La moda del futuro será con salarios dignos, o no será

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Imagen de Portada: Good Clothes Fair Pay Campaign.

Contexto

Las marcas de moda llevan mucho más tiempo del que deberían prometiendo que harán las cosas mejor la próxima vez. Spoiler: no lo han hecho. Ni el mundo ni, sobre todo, los trabajadores viviendo por debajo del umbral de la pobreza pueden esperar más. Es urgente regularizar la remuneración de los trabajadores de la industria textil y buscar responsables de estas prácticas inhumanas.

Estas personas están atrapadas en la pobreza mientras que las grandes cadenas de moda rápida continúan enriqueciéndose a su costa. Este sistema es tremendamente injusto y el mundo, y la industria, merecen algo mejor.

Entre los numerosos estragos que ha ocasionado la pandemia del Covid-19 está el aumento de la inseguridad de los salarios de las personas que hacen nuestra ropa, dejando a los trabajadores sin ninguna seguridad, y con problemas para hacer frente a gastos básicos como comida, sanidad o vivienda.

Aquí es donde la campaña Good Clothes Fair Pay tiene un papel fundamental: esta campaña demanda una legislación que proteja a los trabajadores textiles de todo el mundo y les asegure un salario digno.

Para que esto suceda, la ECI (European Citizens’ Initiative) es la entidad encargada de reunir al menos un millón de firmas de ciudadanos de la Unión Europea para hacerlas llegar a la Comisión Europea y proponer esta legislación: https://www.goodclothesfairpay.eu/.

Primera legislación relativa al salario digno a nivel europeo

· Esta iniciativa afectaría a marcas que quieren comercializar sus colecciones dentro de la UE, independientemente de si tienen su central dentro o fuera de la UE.

· Implicaría que estas marcas monitorizaran e implementaran iniciativas y un mapa de ruta para eliminar la diferencia entre sueldos reales y sueldos dignos que existe en la actualidad.

· En particular, pondría un énfasis especial en los grupos que pueden verse más desfavorecidos, como mujeres e inmigrantes.

· Esta propuesta incluiría medidas que afectarían a la estructura de precios y costes con la finalidad de asegurar que los trabajadores no tendrían que contar con hacer horas extra para conseguir un salario que cubra sus necesidades básicas.

· Esta legislación sería la primera legislación relativa al salario digno a nivel europeo destinada a los trabajadores textiles de todo el mundo.

¿Por qué ahora?

Con mejores leyes y regulaciones en Europa se podría garantizar que las empresas de todo el mundo colaboran en asegurar que sus empleados son remunerados de manera justa.

El impulso requerido para apoyar cadenas de suministro más justas a nivel de la UE nunca ha sido mayor. La Comisión Europea se ha comprometido a introducir una legislación obligatoria sobre diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente que obligue a las empresas a tomar medidas en sus cadenas de suministro. La ECI también se apoya en instrumentos como la Directiva de salario mínimo de la UE propuesta, la Guía de debida diligencia de la OCDE, la Declaración de empresas multinacionales de la OIT y la próxima estrategia de la UE para textiles sostenibles.

Un gran cambio en positivo

Esta será la campaña más grande de la Unión Europea relacionada con salarios dignos dentro de la industria textil hasta hoy. Si sale bien, la legislación será un grandísimo paso hacia la construcción de un sistema de la moda más justo en el que las marcas se hacen responsables de las personas que hacen su ropa.

Desde Slow Fashion Next, confiamos en que políticas proactivas como esta son claves para salvaguardar los intereses de millones de trabajadores en la cadena de suministro de la moda, y que la UE puede liderar el camino hacia un cambio en positivo.

¿Te gustaría aportar tu granito de arena firmando esta iniciativa? Puedes firmar accediendo a la web de Good Clothes Fair Pay haciendo clic aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.