Descubre los puntos clave de éste fantástico reportaje de rtve
Por Gema Gómez, Directora Ejecutiva y Fundadora de Slow Fashion Next.
Introducción
Como sabéis, el sábado 03 de septiembre de 2022 tuvimos la suerte de poder participar en “Informe Semanal”, el programa veterano de Radiotelevisión Española acompañados por grandes referentes del sector.
Gracias a Irene Vaquerizo Martín por ayudarnos a poner voz a un tema tan importante, y también gracias a Cruces De las Morenas por prestarnos el Espacio Atella.
Feliz de formar parte junto a Núria Nubiola Orriols, Montse Bayen, Mikel Feijoo Elzo, Jon Curutchet, Albert Alberich y Ana Rodes.
Resumen de los puntos claves
Residuo Textil, Recuperación y Reciclaje
🌍 Se produce mucho más de lo que se utiliza y muchas veces la ropa se tira sin usarla siquiera. En Europa cada persona genera 11 kilos de residuo textil al año.
🌍 El desecho textil tarda casi 200 años en desintegrarse y la prueba la tenemos en el desierto de Atacama en Chile.
💚 Casi 1.000.000 de toneladas de residuo textil llegan a vertedero cada año.
🌱 Solo se recoge el 12% de lo que se tira.
🌱 Recuperar las prendas usadas no es fácil (hay que separar botones, accesorios,…) y además los textiles pueden estar compuestos de mezclas de materias lo que impide su reciclaje.
♻️ Hasta ahora sólo el 1% de los productos puestos en el mercado se reciclaban en nuevos productos; esto va a cambiar ahora con la nueva legislación europea.
Fast Fashion
💚 Se trata de un modelo que tiene los días contados.
♻️ El textil es la cuarta categoría de uso de materia primaria, segunda categoría de uso del suelo y quinta a nivel de emisiones de gases de efecto invernadero según la European Environment Agency.
🌱 Si queremos cumplir la agenda 2030 y producir dentro de los límites planetarios, tenemos que pensar cuál es el tamaño correcto de una empresa textil, y no es el tamaño de las grandes corporaciones.
Consumo
♻️ Como consumidores responsables tenemos que empezar a tirar del hilo y preguntarnos qué pasa con nuestra ropa.
♻️ Todos consumimos más planeta del que nos tocan, y el futuro será sostenible o no será. Todo el mundo en todos los sitios quiere consumir más planeta del que corresponde porque está dentro de la naturaleza humana.
♻️ El cambio vendrá cuando entendamos que detrás de una prenda barata puede haber una persona que sufre. En los países del Norte esto ya pasa y existen tendencias como la vergüenza de comprar “köpskam”.
🌍 Menor consumo, consumo responsable, reutilización y reparación son claves importantes.
💚 La gente ha cambiado de mentalidad y quiere poner su granito de arena.
🌱 Los consumidores quieren cambios reales, demostrados y validados.
🌍 La sociedad que cambió tan rápido con el fast fashion, también puede cambiar con la Economía Circular.
💚 La moda rápida tiene demasiado poder, pero los consumidores también pueden marcar el ritmo.
Ecodiseño
🌍 Influye mucho como estas diseñando la moda; es importante optar por el monomaterial, por la calidad de la prenda para que las prendas dure mucho más.
💚El precio de un material sostenible suele ser más caro por temas de escalabilidad, ese es un gran reto de este sector.
♻️ Es necesario conocer tus impactos negativos y positivos para poder cambiar los negativos, medir tus impactos, y saber que siempre hay margen de mejora: cuáles son tus consumos, con quién fabricas, dónde fabricas, en qué condiciones, y a partir de ahí hacer ese cambio.
Legislación y Avances
🌍 Bajo el principio jurídico del que contamina paga, van a tener que pagar una ecotasa asociada al tipo de producto que pone en el mercado y sus criterios de ecodiseño.
🌱 A partir de 2025 la recogida separada del textil será obligatoria y no se podrán quemar excedentes ni llevar a vertedero. Además, entrará en juego la responsabilidad ampliada del productor “RAP”.
💚 Las empresas tendrán que utilizar el pasaporte digital para mostrar sus criterios de sostenibilidad y mientras antes se avergonzaban si utilizaban materiales reciclados, ahora se enorgullecen.
🌍El greenwashing va a estar prohibido por normativa y las empresas van a tener que mostrar los criterios de sostenibilidad de sus productos.
Empresas Responsables
Recover
♻️ En Recover lo que entra se trata y se produce una nueva fibra; apenas usan agua y productos químicos.
SKFK
💚 SKFK ha sido la primera empresa certificada Gots y Comercio Justo en España. Intentan poner en el mercado precios de calidad y durables a precios razonables.
🌱 También son pioneros en la fabricación a demanda y el alquiler de prendas. Hay que repensar los modelos y el alquiler puede ser esa respuesta.
Infinit Denim
💚 Infinit Denim han conseguido desviar 30 toneladas de denim post consumo del vertedero.
🌱 Ético, circular y local son los valores de Infinit Denim que empezó como un proyecto de reutilización de vaqueros y han llegado a conseguir producir tejido reciclado de esos mismos vaqueros.
Moda re- Cáritas
🌍 40.000 kilos de ropa usada llegan cada día a moda re de Cáritas.
♻️ Cáritas tiene un modelo innovador para la clasificación de fibras.
Muchos puntos importantes a tener en cuenta y a reflexionar sobre ellos, ¿verdad? Desde nuestro #CanalSFN (grupo de WhatsApp exclusivo de nuestro #ForoSFN de Formación Continua y Networking, seguimos el debate de éste y otros temas de actualidad, ¿te vienes?
Te invitamos a ver el programa completo de Informe Semanal haciendo clic aquí.
Y estaremos encantadas de conocer tu feedback así que, ¿te animas a dejarnos aquí abajo un comentario? ¡Te esperamos!