Solo si cuidas tus finanzas puedes ser sostenible.

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Introducción.

¿Cómo pueden empresas y gobiernos unir fuerzas para generar un impacto positivo de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? El sistema económico actual está masivamente ligado al crecimiento económico, y esto podría esta directamente ligado a desigualdades sociales y consecuencias medioambientales.

Las inversiones son necesarias, pero pueden llegar a impactar negativamente al centrarse solo en rendimiento económico.

Un claro ejemplo de esto son las empresas que se dedican al transporte, o las petroquímicas que continúan realizando sus respectivas actividades ya que contribuyen en gran medida al crecimiento de la economía global.

petroquimica

La Ley de Información no Financiera.

La Directiva 2014/95/UE sobre la divulgación de información no financiera, que entró en vigor el 6 de diciembre de 2016, obliga a aquellas empresas que cuenten con un número mayor de 500 empleados a reportar anualmente el impacto de su actividad en los Estados de Información No Financiera (EINF). De esta manera, se consigue controlar y gestionar cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, claves para la consecución de los Objetivos de la Agenda 2030.

¿Qué es la Inversión Socialmente Responsable?

Ante las amenazas evidentes que ponen en riesgo el futuro del planeta, cada vez son más las personas preocupadas por el medioambiente y las desigualdades. Demandan una mayor transparencia a las empresas y una mejor gestión de los recursos económicos de los que disponen.

Así, a través de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), las empresas involucradas y sus inversores, colaboran activamente a reducir estos problemas, ya que tiene en cuenta los valores éticos, sociales y medioambientales.

Por lo tanto, una empresa que realiza prácticas perjudiciales para el medioambiente y para la sociedad, puede hacerle perder inversores. En España, Spainsif es considerada como una referencia a nivel nacional en finanzas sostenibles.

cuidar el medio ambiente

Los criterios ASG.

Al hablar de finanzas sostenibles, se hace imprescindible hacer referencia a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (los criterios ASG) en la toma de decisiones por parte de los inversores:

  • Ambientales: impactan de manera positiva al medio ambiente, como la reducción de emisiones, la lucha contra el cambio climático o el uso de energías renovables.
  • Sociales: engloban temáticas como la salud o los derechos humanos y laborales, y buscan reducir las desigualdades y la inclusión de colectivos desfavorecidos.
  • Buen Gobierno: hacen referencia a la gestión de la cultura empresarial, como la brecha salarial entre hombres y mujeres y la no discriminación de los trabajadores por edad, religión u orientación sexual.

¿A qué retos se enfrentan las empresas?

Si bien es cierto que ha habido notables avances en los últimos años, todavía es una asignatura pendiente la práctica de las finanzas sostenibles para que ganen relevancia en el conjunto de inversores y empresas. Solo de esta manera cobrará la suficiente relevancia para generar un impacto a gran escala y cumplir así con la Agenda 2030. Algunos de los principales retos con los que se pueden encontrar las empresas son:

  1. Crear conciencia sobre la importancia del papel de las finanzas sostenibles para poder de esta manera crear el necesario impacto que haga cumplir los ODS.
  2. La creación de un lenguaje común aplicable a las finanzas para definir qué actividades y productos son responsables con el medio ambiente y con la sociedad y cuáles no lo son.
  3. Que las empresas comuniquen de manera transparente información no financiera en sus memorias de sostenibilidad. Solo de este modo, los inversores podrán identificar y financiar empresas con un impacto positivo en los ODS.
  4. La integración de las PYMES en el ámbito de las finanzas sostenibles para que mejoren sus resultados en materia de sostenibilidad y apliquen criterios ASG en sus decisiones de financiación.
  5. Emplear fondos en la financiación de la Agenda 2030 es esencial para la transformación hacia un sistema financiero sostenible, que pueda garantizar una mayor estabilidad de los mercados, así como la viabilidad a largo plazo de las inversiones.

salud de las finanzas

Como has podido comprobar en estas líneas, el crecimiento sostenible es el único crecimiento válido para servir a la sociedad en el largo plazo. Cualquier otra manera de hacer las cosas puede resultar enormemente perjudicial.

Si de verdad queremos apostar por un desarrollo sostenible basado en la inclusión social y la protección del medio ambiente, necesitamos pasar de incrementar los beneficios a encontrar un equilibrio bienestar/beneficio e impacto.

Y si eres emprended@r o futuro empresari@ de moda, y quieres controlar las finanzas de tu negocio, no te pierdas nuestro “Curso Online de Finanzas Básicas” y reserva tu plaza entrando aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.