ALARGAR LA VIDA DE LAS PRENDAS, DARLE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD.

Por el equipo Tienda Segunda Oportunidad de Oxfam Intermón.Imagen de Portada: Tienda Segunda Oportunidad Oxfam Intermon.

En esta época del año,  se hace especialmente patente el consumismo desenfrenado que  el conjunto del sistema nos impone a través de la publicidad directa e indirecta que estimulan la compra, despertando el deseo  y la necesidad de asemejarse a un determinado personaje o persona con cierto estilo,  actitudes, etc.

Desde el Black Friday, hasta Navidad y Reyes; se lanza un bombardeo sin tregua a través de los medios para que  las personas nos trasformemos en consumidores acríticos.

Por medio de un exceso de estímulos, y mensajes que nos lo hacen creer, introyectamos un sentimiento que nos lleva a confundir el ser felices con el poseer. Os recomiendo este artículo publicado en El País – Opinión por Rubén Amón: Primark o el éxtasis del consumismo.

El sistema de la moda, especialmente del fast fashion, alimenta una necesidad constante de cambio de imagen a través de tendencias siempre nuevas que en lugar de propuestas creativas, se han transformado en imperativos de aceptación personal y social.

Para ser lo que quiero ser y que los de más me acepten y “quieran” necesito adaptarme, transformarme continuamente para asemejarme a lo que marca la tendencia.

La velocidad vertiginosa del cambio de las tendencias de la moda viene dictada por el interés de mantener un elevado ritmo de ventas.

Dentro de este mecanismo, el consumidor “compulsivo” de tendencias, es víctima de un sistema que quiere perpetuar sus propios intereses, por encima del respecto del ambiente y las personas, y crear unos verdaderos Fashion Victim.

La fabricación, venta y consumo de moda ha crecido de manera exponencial, y es esencial no olvidar su impacto bajo varios puntos de vista: sociales y laborales (esclavitud y explotación), culturales y ambientales.

En esta ocasión queremos  reflexionar sobre  pequeños pasos que podemos ir dando en nuestra vida para realizar unos cambios que pueden resultar más profundo de lo que parecen.

Tres formas de contribuir a la mejora del medio ambiente

Primero, queremos considerar el exceso de residuos textiles como consecuencia de la corta vida que tienen las prendas por la obsolescencia inducida por los dictámenes de las tendencias.

El eslogan que es la base de nuestra propuesta de cambio es que “la prenda más sostenible es la que ya existe”. En oposición a la casi obligada necesidad  de cambiar y desechar lo que tenemos, con las consecuencias medioambientales catastróficas en cuanto a los recursos utilizados para crearla y necesarios para “destruirla” o “transformarla”; proponemos una práctica generosa de darle una “Segunda Oportunidad a nuestro armario. Queremos recuperar la moda como algo creativo y personal; respetuoso con el medio ambiente y solidario.

Desde nuestro propio armario podemos hacer mucho: organizarlo por temporada con lo que verdaderamente usamos y dar nueva vida al resto.

La ropa en mal estado hay que reciclarla debidamente, pero toda la otra que está infrautilizada podemos “compartirla”: -Compartir es amar- (“Tu consumo puede cambiar el mundo”-Brenda Chávez – Ediciones Península página 240)

Hay varias opciones: por ejemplo organizar una reunión  de intercambio entre amigas (swaps),  venderla en pop-up, alquilarla o donarla.

Donación ropa Tiendas Segunda Oportunidad

Las Tiendas Segunda Oportunidad Oxfam Intermon son una propuesta en este sentido; en su filosofía va inscrito el concepto de economía circular; cada una de las 9 tiendas pretende abastecerse de sus propias donaciones, podríamos decir que es como un SWAPS continuo, donde las personas del barrio, conocidos, amigos, voluntarios, etc donan sus prendas y a la vez encuentran otras donadas por otros a un precios muy accesible.

Al año se fabrican 150.000 millones de prendas, en España tiramos unas 300.000 toneladas. Alargando la vida de las prendas evitamos el derroche, el despilfarro y los impactos medioambientales consecuentes.

Ya que somos conscientes de este mecanismo perverso las próximas fiestas pueden ser una estupenda ocasión para poner en práctica un consumo responsable, también para los regalos que nos aprestemos a comprar. La guía de Alargascencia, promovida por Amigos de la Tierra,puedes ser un útil instrumento.

Cada una de las prendas de Segunda Oportunidad llevan en su etiqueta la explicación de los proyectos humanitarios Oxfam Intermon a los cuales colaboras con lo recabado de la venta, dejar este mensaje en tus regalos es una formula nueva de sensibilización a la solidaridad.

Proyectos Oxfam Intermon

 

-Las ideas y opiniones de este post pertenecen a su autor/a. Slow Fashion Next no se responsabiliza de los contenidos-

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.