Por María Eugenia Maurello, colaboradora de Slow Fashion Next.

Comenzaron por explorar el mundo textil. Andaron y desandaron el camino de productos hechos en tela para llegar a ese que querían y que notaban que no existía por estas pampas. Las primas Lorena y Natalia Núñez, diseñadoras en comunicación audiovisual y en diseño gráfico, dieron con el hallazgo.

En el 2009 fundaron Totebag® como un emprendimiento que produce y comercializa bolsas reutilizables hechas en textil.

TOTE4

Según lo explica Lorena la clave estuvo y está en pensar “que debíamos reducir el uso de bolsas plásticas y para eso la opción de tener un producto estético, durable y que fuera cómodo para llevar a todos lados nos hizo posicionarnos en el mercado como referentes en el segmento de bolsas compactas”.

El acento de esta línea está en unir tres ejes centrales: practicidad, diseño y cuidado del medioambiente.

El emprendimiento tuvo su primera etapa con el foco en la venta directa hasta que se hizo más expansivo quedó más bien destinado al público masivo.

Hoy Totebag© genera la mayoría de sus ingresos a través de la venta corporativa, con productos personalizados, la venta a retail y la venta a consumidor final.

tote1 600x

¿Cómo dieron ese salto? “No fue simple pasar de la venta directa al público, con la informalidad y baja complejidad que eso requiere, a ventas a gran escala, o escala media, a empresas con otro nivel de exigencia y formalidad” dice Lorena, aunque reconoce que siempre se prepararon para poder crecer de manera moderada y que lo que más les atrae de venderle a las empresas es después ver que comunican sus mensajes en “nuestras bolsas”. Ahí es cuando las primas y socias se inflan de alegría y sin dudas reconocen uno de sus objetivos centrales.

Las bolsas hechas en Totebag® no pesan más de 100 gramos y entran en la palma de la mano con el propósito de reemplazar en toda su vida útil a más de 1000 (¡si mil!) bolsas plásticas.

Al día de hoy más de 50 organizaciones y empresas ya personalizaron el producto hecho por esta firma con sus propias marcas.

La bolsa con más salida al público que hacen es la denominada Roll, con colores y estampas de colección de moda que se puede guardar en un bolsillo.

TOTE5

En el manifiesto que las Núñez dan a conocer en la web de la marca www.ilovetotebag.com establecen que “Totebag© es un medio para comunicar un mensaje” y que ese mensaje es “CREAR conciencia para reducir el uso cotidiano de bolsas plásticas” y “VOLVER al hábito de nuestras abuelas y llevar una bolsa de tela”, además de “CUIDAR nuestro entorno para que el planeta se salve”.

¿En qué te modifico a vos como persona trabajar de modo sustentable?

La sustentabilidad atraviesa todo lo que emprendo. TOTEBAG nació sustentable, creemos en el concepto de EMPRESAS B, que impulsa el triple impacto: social, ambiental y económico. No hay desarrollo posible si no pensamos en esta dirección.

Estamos convencidas que las empresas del mañana, las que va a elegir el consumidor tienen que ser respetuosas de estos pilares básicos.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.