Si unimos fuerzas seguro que podemos conseguir que vuestros proyectos consigan salir adelante.

Foto de portada: Proyecto Uttopy en Verkami.

Por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.

Ya te hemos hablado en este blog algunas veces de crowdfunding, en concreto lo han hecho dos de nuestras compañeras y profesoras de Slow Fashion Next. Neus  Portas profesora de nuestro curso “Marcas que importan: Branding con Emoción”, en este artículo nos cuenta qué es el crowdfunding, cómo utilizarlo, sus ventajas y cómo llevar a cabo una buena propuesta; y Gloria López profesora del curso “Evalúa tu idea de negocio en tu Mercado Potencial” en este otro nos daba muchos ejemplos de proyectos que lo han llevado a cabo.

Hoy tenemos una gran noticia que anunciarte. Pero antes de hacerlo, vamos a hablarte un poco más de una plataforma concreta, y es Verkami.

verkami-team

Los fundadores de Verkami, Joan, Adrià y Jonàs
Fuente foto Crowdemprende

Verkami nació a finales de 2010. Se trata de una de las plataformas más relevantes en Europa en cuanto a financiación colectiva se refiere. Su curioso nombre es la conjunción de dos palabras procedentes del esperanto, “verko” que significa creación artística o científica y “ami” de querer, agradar, y detrás de esta palabra se encuentra la esencia de su vocación: “ayudar a proyectos de matriz cultural y social”.

Impresiona mucho también leer sus datos a día de hoy, y es que gracias a este sistema han conseguido que muchos proyectos se hagan realidad ¡todo un logro!:

  • 4.480 proyectos financiados
  • +22M€ recaudados
  • 592.000 mecenas
  • 71% de éxito (es decir, que tres de cada cuatro proyectos de la plataforma acaban por tornarse realidad).

Puedes leer su resumen del 2015 aquí y un montón de proyectos que han conseguido lo que necesitaban para hacerse reales gracias a esta plataforma.

uttopy-f-mandre-en-verkami

Camisetas del Proyecto Uttopy+F.Mambre en Verkami

Verkami se sustenta con el 5% de lo que recaudan, solo de aquellas iniciativas que consiguen su objetivo, es decir, que si no se consigue, no se llevan nada, con lo cual el riesgo para el que lanza el proyecto, más allá del tiempo que dedique a crear la campaña, es nulo.

Muy interesante también saber que la cifra de mecenas que han colaborado en los muchos proyectos impulsados desde Verkami asciende a más de 592.000, y entre el 30 y el 40% han colaborado en más de uno, es decir, que los proyectos no se quitan mecenas entre ellos, al contrario.

Cuando se inició la campaña de L’Endemà que consiguió casi 350.000 gloriosos euros, por toda la repercusión que tuvo en los medios, llegaron hasta ellos muchos mecenas nuevos y algunos de ellos acabaron colaborando en proyectos similares.

verkami_lendema

Campaña L’Endemà en Verkami

Uno de los elementos que diferencia Verkami de otras plataformas es que, más allá del simple expositor de iniciativas, también asesoran a los creadores en el planteamiento y desarrollo de su campaña de financiación. Un trabajo de orientación que implica ser honestos con el creador y, de no tenerlo claro, advertirle que existen posibilidades de que su aventura no prospere, lo que ayuda al creativo emprendedor a analizar su planteamiento.

El éxito de cualquier iniciativa que se lance a través del crowdfunding pasa por estar muy bien planteado y explicado, con imágenes atrayentes y ajustándose a un presupuesto sensato, es decir, teniendo en cuenta tu repercusión en medios sociales y tu proyecto, no pedir más de lo que se supone que deberías conseguir ¡queda mucho mejor pedir menos y conseguir más! Fundamental también pensar muy bien la recompensa y que el “mecenas” reciba a cambio de su aportación algo que tenga valor para él/ella, de tal manera en que esta campaña sirva de intercambio, de hacer partícipes del proyecto a aquell@s que lo apoyan.

Verkami ha recibido además muchos premios, uno de los más importantes, el World Summit Awards, galardón que está promovido por las Naciones Unidas, en la categoría e-Culture&Tourism.

world-summit-awards_-verkami

Verkami galardonado por World Summit Awards

Y después de contarte todo esto, ahora sí que podemos contarte la buena noticia 😉 en mi último post “Es hora de cambiar el chip“, te contaba en “petit comité” que vamos a lanzar un curso de emprendimiento, “Emprende en 7 pasos”, pues bien, uno de los puntos muy interesantes y atractivos de este curso, es que Slow Fashion Next quiere hacerlo además de práctico, real; para ello, hemos decidido colaborar con Verkami y al final de tus 16 semanas de formación práctica, podrás asistir a un webinar destinado específicamente para los alumnos de este curso y su posterior seguimiento para lanzar tu proyecto en esta plataforma. Igualmente una vez lanzados los proyectos, los difundiremos en nuestras redes sociales (16.000 fans en facebook, 5.700 en twitter y 3.000 en instagram) para apoyaros a conseguir vuestros objetivos.

redes-con-texto-dentro-600x440

Queremos ayudaros  de verdad y esta nos parecía que era una manera fantástica de conseguirlo. Esperamos que así lo veáis también vosotr@s y podéis contarnos todas vuestras dudas, sugerencias y deseos, aquí abajo o bien escribiéndonos a info@slowfashionnext.com

¡Os esperamos! 😉

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.