Do The Woo: “El concepto SLOW, el del freno al consumo desmesurado, ha llegado a nuestra sociedad para quedarse”

Por Pilar y Susana de Backstage Ladies colaboradoras de Slow Fashion Next

¡Hola de nuevo a todos! Como ya sabéis, esta sección está dedicada a mamás y niños que quieren vestir de forma sostenible, y nuestra tarea (que nos tomamos muy en serio) es traeros las mejores propuestas. Por eso, hoy os descubrimos a Do The Woo.

Con el lema “cambia tu manera de ver la moda” se presentan como una tienda on line multimarca, donde podrás encontrar gran cantidad de marcas sostenibles. Además, en esta ocasión vamos a incluir a los papás sostenibles, porque también cuentan con un apartado exclusivo para hombres.

Es maravilloso que existan ya varias webs multimarca especializadas, pero Do The Woo nos ha gustado especialmente por el sistema de criterios sostenibles con el que introducen las prendas. Las marcas deben cumplir al menos dos criterios de sostenibilidad para poder exponer sus productos en la tienda on line, aunque la mayoría de ellas cumplen hasta tres y cuatro.

Entre estos criterios sostenibles destacan: el uso de materiales ecológicos, el uso de materiales reciclados, el proceso de fabricación ecológico, la producción local o de km 0, la integración social, la producción artesana y el comercio justo.

foto1

Camisa de Lifegist/ Fuente Do he Woo

Así, cuando entras a comprar, debajo de la imagen de cada prenda puedes ver unos pequeños logos que reflejan cuáles de esos criterios está cumpliendo.

Algunas de las marcas que podréis encontrar son Babau o Les Volutes de Laura de bolsos, Ray Musgo de zapatos, Lifegist diferentes prendas de mujer, Kutuno, Beedreamer o The Minimonkeys para bebés y Pareto de camisas de hombre, entre otras muchas.

Además, acerca de la experiencia de compra y como usuarias de la plataforma, deciros que hemos quedado encantadas con el trato: una de las prendas que encargamos no la tenían en stock y además de llamarnos por teléfono para explicarnos todo con claridad, nos devolvieron el dinero muy rápido junto a un cheque de 5% del descuento. Nos gustó mucho el trato directo y muy amigable.

foto 2

Bolso Les Volutes de Laura
foto3
Botines de Ray Musgo/ Fuente Do he Woo

Según nos cuentan ellos: “Do the Woo apuesta por el concepto en boga del “slow fashion”, en contraposición a la tendencia que ha liderado el mercado textil en las últimas décadas: el “fast fashion”, más conocido como “ropa de usar y tirar”. El consumidor ha empezado a tomar conciencia de que el modelo de consumo basado en comprar ropa de mala calidad y/o que pasa de moda en una temporada y que nos obliga a renovar el armario con mucha frecuencia no es sostenible ni a medio ni a largo plazo. El concepto slow, el del freno al consumo desmesurado, ha llegado a nuestra sociedad para quedarse”.

Con su filosofía y su forma de exponer la ropa, Do The Woo además de disponer de una variada oferta, contribuye también a educar acerca de lo que supone que los procesos textiles sean más justos para las personas y el planeta.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.