Por Sonia Carrasco diseñadora y colaboradora de Slow Fashion Next

Pues si, los susurros se están convirtiendo en voces que corean con orgullo “nosotros también estamos ahí”. Voces que vienen de París, Italia, Inglaterra y de medios como Vogue, Glamour, o Première Vision y Texworld, que hablan de Sostenibilidad, Valores, Ética, Tóxicos…

La primera sorpresa me la dieron en Premiere Visión, feria textil de Paris, por la que admito siento debilidad, al mismo tiempo que sentía cierta frustración, al observar la falta de innovación y oferta en el terreno de las materias sostenibles. Aún así, considero que es una feria que apoya al sector textil europeo, que imagino también lucha por mantener su industria, compitiendo con las ya sabidas producciones asiáticas. Y que como motor de inicio de colección y tendencias es una gran fuente de inspiración.

Pues bien, el primer día, en la presentación a la prensa de la feria, después de explicarnos que ahora aúna bajo el mismo paraguas , Hilaturas, Tejidos, Cuero, Accesorios, Punto y Diseño, nos cuentan que PV inicia esta temporada, Smart Creation; una plataforma   “dedicada al desarrollo y la integración de una generación nueva de valores en la Industria de la Moda y el Textil, gracias a la innovación y la creación responsable. “

Y nos invitan a asistir a la primera iniciativa, Smart Conversation: Highlighting the integration of a new generation of responsible values in the fashion and textile industries”, un workshop presentado por Chantal MALINGREY, Director of Marketing and Development, con la participación de Caroline RUSH, Chief Executive of the British Fashion Council  y Carlo CAPASA, Director of the Camera Nazionale della Moda Italiana .

premiere_visionPresentación de Smart Creation

La sala, para mi alegría , estaba llena, creo que unas 200 personas, que escuchábamos atentamente  a un concienciado Carlo Capasa hablar sobre la gran  responsabilidad y los efectos nocivos  de la industria de la moda, y como ellos desde la Cámara de nacional de la Moda y en colaboración con las grandes firmas italianas, han empezado a  actuar al respecto, primero  creando una lista para  la regulación del uso de químicos tóxicos en la industria  textil, y posteriormente analizando origen, procesos y  condiciones sociales  de los trabajadores implicados

 Caroline Rush, recordó la implicación del BFC al crear en 2006 la plataforma Aestetica, con el fin de apoyar a marcas y diseñadores en el camino hacia un desarrollo de  diseño y modelo de negocio, enfocados a la sostenibilidad. Así mismo hizo hincapié en la necesidad y la importancia de trabajar juntos, todos los actores,  para realmente poder  avanzar hacia un futuro sostenible en la industria de la moda.

Por su parte, Chantal Malingrey, explicó que PV  ha puesto en marcha una encuesta sobre procesos y trazabilidad de sus materias, en la que hasta ahora han participado más de 150 expositores de manera voluntaria, donde se les cuestiona sobre la trazabilidad de las materias utilizadas, y cuyos resultados serán publicados en breve. Mientras tanto, se puede conectar con los participantes a través de la Smart List de la  app  PV Paris.

Después hubo tiempo para preguntas y comentarios, que me pareció reflejaban cierto escepticismo  en cuanto a la propuesta, pero que transmitían el deseo y la determinación de que realmente esta iniciativa se desarrolle y afiance como es necesario y no  quede sólo en palabras  o actos de imagen.

Y  de vuelta “a la realidad”, en los stands, no es la panacea, pero empiezo a ver otra actitud y otras caras cuando pregunto por materias  orgánicas, certificaciones o cuero libre de cromo.

Carvalhos Ecological and Innovative LeatherCarvalhos Ecological and Innovative Leather y Cremalleras certificadas
Forum Reciclaje Cartel de certificaciones Emmetex.Etiquetas recicladasForum Reciclaje, Cartel de certificaciones y Emmetex, Etiquetas recicladas

Creo que por un lado hay algunos proveedores concienciados y activos, que hasta ahora no tenían manera de promocionar sus artículos sostenibles, (tanto que algunos me contaron que habían llevado en otras ocasiones  referencias en materias orgánicas, y que habían dejado de hacerlo porque nadie les preguntaba por ellas o no estaban bien promocionadas), y muchos otros que se están dando cuenta de que el factor Sostenibilidad va a ser determinante en un futuro próximo y empiezan a actuar en consecuencia.

Ya de vuelta, aprovecho el vuelo para hojear algunas revistas y me encuentro con varios artículos en prensa convencional de moda, como el Vogue Italia o el Glamour, en los que se habla de ética, compromiso social o moda sostenible.

Vogue_cosmo_ethicsVogue Italia hablando de moda ética

 Y me quedo con la sensación de que efectivamente las cosas empiezan a moverse desde varios puntos pero en la misma dirección, y que es un proceso irreversible. Espero que pronto, los susurros se conviertan en gritos que presionen a los que todavía se resisten a la inevitabilidad de un Futuro Sostenible.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.