Desde que empezamos nuestro trabajo de divulgación desde Slow Fashion Spain os hemos ido contando que que se tiran millones de prendas al año provenientes principalmente del consumo desmesurado que hacemos de ropa “fast fashion“, de la cual vamos tomando conciencia poco a poco de sus impactos medio ambientales y sociales, como por ejemplo cuando os contamos que la producción del algodón de una única camiseta necesita 2.700 litros de agua, lo que se convierte en una locura si proviene de riego, o que el cultivo de esta misma fibra es sólo el 3% del cultivo global pero necesita el 25% de los pesticidas y plaguicidas usados también a nivel global con las consecuencias que ello tiene para la cadena trófica comenzando por las abejaso que para que podamos llevar el modelito último modelo seguramente significa que hay una niña de 14 años o menos trabajando más de 14 horas al día en una fábrica de Asia con un sueldo que no cubre sus mínimas necesidades vitales como nos cuenta la Campaña Ropa Limpia.
Como describen en el número 39 dedicado a textil de la revista “Opciones” de consumo responsable, el 89% de los residuos textiles van al vertedero. Por término medio, cada español compra (y por lo tanto tira) al menos un par de prendas cada mes, contando desde calcetines hasta abrigos. En este mismo artículo nos cuentan que según AERESS, la Asociacion Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, en España se generan unas 405.000 toneladas anuales residuos textiles, incluyendo ropa de vestir y del hogar. En el año 2010 AERESS recogió selectivamente unas 18.000 toneladas, menos de un 5% del total. Parte se reutiliza vía segunda mano, y parte se tira directamente al vertedero.
Tenemos más ropa de la que necesitamos. Foto proveniente de esta web
Sabiendo que todas y todos tenemos casi el 80% de prendas de nuestro armario que no usamos (lo dice el principio de Pareto) y que desafortunadamente pueden acabar engrosando esa montaña de desechos inclasificados, por todo ello, iniciativas como la que os vamos a contar hoy nos parecen súper interesantes a la vez que necesarias.
Se trata de la acción que la plataforma comercial de moda sostenible “Move to Slow” lleva a cabo cada mes de recogida de prendas usadas. El desarrollo y el procedimiento es muy fácil:
El día 15 de cada mes podéis solicitar la recogida de ropa a domicilio.
Te registras e indicas el día que te viene bien que vayan a recoger la ropa.
Puedes entregar hasta 5 kgs de ropa en el tipo de bolsa que prefieras.
Esta ropa se entrega íntegramente a RASTRO SOLIDARIO sin pasar por “Move to Slow”.
Una vez la ropa es entregada a Envialia se genera un código descuento del 15 % para comprar en su web, código que es enviado al cliente a través de su correo.
Este descuento no caduca, lo podéis utilizar en compras superiores a 30 euros en todos los productos (excepto los que ya tengan un descuento).
En este link podéis ver en detalle el proceso así como respuestas a preguntas frecuentes.
¡Os animamos a que participéis y despejéis vuestro armario! ¡porque un armario ordenado es la base para tener un buen estilo y mejor si sabe a buena acción sin moverse de casa! ¡nosotros estamos preparando nuestro paquete ya! 😉
“En primera persona…” ¿Qué es Slowers? Slowers son pequeñas dosis de vida rural y slow, pequeñas píldoras rurales empaquetadas con diferentes formatos pero con un único objetivo, transmitir el sabor de la vida rural, la energía de lo natural, la cadencia del ritmo slow. Soy María, creadora de Slowers, y me he propuesto contagiar al…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
FASHION REVOLUTION DAY 24.04.14 Tu ropa cuenta una historia sobre quién eres. Desde ahora puede contar una historia mejor ¡Únete a la revolución de la moda! FASHION REVOLUTION DAY es un movimiento global, que nace de la mano de Carry Somers desde Reino Unido hacia todo el mundo. Este día, de manera simultánea en…
La sección Eco de una de las ferias de tejidos más importantes a nivel mundial Publicado por el equipo Slow Fashion Next Foto de portada: Munich Fabric Start Munich Fabric Start es la feria de tejidos que abre la temporada dos veces al año en Munich, Alemania, y presenta las últimas tendencias textiles. Ofrece a los…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
Como colaboradores del programa ECAP estamos encantados de que descubráis lo que es y cómo uniros a su programa. Por el equipo Slow Fashion Next. ¿Qué es ECAP? El Plan de acción europeo sobre la Ropa (ECAP en sus siglas en inglés) es un ambicioso programa financiado por la UE con 3,6 millones de euros…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | START: EMPRENDER EN MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
Estamos en el momento de crear proyectos emprendedores en Moda Sostenible que realmente cubran necesidades del mercado. Por Gema Gómez. Directora de Slow Fashion Next. Me pasa a menudo que cuando un alumno o alumna se apunta a nuestro curso de “Emprende en Siete Pasos” y quiere emprender, la primera idea que se les viene…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies estrictamente necesarias
Cookies técnicas: Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Cookies de personalización: Este tipo permite personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador. Mediante estas cookies podemos presentar un sitio web en el mismo idioma del navegador usado para visitar la web. Cookies de análisis: Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics. Cookies publicitarias y de publicidad comportamental: Son todas aquellas que tienen como objetivo mejorar la eficacia de los espacios publicitarios. Así, la red publicitaria de Google o los adservers incluyen este tipo de tecnologías para dar el servicio deseado a sus clientes. Cookies de geolocalización:estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita una web o servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación. Cookies de registro: las Cookies de registro se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en las web y servicios con los siguientes objetivos: - Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio o web, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio o web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “Salir”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en la web el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado. - Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso. - Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores de terceros tales como Facebook, Twitter o Google. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social o sistema de identificación de terceros, autoriza al mismo a guardar una cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a la web hasta que expira. El usuario puede borrar esta cookie y revocar el acceso a la web mediante redes sociales o sistema de identificación de terceros actualizando sus preferencias en la red social que específica.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!