La lucha por una correcta gestión de los residuos textiles

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Imagen de Portada: Imagen cortesía de The OR Foundation.

Introducción

En este artículo, vamos a hacer un recorrido por la trayectoria de la organización benéfica americana que más ha dado que hablar en los últimos años.

La Semana Europea de la Reducción de Residuos, que tiene lugar del 20 al 28 de noviembre, está impulsada por empresas privadas, ONGs, asociaciones y personas de a pie que unen esfuerzos para realizar acciones de concienciación sobre el consumo consciente y divulgan información sobre economía circular.

Es este momento clave en el año para tomar conciencia sobre los residuos que generamos y alternativas para frenar su ritmo de generación, en Slow Fashion Next consideramos imprescindible dar voz a proyectos que lo están haciendo bien, como es el caso de The OR Foundation.

¿No les conoces? Continúa leyendo y descubrirás su valiosa labor activista orientada a cambiar los esquemas de la gestión de residuos en la industria de la moda.

 

¿Qué es The OR Foundation?

The OR Foundation, creada por Liz Ricketts y Branson Skinner, pretende escapar del sistema socioeconómico de colonialismo corporativo.

Son una organización benéfica pública en EE.UU. y una organización benéfica registrada en Ghana que ha estado operando en ambos países desde 2009.

En OR trabajan por la justicia ambiental, la educación, y el desarrollo de una industria de la moda hacia modelos de negocio más sostenibles y responsables con el medio ambiente y comunidades en riesgo de exclusión. Su misión es identificar alternativas que generen prosperidad ecológica, e involucrar a las personas de a pie en una relación con la moda más allá de su papel de consumidores.

Con un objetivo firme de impulsar la circularidad aplicada a la moda, en The OR Foundation actúan en contra de los abusos al medioambiente, y abogan por una educación de calidad, concienciando a las personas de la necesidad de aportar su granito de arena de manera individual, para poder ver un resultado en conjunto a largo plazo.

 

La intensa trayectoria de The OR Foundation

Desde que en 2011 comenzaran con una versión sostenible de la mítica Vogue’s Fashion Night Out, centrándose en el comercio justo, el upcycling y la moda lenta y transparente, el equipo de The OR Foundation ha participado activamente en iniciativas en favor del reciclaje, en proyectos de formación en los que muestran los estragos que genera la industria de la moda rápida, enseñando a los estudiantes a tomar decisiones conscientes cuando compran ropa, e incluso relacionados con el mundo del deporte. Además, en 2017 produjeron el videoclip de la canción For Their Memory, inspirada en las palabras de Reba Sikder, superviviente del fatídico desastre del Rana Plaza.

Siendo conscientes de la dificultad de entender y medir el impacto social y medioambiental de la industria de la moda, desarrollaron AllSix, una plataforma y app móvil que invita a los usuarios a realizar un análisis de la historia de sus prendas, y sus conductas como consumidor de moda.

 

AllSixImagen cortesía de The OR Foundation

 

Actualidad The OR Foundation

En la actualidad, The OR Foundation cuenta con 4 proyectos activos:

 

Dead White Man’s Clothes

Activo desde 2016, es un proyecto de investigación sobre Accra, el mercado de ropa de segunda mano de Ghana como un modelo de sostenibilidad global y una manifestación de injusticia social y medioambiental. Y se llevó a cabo para crear una plataforma para la organización comunitaria.

 

Sustainable Fashion Initiative

La SFI representa un colectivo de estudiantes y profesionales que trabajan por poner en práctica modelos de economía circular y educar en sostenibilidad e igualdad social.

Este proyecto ha contribuido a reducir el residuo textil de la facultad de diseño de la Universidad de Cincinnati un 70%, y ayuda a negocios locales a que hagan lo mismo.

Además, se involucran en temas de actualidad como las prácticas en empresas no remuneradas y el racismo.

 

The Sustainable Fashion InitiativeImagen cortesía de The OR Foundation

 

Our Long Recovery

Proyecto dedicado a regenerar y descomponer materiales que abandonan el mercado de Kantamanto en Ghana como residuo textil.

Apoya a mujeres trabajadoras y trabaja para romper el ciclo de explotación y dependencia que actualmente corrompe el ecosistema de la ropa de segunda mano.

 

Collectofus 2.0

Orientado a diseñadores emergentes, replantea la dinámica de la sostenibilidad e investiga la accesibilidad de los servicios de costura a medida, ofreciendo subvenciones a los estudiantes para realizar una prenda a medida.

 

The OR FoundationImagen cortesía de The OR Foundation

 

Un proyecto destinado a cambiar la gestión de residuos textiles

Sin duda, una fundación de las que consiguen cambiar el mundo, impulsada por talento joven, que basa sus iniciativas en la creencia de que la justicia en el mundo es posible, siempre a través del trabajo, el activismo y la educación.

Puedes seguir este maravilloso proyecto en Instagram, Twitter y Youtube, ¡no te pierdas sus progresos!

Y si quieres unirte a nuestra comunidad del Foro Networking para aprender y que busquemos junt@s soluciones prácticas para el sector de la moda pincha aquí, ¡Te esperamos!

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.