que el poliéster supone una contaminación notoria en océanos, animales acuáticos y, finalmente, los humanos. Aunque no es tan conocido su perjuicio hacia la piel.

Según un estudio del Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) donde se analizaron 150 prendas, se detectaron sustancias tóxicas como amonio, cromo, cobre y nanopartículas de plata que pueden causar irritaciones en la piel, alergias, infecciones, etc. En algunos casos, estas partículas pueden ser absorbidas por el organismo causando problemas en el aparato reproductor, en el tracto gastrointestinal y cáncer.

Fibershed informa de que más del 60% de la ropa que se vende hoy en día está hecha de plástico. L@s consumidor@s concienciad@s en sostenibilidad, que reclaman prácticas éticas, ya no van a consentir que les vendan este tipo de producto. Son conscientes del negativo impacto de este material. Según un artículo publicado en Forbes, el poliéster de textiles generó sólo en 2015 1.5 trillones de libras cúbicas de gases de invernadero. Así que, sí, ha llegado la hora de tomarse este asunto en serio.

poliester
Foto de Ashley K Bowen en pexels.com

¿Y qué pasa con el poliéster reciclado?

Que sigue siendo poliéster. Al emplear poliéster en moda, por mucho que esté reciclado, no estamos ofreciendo un producto sostenible. Por varias razones:

  1. Porque al lavar la prenda, continuamos desprendiendo microplásticos a los océanos que contaminan ecosistemas enteros.
  2. Porque sigue sin ser sano para nuestra piel. Recordemos que el poliéster es un material tóxico.
  3. No es durable. Su calidad es mala. Por tanto, ¿de qué sirve gastar mucho dinero (que es lo que a día de hoy cuesta reciclar) en reciclar?
  4. No es transpirable, ni suave, ni cómodo.
  5. Ya existen alternativas a este material.

Además, los microplásticos provenientes del poliéster también pueden ser inhalados o entrar en contacto con la piel a través del aire. La exposición a estos es casi omnipresente, ¡y la industria textil tiene que actuar ya!

poliester
Foto de Ron Lach en pexels.com

Alternativas al poliéster

Los productores de moda de baño suelen exponer que la solución es el poliéster. Nosotras hemos recabado información que debería hacerles cambiar las tornas hacia una moda más sostenible. Por eso de no caer en el greenwashing también…

Estas son algunas alternativas al poliéster para la moda de baño:

  1. Bambú: El bambú es una planta de rápido crecimiento que no requiere pesticidas ni fertilizantes químicos para crecer. Las fibras de bambú son suaves, transpirables y tienen propiedades naturales antibacterianas y antifúngicas, lo que puede ser beneficioso para la ropa de baño que está en contacto con la piel húmeda. ¡Además es un tejido biodegradable!
Maria Malo’s Bamboo Bikini

2. Tejido de pulpa de madera: El tejido TENCEL™ Lyocell imita la funcionalidad, retención de agua y absorción de los sintéticos sin utilizar poliéster ni nailon. El tejido se fabrica convirtiendo residuos de pulpa de madera de bosques gestionados de forma sostenible en fibra versátil con el uso de un disolvente poco tóxico. En este proceso, el 99,5% de los productos químicos se reciclan en un sistema de circuito cerrado. Para comprobar la consistencia del color se realiza con cloro y con agua salada.

Mara Hoffman’s TENCEL™ Lyocell bathing suit

3. Algodón orgánico: El algodón orgánico se cultiva sin el uso de pesticidas sintéticos ni fertilizantes químicos, lo que reduce la contaminación del suelo y del agua. También suele requerir menos agua en comparación con el algodón convencional. Los tejidos de algodón orgánico son suaves al tacto, transpirables y cómodos para llevar, lo que los hace ideales para la ropa de baño. Además, suelen ser más resistentes al encogimiento y a la decoloración.

búho’s organic cotton maillot

4. Tejidos de cáñamo: El cáñamo es una planta resistente que requiere poco o ningún pesticida y crece rápidamente. Las fibras de cáñamo pueden ser utilizadas para crear tejidos transpirables. Así mismo, son naturalmente fuertes y resistentes al desgaste, lo que resulta en bañadores duraderos que pueden soportar las condiciones acuáticas y la exposición al sol.

Natasha Tonic’s hemp swimsuit

5. Tejidos de algas: Existen empresas que están investigando y desarrollando tejidos a partir de algas marinas, que son renovables y biodegradables. Algunos tejidos de algas pueden contener nutrientes y minerales que podrían tener beneficios para la piel y la salud. Aunque este aspecto está en desarrollo, podría ser una característica adicional interesante.

The clothing lounge’s Pyratex seaweed fibre bikini

Podemos encontrar estos tejidos biodegradables en su formato elástico para la moda de baño, es necesario elegirlos. La moda sostenible es una tendencia que continuará tomando importancia. Al invertir en el uso de estos materiales ahora, l@s diseñador@s se asegurarán que sus productos estén alineados con las expectativas del mercado.

La tecnología y la industria de la moda están en constante evolución, por tanto, cada vez encontraremos más opciones similares por las que deberemos apostar y dejar a un lado el poliéster. Si te gustaría conocer cómo avanza la innovación en moda, suscríbete a nuestra newsletter aquí.

+ posts

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.