Juana diseña y produce ropa para mujer, hombre y niños y  para este post, por supuesto nos hemos quedado con sus prendas para los más pequeños

Por Pilar y Susana de Backstage Ladies colaboradoras de Slow Fashion Next

Juana diseña y produce ropa para mujer, hombre y niños y  para este post, por supuesto nos hemos quedado con sus prendas para los más pequeños. Nos encanta pensar en ella, sentada tan tranquilamente en su taller cosiendo pichis o vestiditos.  Más moda sostenible imposible.

Juana Barranco trabaja en un taller que ha habilitado dentro de su casa. Un espacio de unos 18 metros cuadrados donde tiene todo lo necesario: mesa central de corte, estanterías con  telas, algodones, lanas, ordenador, máquinas de coser, remalladora,  plancha…

Normalmente elabora ella misma las prendas de forma  absolutamente artesanal, y si hay un encargo más grande, cuenta con un taller de mujeres que trabajan a unos dos kilómetros de su taller, promoviendo la producción local.

Para ella, la mayoría de las veces es el tejido el que inspira el diseño, es decir, realiza los diseños de sus prendas teniendo en cuenta los tejidos con los que puede y quiere contar en cada momento.

En lo que respecta a los materiales, los comienzos fueron con tejidos de algodón orgánico 100%, y después comenzó a incluir mezcla de algodón orgánico con bambú, lino, cáñamo… todo tejidos naturales. Para los complementos elaborados en ganchillo y en dos agujas utiliza algodón y lana con tintes naturales.

pelele verde httpwww.juanabarranco.comcoleccionespelele-verde (1)

Pelele Verde

pelele vichy httpwww.juanabarranco.comcoleccionespelele-vichy

Pelele Vichy

vestido bicis httpwww.juanabarranco.comcoleccionesvestido-de-bicis

Vestido de bicis

vestido retro httpwww.juanabarranco.comcoleccionesbluson-retro

Vestido retro

vestido vichy httpwww.juanabarranco.comcoleccionesvestido-vichy

Vestido vichy

Tomamos prestadas estas palabras de la web de Juana Barranco, que nos gusta cómo expresan  la necesidad de ser responsables en nuestros hábitos de consumo.

“Un modo de vida sostenible tiene que serlo en tres aspectos: económico, ecológico y social. Debemos ser capaces de asegurarnos el mantenimiento material, la viabilidad de los ecosistemas en los que nos encontramos inmersos, y una justicia social que no provoque desigualdades. Mientras no consigamos esto, se producirán desequilibrios que nos afectarán de una manera u otra.

Los sistemas naturales son circulares: se renuevan constantemente. Y cuando esto no ocurre, el sistema desaparece, o se altera de tal manera que cambia profundamente: sufre una crisis. Sin embargo, nuestro sistema económico se basa en un consumo lineal, y que además, crece exponencialmente. Resulta bastante evidente que si consumimos recursos que no tienen tiempo de renovarse, el sistema colapsará. Es por tanto fundamental que seamos responsables con nuestro consumo, y lo mantengamos dentro de los límites que hagan posible que el sistema vuelva a ser circular”

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.