Traducido por el equipo de Slow Fashion Next

Las últimas semanas se ha comentado con fuerza la creación de un sello que acredita la ropa libre de explotación infantil: Child Labor Free.

A pesar de compartir el objetivo, haríamos bien en recordar que ya existe un movimiento que acredita la ropa libre de explotación infantil: el Comercio Justo y las organizaciones acreditadas por la WFTO. La ventaja de estas organizaciones es que pagando un sueldo digno a sus madres los niños pueden ir a la escuela en lugar de trabajar; es más, con la prima social que les aporta el Comercio Justo se dotan de servicios básicos como escuelas.

La parcialidad de muchos sellos hace que nos fijamos sólo en un solo aspecto del “consumo responsable”: es extraño, por ejemplo, que en muchos grupos de consumo tengamos chocolate ecológico que no garantiza un trato justo a los agricultores del sur, cuando el chocolate de Comercio Justo como la de Alternativa3 garantiza ambas cosas. Esta parcialidad facilita entregar criterios aislados de la Economía Solidaria a los intereses transnacionales, que los pueden utilizar en función de las modas y de la sensibilización de los clientes en cada momento y en cada tema.

Aprovechando el caos de certificaciones y la parcialidad de criterios, las multinacionales comienzan a apropiarse o crear sus propios sellos “sostenibles”. Pero después de los grandes desastres de Rana Plaza, Ali Enterprise, Tazreen, etc. las iniciativas basadas en las auditorías sociales deberían quedar totalmente desacreditadas.

fashrev_impact_2-700x394

Derrumbe del Rana Plaza en Dhaka, Bangladesh el 24 de abril de 2013 en el que 1.134 personas murieron y más de 2.500 resultaron heridas

Cuando las grandes multinacionales textiles empiecen a comercializar “Child Labor Free”, recuerde que la auditoría “independiente” que las habrá certificado es Ernst & Young (EY), una de las cuatro grandes multinacionales auditoras y financieras del mundo junto con PricewaterhouseCoopers, Deloitte y KPMG. EY estuvo condenada por el Supremo a indemnizar a los mil afectados de la bancarrota de la cooperativa de viviendas PSV, al que debería haber avisado con sus informes de auditoría. Ahora está imputada por el “caso Gowex” y ha sido demandada por permitir el fraude contable de Lehman Brothers, entre otros casos.

¿Qué organizaciones de Comercio Justo venden ropa en Cataluña? Como mínimo Intermón Oxfam (con la marca Vera Luna) y la Fundación Vicente Ferrer, que acaba de conseguir en marzo la certificación de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, después de dos años demostrando sobre el terreno en la India el cumplimiento de todos los criterios del Comercio Justo en cada uno de los talleres donde trabajan unas 300 mujeres. También hay empresas que comercializan ropa de comercio justo, como Promoètic, y otros que lo hacen con otros criterios de la Economía Solidaria.

Más información: Cuaderno de Comercio justo. Monográfico sobre Textil
Traductor de Google para empresas: Google Translator ToolkitTraductor de sitios web Global Market Finder
Información del Traductor de Google Comunidad Móvil
Acerca de Google Privacidad y condiciones

Escrito por Tales Bastida, responsable de la campaña Somos Comercio Justo y Banca Ética (desde Slow Fashion Next nos hacemos eco).

Artículo original: PAMAPAM

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.