Conoce en nuestra sección #Outliers a la diseñadora de moda Micaela Clubourg

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Estamos muy contentas de retomar ésta fantástica sección «Fuera de Serie» de nuestro #BlogSFN en el que os damos a conocer la trayectoria de algunas de nuestras antiguas alumnas y lo hacemos en modo entrevista de una manera más cercana y especial.

¡Vamos a conocer más a Micaela!

¿Qué te hace levantarte ilusionada cada mañana? ¿Cuál es tu pasión?

Soy una persona muy curiosa y apasionada por aprender. Creo que el comienzo de un nuevo día significa algo más por investigar y sorprenderme. Al tener una profesión creativa, para mi dibujar y leer un libro siempre es un buen plan. Son recursos que me ayudan a crear, expresar y explorar nuevos terrenos.

¿Por qué perderías la cabeza?

Mi familia, amigos y mi profesión. Gran parte de mi energía está puesta en eso. Como todo, tiene sus cosas buenas y malas. Por las buenas son las que elegí en su momento estudiar esto y las malas los motivos porque vuelvo a elegir seguir aprendiendo, ejerciendo y educando. Muchas cosas tienen que cambiar, queda mucho por mejorar y no tengo dudas de que quiero ser parte del cambio.

Cuando me abrumo, me paso de trabajo o me frustro, vuelvo a mi red de contención por los que sin duda perdería la cabeza. Sin ellos los esfuerzos no tienen sentido.

¿Cómo es tu día a día?

Arranco el día temprano, soy de las que disfruta las mañanas, me levanto fresca para empezar a trabajar o estudiar. Eso sí, siempre antes tengo que desayunar, sin un mate o café no puedo empezar el día. Intento trabajar en mi casa por las mañanas y luego por las tardes salir a reuniones o por el momento ir a la universidad.

Soy de esas personas que disfruta de estar en casa. Emigrar hace que uno no pueda traerse todos los objetos de valor sentimental que hacen a un hogar pero sin dudas, no importa dónde esté, ese lugar que es un mi refugio, lo vuelvo a crear. Disfruto de tener ciertos objetos de diseño, plantas o utensilios que me hagan sentir como en casa.

Algo que me gusta mucho aparte de mi trabajo, es cocinar. Me divierte, me relaja y me invita a crear en un espacio diferente. Lo más lindo, invitar amigos o familia a cenar, porque para mi, lo placentero de cocinar es compartir y agasajar a los demás.

¿Qué sientes qué hace especial lo que haces?

Mi forma de trabajar se centra en la colaboración. Gracias a ella conocí personas excepcionales, desarrollé proyectos interdisciplinares y alianzas sostenibles.

Yo creo que cuando uno tiene un propósito, ya lo que hace es especial.

¿Qué destacarías de tu trayectoria profesional? Y, ¿Cuáles son tus objetivos o retos a corto plazo?

Mi curiosidad me ha llevado a lugares inesperados. Haber ganado una beca y poder estar en Barcelona o tener la oportunidad de estar haciendo éste artículo gracias al curso que hice con Slow Fashion Next, son el fruto de mi búsqueda personal.

Considero que es muy importante entender la agenda de cada época. Para ello, estar en el ámbito académico ya sea como alumna, como docente o incluso hacer networking, es algo muy valioso y nos hace estar al día. Hacer Red, colaborar, hace que podamos crecer como personas y profesionales.

¿Mis objetivos a corto plazo? Por lo pronto ponerle toda la energía en Studio y poder darle un impulso internacional. Además de ser una marca de ropa tenemos proyectos para dar workshops, experiencias y concientizar acerca de la moda sostenible. Poder poner en práctica todo lo que aprendí y compartirlo, a mi me hace feliz.

Es una gran industria que tiene mucho por delante y me considero una afortunada por poder diseñar en esta era. Hoy tenemos muchos recursos para crear. A partir de la colaboración podemos gestionar la transformación. Con equipos de trabajo interdisciplinares se hace muy interesante y tangible la posibilidad de reducir nuestro impacto y trabajar para el mundo en que queremos vivir.

¿Cuándo llegó Slow Fashion Next en esa trayectoria y para qué te sirvió?

Como siempre cuento, desde que inicié mi experiencia laboral en el rubro, siempre trabajé desde un foco ético, pero el gran cambio para meterme de lleno en la sostenibilidad llegó con Slow Fashion Next.

Comencé el curso gracias a que me otorgaron una Beca Impulso 2021 al optar por carta de motivación para su curso online «Emprende en Moda Sostenible en 7 Paso». A su vez, estaba en plena mudanza de Argentina a España. En un momento de cambio y tanto movimiento emocional, me hizo muy bien poder tener algo estable. Ese apoyo que necesitaba para poder poner en orden mis ideas y poder materializarlas en un nuevo proyecto.

El curso me ayudó mucho a transformar la marca que había iniciado en Buenos Aires en lo que hoy llamo Studio Cumbre casa colaborativa. Un espacio para crear, invitar y compartir, porque vestirse es mucho más que usar una prenda, es contarle al mundo como somos.

Recientemente has participado de los Design Awards de Redress, cuéntanos, ¿Cómo ha sido tu experiencia?

En pleno cambio, curiosa e inquieta como soy, no me era suficiente proponerme mudarme de país, comenzar un máster y llevar la marca a España, sino que también me inscribí en Redress, uno de los concursos internacionales de moda sostenible más importantes y desafiantes. Fue un proceso largo, comenzó con una idea que venía queriendo explorar hace tiempo y se materializó en la nueva y primera colección de lo que es Studio Cumbre.

Hace tiempo quería investigar diversas técnicas de tejido sobre el cuerpo, probar sistemas zero waste que puedan abarcar diversas tallas en una misma, y sobre todo, investigar cómo sacarnos la idea de que debemos etiquetar a nuestro cuerpo en una talla determinada. Tenemos que naturalizar que el cuerpo biológicamente cambia y que no por eso debemos cambiar de prendas.

Si usamos ropa que se adapte a nuestros distintos estadios podemos prescindir de comprar nueva porque ya no nos entra. Y eso se traduce no solo en la inclusión sino que también, en la disminución de consumo.

El concurso no solo me ayudó a presentarme de este lado del mapa como diseñadora, sino que también me formó mucho. Redress no es solo un desafío de crear una colección, es una plataforma educativa y de formación. Realmente hay mucho compromiso por parte de la organización y todo lo que hacen ayuda, enseña y trabaja para que cada día esta gran industria sea parte de la solución más que del problema.

Aprendí que no hay una sola forma de ser más sostenible, que ante cada proyecto debemos preguntarnos cuál es la mejor estrategia. Lo importante es informarse y empezar a sembrar semillas.

¿Qué te ha parecido la trayectoria de Micaela Clubourg? Apasionante ¿verdad?

Micaela forma parte de la #ComunidadSFN de nuestro Foro de Formación Continua y Networking además de estar en el #CanalSFN de WhatsApp así que ¡seguimos por el #ForosSFN!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.