Por Mar Rocabert, autora del blog Cucdecol

Cuando hablas de moda sostenible, la gente suele poner dos pegas principales. Es muy cara y es difícil encontrarla. Razón no les falta. Su precio es más alto si lo comparamos con el de las grandes cadenas de moda, pero eso no quiere decir que sea cara, ya que su trazabilidad no tiene nada que ver. Probablemente no es cara, sino que tiene un precio justo. La otra pega es el alcance, la moda sostenible no suele estar en los circuitos más comerciales, y aquí sí que hay trabajo por hacer.

eslow-cucdecol

Con intención de darle la vuelta a la tortilla, Eslow Market se presenta como un generador de proyectos vinculados a la moda sostenible que pretende acercar este tipo de moda a la gente, mediante la celebración de mercadillos y otros acontecimientos efímeros, que congreguen a varias marcas para mostrar que hay oferta y también demanda. Además, quiere cambiar la percepción de que la moda sostenible es cara por la convicción de que tiene un precio justo, pues es ropa hecha con criterios de sostenibilidad y comercio justo.

Möethika es una de las marcas que se podrán encontrar en Eslow Market
Möethika es una de las marcas que se podrán encontrar en Eslow Market

Este primer evento de Eslow Market será un outlet, para ofrecer durante dos días precios más asequibles, aprovechando que las marcas participantes también tienen stocks y sobrantes. Se celebrará los próximos 30 y 31 de enero en la nueva tienda de Coshop, en la calle Sant Pere més Baix, 42, en el centro de Barcelona. Para los más desorientados, al lado del barrio del Born y a diez minutos de la plaza Catalunya.

Será una tienda efímera, donde podréis encontrar marcas para adultos, como Pure Green Apparel, Ecoology, Del Través, Rebelroot, Miu Sutin, Möethika, Rosa López Creations, Out of Office o Dovetail Diseño, y modelos de la tienda GreenLifeStyle. Además, habrá firmas infantiles como Perfect Days, Kiraw, Kupukupukids, Bastida o prendas de la tienda online Biobuu. Podéis estar al día de todos los detalles en su página de Facebook.

Entre las firmas infantiles, Serendipity Organics de la mano de Biobuu
Entre las firmas infantiles, Serendipity Organics de la mano de Biobuu

Detrás de esta iniciativa están cinco mujeres de la Associació de Moda Sostenible de Barcelona, entre las que me encuentro, que desde diferentes ámbitos trabajan para la promoción y difusión de la moda sostenible: Vicky, de En Consonancia, que también colabora con Slow Fashion Spain; María Pérez-Hickman, de Made in Purple; Sònia Flotats de SoGoodSoCute, Vanessa Facho, abogada, y yo misma, Mar Rocabert, editora de Cucdecol.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.