El glosario definitivo para introducirte en el mundo de la moda sostenible

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Imagen de portada: Foto de Sam Lion en Pexels.

Contexto

Actualmente nos encontramos en un período de transición hacia una moda más ética y responsable con el planeta.

Y una cosa fundamental que muchas veces pasamos por alto, es emplear un lenguaje común y definiciones que todos podamos utilizar, porque, al fin y al cabo, todos consumimos moda y necesitamos saber qué tipo de moda queremos, con qué criterios y con qué objetivos.

Moda sostenibleFoto de Ron Lach en Pexels

 

En este artículo encontrarás un glosario de moda sostenible de términos clave que incluye las palabras más utilizadas (y más relevantes) que debes saber para desenvolverte con soltura en la industria de la moda.

También es importante que empresas e instituciones gubernamentales sean conocedores de estos términos, para que puedan alinear sus políticas relativas a la economía circular correctamente.

 

Glosario de Moda Sostenible

 

Biodegradable

Los productos biodegradables se caracterizan por tener la capacidad de descomponerse naturalmente en el medio ambiente.

Por su parte, los productos no biodegradables pueden tardar cientos, incluso miles de años en descomponerse, liberando sustancias nocivas en ese proceso.

 

Comercio justo

El comercio justo tiene el principal propósito de apoyar a los productores y proteger los derechos de los trabajadores y el medio ambiente.

Según la asociación de las cuatro redes principales de Comercio Justo (Fairtrade International, Organización Mundial de Comercio Justo, Red de Tiendas Mundiales Europeas y Asociación Europea de Comercio Justo):

El Comercio Justo es una asociación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. […] Las organizaciones de Comercio Justo (respaldadas por los consumidores) participan activamente en el apoyo a los productores, la sensibilización y la campaña para lograr cambios en las prácticas del comercio internacional convencional.

 

Greenwashing

El greenwashing es una táctica utilizada en marketing consistente en dar una falsa impresión o proporcionar información poco veraz acerca de las políticas o materiales sostenibles que utiliza una empresa.

Tiene como principal finalidad hacer creer a sus clientes que una marca o empresa ejerce prácticas responsables con el medio ambiente cuando en realidad no es así.

Por ejemplo, esto se puede observar cuando una marca de ropa dice utilizar algodón orgánico en sus diseños, sin dar detalles de certificaciones o procedencia de dicha materia prima, o invierte dinero en packaging de apariencia reciclada.

 

Trazabilidad

Este concepto quizá sea más conocido por insiders de la sostenibilidad.

La trazabilidad consiste en el conocimiento de las cadenas de suministro de una marca de principio a fin, para así poder rastrear cada componente de un producto o prenda y cerciorarnos así del nivel de sostenibilidad del producto en cuestión.

Solo de esta manera podremos asegurar un buen nivel de transparencia.

 

Upcycling

El upcycling representa un conjunto de procesos mediante los cuales prendas antiguas son modificadas para dar una segunda vida a esos tejidos, convirtiéndose de ese modo en una prenda totalmente nueva.

De este modo aseguramos la circularidad de la moda, alargando al máximo la vida de nuestras prendas.

 

Economía circular

Una estructura de sistemas que trata desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de diversidad, los residuos y la contaminación.

La economía circular tiene 3 principios fundamentales:

  1. Eliminar los residuos y la contaminación.
  2. Hacer circular los materiales y los productos tanto como sea posible.
  3. Regenerar la naturaleza.

 

Logística inversa

Cadenas de suministro dedicadas al flujo inverso de productos y materiales para mantener, reparar, reutilizar, reconfeccionar, reciclar o regenerar ecosistemas naturales.

 

Compostaje

El compostaje es un procedimiento biológico en el que se mezclan materiales de origen orgánico para crear compost, que se utiliza para nutrir terrenos fértiles.

 

Agricultura regenerativa

La finalidad de la agricultura regenerativa consiste en aumentar los recursos naturales, en lugar de agotarlos.

Dentro de este tipo de agricultura encontramos la permacultura y prácticas agrícolas orgánicas como la rotación de cultivos o lo cultivos de cobertura.

 

Economía lineal

La economía lineal es el modelo de producción realizado tradicionalmente hasta que surgió la necesidad de cambiar la situación en favor de las generaciones futuras.

Se utilizan recursos finitos para producir prendas que son utilizadas durante un tiempo breve, tan y como dictan las tendencias, para luego desecharlas.

 

Moda sostenibleFoto de Карина Каржавина en Pexels

 

Un lenguaje común

Con este glosario de moda sostenible conseguimos crear un lenguaje común que nos sirve a todos como punto de partida para comenzar a debatir sobre el futuro de la industria de la moda, y esperamos que sea útil para cualquier persona que desee iniciarse en el maravilloso mundo de la moda sostenible.

¿Conocías todos estos términos? ¡Cuéntanos!

 

 

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. ECO DISEÑO
    Diseño de artículos textles, teniendo en cuenta los impactos generados no solo por las materias empleadas, sino también por sus procesos de fabricación, su comportamiento durante su vida útil, y su gestión final como resíduo.

  2. Desde nuestro pequeña tienda – taller en Madrid MACALONDO ponemos en alza estás prácticas, haciendo de este espacio un sitio donde realizamos prendas y complementos cosidas por nosotras, donde no hacemos stocks de productos, ya que trabajamos sobre pedido y donde cada trozo de tela que sobra se reutiliza para otras creaciones.
    Así también promovemos la reutilización de prendas transformándolas y dándoles más visasvy más uso.
    Somos un apunte muy pequeño en esta gran revolución, pero aportamos nuestro granito de arena.
    Gracias por apoyar este modelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.