Autor:   El Equipo de Slow Fashion Next

La 12ª Jornada de Moda Sostenible IMAGINA se ha consolidado como el encuentro profesional para rediseñar juntas el sistema de la moda desde la innovación, sostenibilidad y acción colectiva.

Introducción

En el Real Jardín Botánico, más de 60 voces expertas han compartido visiones, herramientas, preguntas y propuestas para avanzar hacia un modelo textil más justo, circular y regenerativo. Organizamos esta edición desde Slow Fashion Next con un objetivo claro: demostrar que el cambio no solo es urgente, sino también posible cuando sumamos diseño, regulación, tecnología, ciencia, comunicación y, sobre todo, profesionales con conciencia y valores.

Sostenibilidad con sentido (común)

Uno de los mensajes que abrió la jornada fue tan simple como potente: hace falta volver al sentido común. Escuchar antes de producir, comunicar con coherencia y actuar con intención. Porque producir por inercia es un modelo obsoleto ante los desafíos del S.XXI. La moda y el textil necesitan una mirada más lenta, consciente y centrada en las personas y el planeta.

Soluciones reales para una moda regenerativa y durable

Durante las ponencias, talleres y debates se compartieron propuestas muy concretas. Hablamos de durabilidad técnica, pero también emocional. Diseñar con durabilidad emocional significa pensar prendas que nos vinculen, que tengan historia, que se reparen, se hereden, se cuiden. Presentamos por primera vez nuestra herramienta exclusiva para trabajar desde esta mirada: 12 estrategias para diseñar con sentido, desde la sensorialidad, la cultura, la reparación o el apego simbólico.

Materiales regenerativos

El cáñamo, el lino o la lana de producción extensiva no solo regeneran suelos, sino que activan economías locales y recuperan oficios. Lejos de ser una mirada nostálgica, es una apuesta realista para que la moda contribuya a la resiliencia social y ambiental.

Materiales regenerativos

El cáñamo, el lino o la lana de producción extensiva no solo regeneran suelos, sino que activan economías locales y recuperan oficios. Lejos de ser una mirada nostálgica, es una apuesta realista para que la moda contribuya a la resiliencia social y ambiental.

También abordamos la comunicación.

Con nuevas leyes como la Green Claims Directive en camino, es fundamental aprender a contar lo que hacemos con transparencia y sin greenwashing. No se trata de parecer sostenibles, sino de serlo… y demostrarlo.

Digitalizar, pero con criterio

Otro bloque clave fue el de tecnología. La trazabilidad digital puede reducir hasta un 30 % de las emisiones por prenda si se usa con estrategia. Pero también tiene un coste ambiental: la digitalización consume ya el 1,5 % de la energía mundial y requiere millones de litros de agua para mantener los centros de datos. Si no ponemos criterio ambiental, podemos estar creando un nuevo problema.

Por eso, defendemos una digitalización con sentido. Que sirva para medir, mejorar y transformar, no solo para acumular datos sin utilidad real.

Diseñar con sentido, producir con coherencia

El cáñamo, el lino o la lana de producción extensiva no solo regeneran suelos, sino que activan economías locales y recuperan oficios. Lejos de ser una mirada nostálgica, es una apuesta realista para que la moda contribuya a la resiliencia social y ambiental. Rediseñar la moda implica mucho más que cambiar tejidos. Es preguntarnos para quién diseñamos, por qué y por cuánto tiempo. Pasar del volumen al valor, de la tendencia al propósito. Diseñar con sentido es asumir que cada decisión en el proceso importa y deja huella.

Canarias y nuestro Ecosistema vivo de Slow Fashion Next

Uno de los momentos más especiales fue la presentación de cinco marcas canarias sostenibles impulsadas por Proexca. Proyectos con identidad, raíz, y mucha creatividad. Y también celebramos el valor de nuestro Ecosistema Slow Fashion Next, que se consolida como una red viva de marcas, profesionales y agentes del cambio.

Gracias por hacerlo posible

Queremos dar las gracias a quienes apoyaron esta edición de la jornada: Patrocinadores: Signus Ecovalor, Neomatique, Proexca – Gobierno de Canarias, Organic Cotton Colours y FSC®. Y muy especialmente, a todas las personas que nos acompañaron: más de 250 asistentes entre los dos días que con su escucha y participación activa dieron sentido a este encuentro.

Inspiradas y conectadas

En la última dinámica colectiva pedimos una palabra para resumir cómo nos sentíamos. Las más repetidas: inspirada, conectada, agradecida. Así cerramos esta edición de IMAGINA: con energía, propósito y red.

Puedes ver todas las ponencias en la lista de nuestro canal de YouTube.

patrocinadores moda sostenible

No te quedes fuera de la transformación de la moda.

Únete a la 12ª Jornada de Moda Sostenible y conecta con expertos, innovadores y marcas que están cambiando el sector.

📅 22 y 23 de mayo | Real Jardín Botánico, Madrid

🔗 Compra tu entrada aquí: modasostenible.es

La moda del futuro se diseña hoy. ¿Te sumas?

+ posts

Publicaciones Similares