Recorrido el 080 Barcelona Fashion, os cuento algún hallazgo que me pareció interesante porque pretende desde diferentes puntos volver a una moda más sostenible. El primero, BSTIM, por su intento de recuperar la proximidad, una de las principales patas de la sostenibilidad, porque la huella de carbono del transporte es una gran causa de contaminación, y además, fomenta la economía local. La otra, n.u.s.k, porque va más allá en su empeño y apuesta también por los tejidos orgánicos.
BSTIM es la primera feria textil del Estado para captar más producción y se celebrará los próximos 25 y 26 de febrero en Igualada (Barcelona), ciudad con una larga trayectoria en el sector textil. BSTIM (Best Solutions in Textile Manufacturing) es un salón profesional que pretende que las empresas de confección catalanas puedan ofrecer sus servicios a marcas, diseñadores y distribuidores europeos que busquen nuevos proveedores o que se planteen dejar de fabricar en Asia y volver la producción a Europa.
De esta forma, quiere dar respuesta a las necesidades de aprovisionamiento en proximidad de la pieza acabada, de marcas y distribuidores del sector de la moda y está organizada por Fira d’Igualada y la Agrupación Textil Fagepi. Con 60 expositores y 300 representantes de marcas, la intención es atraer producción y hacer que las empresas vuelvan a fabricar en Cataluña. Esta feria parte de la convicción de que los productores locales ofrecen ventajas respecto a la producción en mercados extranjeros, como rapidez, complicidad, innovación, gran capacidad y sello made in Europe, que se está revalorizando.
Cuentan los organizadores que, después de muchos años de crisis provocada por la liberalización del textil del año 2005 y del cierre de empresas y la pérdida de cientos de puestos de trabajo, este último año ha habido síntomas de recuperación. El índice de producción industrial del sector ha crecido por encima de la media de la industria española y también se ha observado un incremento del consumo del comercio de productos de moda.
Para darse a conocer tenían un expositor en la feria de moda 080 Barcelona Fashion, que se celebró del 2 al 5 de febrero en el Museo Marítimo de Barcelona. En esta 15ª edición, desfilaron más de 30 marcas y diseñadores, entre los cuales había varios que apuestan por el aprovisionamiento y producción de proximidad, como Miriam Ponsa, Aldomartins, Josep Abril o Who, entre otros. También había la interesante propuesta del 080 Barcelona Market, que da la posibilidad de darse a conocer a diseñadores emergentes.
En este mercado, se podían encontrar muchos diseñadores que hacen una apuesta por la proximidad e incluso algunos que ya van más allá y también procuran que sus tejidos sean orgánicos y el proceso de producción lo más sostenible posible, como es el caso de n.u.s.k. Esta marca, de la diseñadora Sònia Tebé, nació hace un año para satisfacer su deseo de ofrecer moda y productos sin sacrificar estilo y calidad. Sus prendas están hechas con algodones y lanas orgánicos certificados y aprovecha retales de piel y denim sobrantes para sus diseños. La podéis encontrar a la venta en la plataforma MTS y en la tienda Humus, de la calle Avinyó de Barcelona.
Por Mar Rocabert, autora del blog Cucdecol