Integra organizaciones empresariales, sindicales y de la sociedad civil ligadas al sector textil.

Por el equipo Slow Fashion Next.

Como ya os hemos informado en alguna ocasión, Slow Fashion Next pertenece al Foro Social de la Industria de la Moda de España (podéis ver las organizaciones que pertenecen al Foro Social de la Industria de la Moda haciendo clic aquí), y hoy, mediante este artículo, compartimos con vosotras y vosotros esta nota de prensa ya que nos parece importante que vayáis conociendo en qué se está trabajando y en sus avances.

El Foro Social de la Industria de la Moda de España, se constituye como una plataforma de diálogo que integra organizaciones empresariales, sindicales y de la sociedad civil ligadas al sector de la Industria de la Moda (textil, confección, géneros de punto, calzado, marroquinería, comercio…..) con presencia en España, y con una gran incidencia en el sector a nivel global, a través de las diferentes cadenas de producción de las empresas españolas que forman parte del Foro Social de la Industria de la Moda de España.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 35% de las mujeres a escala global mayores de 15 años – 818 millones de mujeres- han experimentado violencia de carácter sexual o física en sus hogares, comunidades o centros de trabajo.

En este sentido, el sector de la Industria de la Moda y en particular las cadenas de suministro globales relacionadas, se conforman como uno de los sectores con mayor presencia de mujeres en los centros de trabajo a nivel global, y por tanto, uno de los sectores que contribuye en mayor medida a fomentar el trabajo decente y la igualdad de género.

Es por ello que el Foro Social de la Industria de la Moda de España quiere mostrar su total rechazo a cualquier forma de violencia o acoso en el mundo del trabajo y manifiesta su apoyo a las negociaciones que se están llevando a cabo entre las diversas partes que integran la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que se pueda acordar un texto consensuado que pueda contar con apoyo mayoritario en la sesión 108 de la Conferencia Internacional del Trabajo que se llevará a cabo en el mes de junio.

Entendemos que este instrumento internacional proporcionaría un nivel adecuado de comprensión sobre la importancia de prevenir la violencia y acoso en el trabajo y ayudaría a los gobiernos, organizaciones empresariales, empresas, sindicatos y organizaciones de la Sociedad Civil a abordar las diversas formas de violencia y acoso en el trabajo a través de este marco regulatorio.

Deseamos que estas conversaciones puedan plasmarse en una nueva Convención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) complementada por una Recomendación sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, con un foco especial en violencia de género.

Por tanto, desde el Foro Social de la Industria de la Moda de España, instamos a las diferentes partes que conforman la OIT a apoyar la adopción de un nuevo y sólido Convenio y Recomendación de la OIT sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en la 108.ª reunión de la Internacional Conferencia del Trabajo

Creemos que este es el mejor camino para dotar a la Sociedad Internacional de un nuevo instrumento que pueda aunar el máximo y así obtener una amplia ratificación por parte de los Estados soberanos que componen la Comunidad Internacional y en consecuencia contribuya por parte de todas las organizaciones representadas en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) así como de las organizaciones de la Sociedad Civil, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible de Naciones Unidas y más específicamente a los objetivos número 5 y 17 de Igualdad de Género y Alianzas para lograr Objetivos.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.