Por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.

Foto Destacada: Fox Business

Seguramente sepas ya que este viernes es el black friday, incluso es posible que tengas una tienda física u online y estés esperando a que llegue este día para hacer promociones y ver si mejoran las ventas…

Lo entiendo, es normal, es un buen día para mejorar las cifras que en esta época parecen se hace eterno el verlas remontar pero…¿estás segur@ que ese beneficio de corto plazo te beneficia en el futuro? ¿realmente es ese el modelo de consumo que quieres fomentar?

Viví mi infancia y juventud al ladito de la Vaguada, el primer Centro Comercial que se construyó en Madrid hace ya más de 40 años; he sentido la emoción de esas primeras compras en un lugar tan grande donde “tienes de todo”, y también según he ido evolucionando y mirando más hacia dentro, he sentido cada vez más lo poco que tienen que ver conmigo este tipo de comercios gigantes que me ha tocado por profesión conocer en todo el mundo, desde Hong Kong a New York, pasando por Londres o París.

Recuerdo que hace unos años mi hijo iba a un colegio que tenía una fiesta muy especial justo antes de Navidades. Recuerdo que les hacían salir a todos con velitas de sus clases, era el comienzo de una época diferente, se les animaba a mirar la luz que lucía dentro de cada uno. Recuerdo esta fiesta como algo muy especial, algo que me encantaba vivirlo con mi hijo, en contraposición a esos viajes de “shopping” tan forzados alrededor de todo el mundo. Os cuento estos contrastes porque es la motivación que me lleva a hablaros de estas cosas y animar a crear otro modelo de consumo con diferentes acciones, entre otras con la campaña #YoCompro #YoDecido.

¡Qué ilusión volver a ver este vídeo! ¡la cantidad de amigos que participaron!

Cuando nos unimos a campañas como el Black Friday estamos adoptando no solo un día “especial”, sino un estilo de vida que no tiene que ver con nosotros culturalmente. Nacido en Estados Unidos para describir el intenso tráfico que había en Filadelfia al día siguiente de Acción de Gracias. Poco a poco este término se empezó a usar para describir la manera de que las cifras de venta de los comercios pasaban de rojas a negras por  el superávit.

Este día tiene todo que ver con un estilo de consumo donde tiene mucha más importancia lo que tenemos y representamos hacia los demás que lo que somos, además de la representación más contundente del modelo económico que ha llevado al planeta donde está a través del hiperconsumismo con los consiguientes consecuencias como la sobreexplotación de recursos naturales, la contaminación medio ambiental y sus consecuencias para la salud del planeta y los seres vivos, la explotación de seres humanos en el trabajo, etc…

La historia de las cosas es uno de los mejores vídeos jamás hechos sobre cómo afecta nuestro modelo productivo al medio ambiente.
triptico_dsc-2014Folleto informativos para un consumo responsable de Ecologistas en Acción

Afortunadamente cada día existen más empresas, incluso muy exitosas como Patagonia que nos invitan a repensar estas realidad y crear nuevas iniciativas, como el “Buy Nothing Day“, en respuesta al Black Friday y en el que surgen alternativas creativas como intercambios de productos o “swaps”.

buynothingSé disruptor y creativo, atrae a tus clientes de nuevas maneras que tengan que ver con tu forma de pensar.

Desde Slow Fashion Next nos gustaría promover otro modelo de consumo, diferente y que beneficie a todos y por ello estas fiestas que comienzan te animo a:

Sé disruptor y promueve el Día Sin Compras, descoloca a tus clientes. Gana fans no clientes, dicen que compramos porque nos sentimos identificados, pues esta es una ocasión ideal para hablar de las cosas que son importantes para ti, diles que justamente ese día no quieres venderle porque quieres construir algo diferente.

“Fans no clientes”. Este vídeo se lo pongo siempre a los alumnos porque creo que el cambio se encuentra en la ilusión y motivación.

Cuenta los por qués a tus clientes. Se que es un trabajo de campo, difícil y cansado (dímelo a mí 😉 ), y no siempre agradecido, pero recordad que un cliente concienciado un cliente fiel, piensa en el largo plazo. Háblale de lo que sea importante para ti, ya sea la ecología, el comercio justo, economía del bien común, el made in Spain o la creatividad de las pequeñas marcas,…¡lo que sea importante para ti! cuéntale quién eres, haz una declaración de principios.

Únete a nuestra Campaña #YoCompro #YoDecido, y recuerda a tus clientes que cada vez que hacemos una compra, estamos votando el modelo de negocio que queremos que predomine y por lo tanto estamos creando el mundo en el que viviremos.

yocompro_yodecido_1Comparte este link o envíanos tu foto+frase a info@slowfashionnext.com ¡llenemos las redes de carteles por otros modelos de consumo!

Escucha mejor a tu cliente. Aprovecha esta oportunidad para acercarte a él o ella. Ayúdale a encontrar los mejores regalos para sus seres queridos, que esos regalos representen las personas que somos por fuera, que sean bonitos por fuera, pero que también lo sean por dentro, que no dañen al medio ambiente y que fomenten una economía que apoye a todos los seres de este planeta…

REGALOS_BONITOS

¿Os imagináis unas Navidades así? 🙂 yo sí 🙂

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.