Hace ya algunos años que unos bichos algo bichejos iniciamos nuestro caminar juntos. Nos unía una forma de actuar y quizás por eso seguimos unidos. Buscábamos un planeta mejor y tenemos muy claro que lo seguimos buscando, un planeta donde los seres humanos amen la tierra, un planeta donde los hombres respeten y se vistan respetando.

Sabíamos que el viaje iba a ser largo y costoso. No teníamos dinero para empezar y debíamos buscarlo, y de alguna manera ingeniosa ya que no disponíamos de avales que nos respaldaran. Entonces nos enteramos de la existencia de un concurso de ideas buenas y presentamos ahí nuestra idea de negocio. A los miembros del jurado les pareció lo suficientemente buena y nos prestaron el dinero necesario para iniciar nuestra aventura (La idea de negocio Bichobichejo fue presentada al concurso jóvenes emprendedores 2005 de Caja España y seleccionada entre los ganadores, siéndole concedido un microcrédito de 30000 euros.).

bichobichejo-ropa-algodon-organico-ecologico-slow-fashion-5

Una vez tuvimos el dinero nos pusimos en marcha. Bichobichejo daba los primeros pasos de un viaje lleno de retos, siempre con el objetivo de ofrecer un producto respetuoso y cuidado en detalle, un producto que mime a los que lo visten y a los que lo hacen posible.

BICHOBICHEJO

A veces el camino se hacía cuesta arriba, principalmente ante las dificultades de encontrar tejidos orgánicos certificados en la variedad necesaria, tanto con tintes naturales como sin teñir. Pero no paramos. Y nos propusimos que nuestros productos fueran realmente sostenibles.  Por eso decidimos apostar por el comercio local, pero encontramos que  una gran ola llamada globalización había arrasado con casi toda la producción local. Menos mal que algunos talleres haciéndose pequeños aun soportaban, y trabajamos con ellos hasta lograr producir con ellos gran parte de nuestros productos, a día de hoy los productos slow fashion Bichobichejo son elaborados en talleres de la provincia de Salamanca.

bichobichejo-ropa-algodon-organico-ecologico-slow-fashion-6

Queda mucho por andar, el reto es grande y el futuro ilusiona:

El pasado tres de marzo, coincidiendo con la celebración por el día mundial de la naturaleza,  Bichobichejo presento su nueva colección de moda sostenible primavera verano  “Slow Fashion Bichobichejo PV 2014″, elaborada con algodón orgánico certificado no teñido.  Una colección en la que el algodón orgánico se muestra en sus tonalidades naturales, libre de tintes, tonos térreos que ganan color lavado tras lavado y con certificación GOTs y Fair Trade, ampliando nuestra oferta de productos y haciéndola extensible a todas las edades y tallas (desde los 3 meses hasta los 99 años o más ;-)). Próximamente lanzaremos nuestra colección otoño invierno, íntegramente fabricada con algodón orgánico y lana ecológica, y de nuevo, para todas las edades y certificación Fair Trade.  Esperamos que os guste 😉

EcoLógicamente Yo decido Bichobichejo 😉

Descubre nuestro curso de emprendimiento en moda!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.