En la próxima colección de María Lafuente que tendrá lugar el día 15 de septiembre en el Centro Cultural Conde Duque, María nos hace una llamada de atención sobre la necesidad de cuidar las abejas que están en peligro de extinción.

home650_0

Las abejas y las avispas son famosas por su asombrosa capacidad visual, esto ha repercutido en el desarrollo de pigmentos que reflejan la luz ultravioleta, que puede ser vista por estos insectos y no por los humanos y que María Lafuente refleja y transmite en esta colección a través de una nueva tecnología textil que nos permite ver imágenes invisibles del pintor Alberto Rodriguez Serrano y que se pueden descubrir y apreciar a través de los flashes fotográficos.

La abeja melífera (“Apis Mellifera”) es de crucial importancia para la humanidad puesto que un tercio de los alimentos depende de la polinización de frutas, frutos secos y verduras por parte de las abejas y otros insectos. Por ello, grandes pérdidas de colonias de abejas en los últimos años son una causa importante de preocupación.

Boceto_Phi-1

Los polinizadores son habitantes estratégicos de los ecosistemas y podemos considerar que se sitúan en la base de la pirámide ecológica dada su capacidad de perpetuar la vida vegetal. Si disminuyen los polinizadores también lo harán las plantas, frutos y semillas que son consumidas por otros insectos, aves, mamíferos y otros animales.

En los últimos tiempos, la extraña disminución de la población global de abejas y avispas esta produciendo la disminución de la biodiversidad y un decaimiento general del ecosistema del cual tenemos que ser conscientes. Pequeñas abejas y compañeros insectos acompañan como accesorios de la colección de Maria Lafuente de la mano de dEmo que ha creado especialmente para esta colección unas piezas vinculadas explícitamente a la filosofía de la misma, a través de una serie numerada y limitada de abejas e insectos que se utilizan en broches y collares.

Las estampaciones invisibles de las prendas son trazadas y dibujadas por Alberto Rodriguez Serrano (joven promesa del panorama artístico internacional que repite colaboración artística con la diseñadora), aplicando la ultima tecnología mundial de estampación textil reflectante (lumínica) desarrollada por la empresa Europeo-Americana ReflectNOVA.

maria_lafuente

La música esta especialmente compuesta en comunión directa con la diseñadora y la colección por el compositor internacional David Dalmau , el cual es capaz de transmitir la sensibilidad y armonía de la colección a través de la mezcla instrumental musical que da el ambiente ideal para la propuesta artística planteada para esta colección por Maria Lafuente.

Maria Lafuente colabora en esta colección con la fundación Woman´s Week que fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres así como la difusión de estos valores de igualdad, solidaridad y respeto en centros educativos y otros entornos.

¡Allí nos vemos!

Gema Gómez, además de docente y coach, es la Fundadora de Slow Fashion Spain.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.