Por María Eugenia Maurello periodista y colaboradora de Slow Fashion Next

Después de quince años a pura “siembra” en el ámbito de la industria textil, Alejandra Gougy, decoradora, pintora, diseñadora y, por sobre todo, emprendedora, decidió cambiar de rumbo. A toda esa sabiduría que podía transmitir le sumo la inquietud por lo sustentable. Así es que gestó Cosecha Vintage, la firma de diseño sostenible especializada en reciclado que aporta valor a los desechos (upcycling). Ahí está la clave y a su vez parte de la esencia del producto. ¿Qué hacen? Realizan sweaters, sacos, tapados, chalecos, bufandas, pantalones y vestidos.

ALE GOUGY 4

Cuando revisita su propia historia es sumamente atractivo como Gougy rescata el “espíritu emprendedor” de sus ancestros y también revaloriza el trabajo manual que ellos mismos hacían. Reconoce, entonces, que la marca es un modo de agradecimiento justamente a “mi abuela Sebastiana que me enseñó a tejer” dice la diseñadora. No se equivoca y lo más importante, sin dudas, es que ese homenaje no queda puertas adentro, como si se tratase solamente de un tesoro familiar intransferible, sino que, por el contrario, se hace extensivo a todos los que adhieran a esta manera de hacer y fundamentalmente a los consumidores.

Cosecha Vintage está inevitablemente signada por la idea de la “figura perfecta como símbolo del amor, la unión familiar y el ciclo de vida de todos los materiales”, tal cual lo expresa Gougy.

No es un dato menor que la reconocida actriz y cantante, argentina, Elena Roger, (protagonista de la opera Evita en Broadway entre otros sucesos) y constante defensora y trabajadora por la mejora de las condiciones ambientales elige sus creaciones cada vez que sube a un escenario. “No consume marcas sino diseño que sea amigable con el medioambiente” explica Gougy. Tal es así que Roger adhirió, además, a la difusión de la campaña De los pies al corazón que unió solidaridad con sustentabilidad al reutilizar material textil descartado; se tomó en cuenta la tarea cotidiana de Cosecha Vintage pero esta vez hecha con material donado por otras personas y al mismo tiempo a partir de esa producción existió la posibilidad de generar trabajo y de aprender un oficio.

cosecha

La mentora de Cosecha Vintage procura generar conciencia sustentable. Y es en este sentido que piensa que todo lo que se produce en la sociedad sea factible de ser reciclado, desde los descartes de las fábricas hasta las medias que usamos a diario. Justamente el material textil que usa Cosecha Vintage proviene principalmente de los descartes de medias considerando que el nylon es una fibra que no se degrada y que puede ser convertido, resignificado, en un nuevo producto.

Insistiendo así en la idea de lo circular, no en tanto repetición, sino más bien como una vuelta a la génesis, de algún modo, de los productos.

En ese ida y vuelta y en cuanto a la idea sostenida de volver a reutilizar Cosecha Vintage piensa primero en términos del ecodiseño, como el conjunto de acciones dirigidas a la mejora ambiental tanto desde la etapa inicial como a lo largo de todo el ciclo de vida, también y en consecuencia; en un producto sustentable, como el que está hecho con un material reciclado o si su proceso de fabricación es más simple y exige menos energía, y a su vez si el transporte es más efectivo y, además, si al final de la vida del producto éste se puede reutilizar o reciclar. El círculo cierra, claro, con la propuesta de un consumo sustentable como puede ser el uso de servicios y productos que responden a las necesidades básicas y aportan una mejor calidad de vida al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales y de materiales tóxicos y la emisión de desechos y contaminantes.

tex 7 nombre

tex 9

Desde el 23 de octubre y hasta el último día de noviembre la marca está participando de la edición número 30 de la tradicional muestra argentina de diseño de interiores, denominada CASA FOA. Gougy realizó una instalación con descartes industriales a la que llamó “La Salida”.

Asentada en Palermo la firma es sin dudas un referente en el desarrollo sustentable, comandado por una diseñadora que aún se sorprende cuando “todos los días encuentro algo para crear, porque amo lo que hago” sintetiza Gougy.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.