El poder de la #ComunidadSFN

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Imagen de Portada: María Sandurán.

¿Qué es la campaña #YoComproYoDecido?

Desde Slow Fashion Next estamos muy contentas de lanzar un año más nuestra campaña #YoComproYoDecido, y éste año doblemente contentas porque la lanzamos de la mano de la #ComunidadSFN desde nuestro #ForoSFN y ¡es maravilloso lo que multiplica unirnos!

Lanzamos esta campaña especialmente en estas fechas más sensibles aunque como siempre os decimos, es una campaña que ¡debería durar todo el año!

El objetivo de esta campaña es reivindicar un comercio y consumo más consciente y sostenible, y apoyar el comercio local, de pequeñas empresas y diseñadores, ya que tu compra es un voto que hace perdurar un tipo de negocios u otros.

Te animamos a tomarte una pausa para pensar. Y tras esa reflexión valorar opciones mas cercanas, mas sostenibles y mas responsables a la hora de comprar. En este caso hablando de moda, pero ya sabes que al final es una forma de actuar aplicable a cualquier parcela de nuestras vidas, como la alimentación, los medios de transporte, turismo,…

Por ello, te animamos a sumarte a nuestra campaña #YoComproYoDecido.

¿Cómo apoyar la campaña?

Tienes dos opciones.

Interactuar con nuestras publicaciones

Hasta el 27 de noviembre verás en nuestras redes, especialmente en Instagram, movimiento de storys, imágenes y vídeos con lo que te animamos a interaccionar para hacerlas llegar más lejos con acciones sencillas como:

  • dando me gusta.
  • comentando.
  • contestando a otros comentarios.
  • guardando la publicación (al menos durante esta semana de campaña).
  • compartiendo en tus historias.
  • compartiéndonos en stories.
  • compartiendo fuera de Instagram.

Crear tus propias publicaciones

La campaña no es exclusiva de la #ComunidadSFN, sino que ¡está abierta a todo el mundo!

Cualquier persona que quiera apoyar esta reflexión también puede usar las “plantillas genéricas de stories” que encontrarás haciendo clic aquí para añadir algo al respecto. Eso si, siempre etiquetándonos @SlowFashionNext y con los hashtag #YoComproYoDecido #YoCompro #YoDecido para poder seguirte la pista.

Gracias a las Impulsoras

Gracias a todas las marcas y personas impulsoras de esta campaña desde el #ForoSFN que nos sirven de ejemplo y que te invitamos a conocer:

@amarenak_official
@beidydubhe
@bymyrimoda
@crisb_bolsos_ecologicos
@cruca.madrid
@du.bi.ta
@ecometascom
@eme_clothing
@gemagomezsfn
@greenforestwear
@guillerminadebeljuh.art
@isdiazrosado
@lahdeg
@latribudelarmariofeliz
@lenntashop
@losviajesdemodaderachel
@luciadegustin
@mariasanduran
@planetaincora
@puntoamano
@SegundasVidas
@selloentregasostenible
@siremwild
@slowfashionnext
@urbanimashoes
@zapatosotijane

Y especialmente gracias a Beidy Dubhe y María Sandurán por la coordinación y producción, y al Espacio Atella y el Espacio DUBITA por cedernos sus maravillosos espacios para crear esta campaña.

¿Te unes a la campaña #YoComproYoDecido? ¡Te esperamos!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.