En la tercera edición de Detox Catwalk se ha evaluado las iniciativas llevadas a cabo por marcas de moda para cumplir con su compromiso
Publicado por el equipo Slow Fashion Next
Este año, el foco ha estado en la puesta en práctica de dichas iniciativas; las marcas han sido evaluadas con respecto a su compromiso Detox 2020 para eliminar todos los químicos peligrosos de su cadena de producción, teniendo en cuenta también si cuentan con las herramientas necesarias para estar listas para 2020.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
Durante décadas, las compañías industriales han tratado el medio ambiente, ríos y medios acuáticos en especial, como vertederos particulares para productos químicos y tóxicos sin ninguna restricción gracias a la ineficacia de las regulaciones gubernamentales.
Para aquellas comunidades que viven junto a instalaciones y polígonos industriales, la contaminación del agua se ha convertido en una realidad más. Las leyes no siempre han impedido el vertido de residuos tóxicos al medio ambiente, especialmente en el hemisferio sur, porque cuando se trata de la liberación constante de residuos químicos, no hay una cantidad o límite que pueda considerarse “seguro”.
En julio de 2011, Greenpeace lanzó su campaña Detox My Fashion para lidiar con este problema, pidiendo a la industria textil que se responsabilizara urgentemente de su gran contribución a la contaminación tóxica de nuestro planeta. Estas sustancias químicas, consideradas peligrosas, son empleadas a menudo por muchas marcas reconocidas en la fabricación de sus prendas.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
La campaña ha conseguido que 76 marcas internacionales, minoristas y proveedores fijaran compromisos y objetivos Detox. Además ha causado un gran impacto en asuntos políticos, fomentando cambios en las políticas de países europeos y asiáticos.
Las marcas de moda, especialmente, son las que pueden tener un rol clave el la transformación del sector debido a la gran influencia que poseen sobre los proveedores y las modas. Esto ya es una realidad en Italia, donde una colaboración que empezó en la región de Prato, cuenta actualmente con 42 compañías que trabajan juntas en un plan Detox.
Aunque todavía queda trabajo por hacer para desintoxicar la industria textil, nuestra adicción al fast fashion y la creciente velocidad a la cual se producen, se compran, se usan y se tiran las prendas, contribuye a ampliar el el impacto humano y medioambiental de la moda.
En un futuro, Greenpeace hará campaña para que el cambio sea más profundo a la hora de cerrar y ralentizar el círculo de producción.
Criterios de evaluación:
1) Plan Detox 2020 – poseer un sistema activo y preventivo para eliminar substancias químicas.
2) Eliminación de compuestos perfluorados – substitución de PFCs peligrosos por alternativas más
seguras.
3) Transparencia – revelación de información sobre proveedores y los compuestos químicos que emitan.
Fuente: Greenpeace
¿Quién desfila en 2016 por la pasarela libre de tóxicos?
La pasarela Detox 2016 descubre que son pocas las compañías que están por delante en la curva y encaminadas a cumplir con sus compromisos, tres, en concreto, llamadas AVANT-GARDE.
La mayoría (doce) de las marcas comprometidas con la campaña Detox, siguen en EVOLUTION MODE (estado de evolución), y necesitan mejorar su rendimiento por lo menos en dos de los tres criterios de evaluación.
Finalmente, cuatro marcas están categorizadas como FAUX PAS por no aceptar individualmente su responsabilidad por su contaminación peligrosa y no implementar los pasos necesarios para cumplir el objetivo de haber eliminado todos sus químicos tóxicos en 2020.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
AVANT-GARDE
Compañías comprometidas con la campaña Detox y que están muy por delante en el juego, guiando a la industria hacia un futuro libre de tóxicos con programas realistas, acciones concretas e implementación verdadera.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
EVOLUTION MODE
Estas compañías están comprometidas con la campaña Detox y han ido progresando a la hora de implementar sus planes, pero sus medidas, deben evolucionar más rápido si quieren alcanzar el objetivo Detox 2020.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
FAUX PAS
Marcas que se comprometieron con la campaña Detox en un principio pero que actualmente van encaminadas en la dirección equivocada siendo incapaces de asumir la responsabilidad de la contaminación química que originan sus cadenas de producción:
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
ADICTOS A LOS TÓXICOS
Actualmente siguen existiendo muchas marcas adictas a los componentes tóxicos que no han asumido aún la responsabilidad de sus deshechos y, además, todavía carecen de un compromiso serio e individual con un plan Detox. Esto ocurre a pesar de que algunos de sus productos han sido clasificados como contaminantes en investigaciones llevadas a cabo por Greenpeace desde octubre de 2013. Lamentablemente, mientras el sector textil avanza hacia un futuro libre de tóxicos, Armani, Bestseller, Diesel, D&G, GAP, Hermes, LVMH Group/Christian Dior Couture, Metersbonwe, PVH, VAncl y Versace continúan evitando lidiar con este problema con la seriedad que se merece.
Fuente: Greenpeace Catwalk 2016
Si queréis conocer con más detalle el desarrollo individual de cada marca podéis encontrar toda la información en la web de Greenpeace bajo el subtítulo “Take a closer look and challenge the brands”.
Fuente del artículo: Greenpeace