Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends.

Imagen de portada: Elle e-waste jewerly – Colección 2015.

Hay una basura de la que muy pocos hablan, pero que está comenzando a hacer estragos en los países que la recepcionan -generalmente del “Tercer Mundo”-; es altamente tóxica y satura los rellenos sanitarios. Me refiero a los desechos electrónicos, también conocidos como e-waste. La arquitecto chilena, radicada en Shanghai, Marcela Godoy, no pudo ser indiferente ante estos hechos. Por lo que en el contexto de un Master en Telecomunicaciones Interactivas a la Universidad de Nueva York decidió crear Elle e-waste jewelry, una marca de joyería con sentido social, que reutiliza estos residuos transformándolos en objetos de culto. Te invito a conocerla.

Elle e-waste jewerly – Colección 2015

Las toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que genera el mundo, motivaron a Marcela a desarrollar una etiqueta, cuyo activismo no sólo radica en su opción por el upcycling, sino también en la difusión de su técnica al estilo “Open Souce”. Ello, porque decidió publicar, gratuitamente, el tutorial online de algunos de sus collares para que la gente se animara a confeccionarlo con su propia basura electrónica.

Esta concientización, desde lo lúdico, le ha permitido visibilizar la existencia, impacto y potencial de estos desechos.

Elle e-waste jewerly – Colección 2015

“Con mi propuesta, las personas interesadas en sustentabilidad pueden ver que no es necesario depender solamente de las empresas de reciclaje para ser responsables con el medio ambiente, ni tampoco utilizar sofisticados materiales biodegradables a la hora de crear moda sustentable. La reutilización de materiales difíciles de reciclar es también una opción que a veces se encuentra mucho más a la mano”, afirmaba hace un tiempo en Quinta Trends.

Para lograr lo anterior, Marcela decidió que sus productos fueran 100% e-waste: los cables de convirtieron en telas o hilos; y los plugs RCA de audio/video y USB en broches.

Por otra parte, resolvió incorporar en su proceso productivo, técnicas de tejido artesanal o nudos del macramé o paracord, que le ayudaron a generar una estética limpia, minimalista y muy moderna.

Elle e-waste jewerly – Colección 2015

El resultado habla por sí solo. Piezas ornamentales que desprenden elegancia y una aura pop, que seduce y encanta.

¿Te animarías a usarlos? Si quieres conocer más sobre la joyería sostenible, no dudes en apuntarte a nuestro curso de joyería sostenible online.

* Imágenes gentileza de Elle e-waste jewerly – Colección 2015. Podéis ver más de sus trabajos en su Facebook e Instagram.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.