Nos ha cautivado la historia que hay detrás de Gavina Ligas y COCO Talleres
Gavina ¿nos la cuentas con más detalles por favor?
Todas mis experiencias en el mundo textil las he volcado actualmente en dos proyectos. Por un lado realizo exposiciones de mis dibujos y reutilizo todos los estampados que he hecho en los últimos 18 años (unos 1000) en forma de quilts o patchworks, que voy recopilando y exponiendo. Por otro lado me he volcado en un nuevo proyecto llamado COCO que he empezado con dos queridas amigas, Elena y Valentina. Es un proyecto en el que enseñamos a niños y adultos inquietudes que tenemos en común: entre ellas la belleza de lo genuino, y el valor de lo natural y sencillo. Nos interesa la raíz de las cosas, de dónde salen y cómo se hacen, y que, con amor, les cogemos cariño y más aprecio ya que en esta época de consumo los niños creen que los objetos salen de las tiendas sin más.
Desde muy pequeña tengo un amor especial a los trabajos hechos a mano y a la naturaleza. Me he criado en Bordeaux, Francia, y el jardín de mi casa daba a un gran bosque donde jugaba de invierno a verano, fabricando casas, tiendas y jugando con ramas, hojas, tierra…
La cabaña de madera de COCO es un bosque cerca del centro de Madrid, entre Majadahonda y Villanueva del Pardillo… Es un gran privilegio. Es precioso poder acercar al niño y al adulto a pasar un rato y despertar lo sencillo. Llegar al bosque, ver un hilito de humo saliendo de la chimenea que calienta la cabaña y aprender a tocar materias nobles y hacer con ellas bellas cosas.
Para nuestro futuro veo muy necesario valorar esos momentos y conocer todas las técnicas presentes en el proceso de realización de objetos cotidianos, por ejemplo, hilar la mecha de algodón que utilizaremos en una vela con cera natural, o hilar, cardar y teñir vellones de lana para luego tejer una bufanda o peinarlos y abatanarlos para moldear muñecos. En COCO es lo que queremos, apoyar los oficios, las materias naturales y aprender a hacer y apreciar lo que nos rodea.
Los talleres que hacemos son para gente que tiene curiosidad e interés en aprender algunos oficios que están desapareciendo apreciando lo genuino, la calidad, y el placer de hacerse algo uno mismo con amor.
Mi abuelo, Peppino Ligas, fue un gran sastre con inquietudes sobre modelado que realizó estudios antropométricos para así poder mezclar científicamente el oficio y la industria. Sus trabajos, métodos y reglas y las escuelas que fundó en Japón, España e Italia, siguen vigentes en la actualidad como estándares. Mi padre, Salvatore, también se ha dedicado a ese sector y yo para colmo acabé trabajando durante muchos años con la diseñadora Sybilla, para Jocomomola, para el gran mercado japonés basado en el consumo. Allí he visto dos opuestos: el derroche de productos de todo tipo llegados del mundo entero con una producción masiva y el más exquisito diseño y la artesanía autóctona más delicada. Los japoneses son unos grandes maestros en mezclar naturaleza, artesanía y diseño. Y saber mezclar estas cosas de forma sencilla y consciente me parece un gran lujo y es gran parte de lo que deseamos transmitir con COCO.
Ojalá…
¡¡¡Gracias Slow Fashion Spain!!!
Gavina, estoy segura de que lo conseguiréis, tenéis todo en vuestra mano, el talento, la ilusión y un proyecto, es decir, un sueño llevado a la realidad:) os deseamos muchísima suerte y contad con nosotros para apoyaros en todo lo que podamos.
Gema
*Fotos cedidas por Gavina y Portada: Foto de Tima Miroshnichenko en Pexels.
Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.