“En primera persona…”

Esta es la frase que nos viene a la cabeza a la hora de describir nuestro pequeño taller textil “Labores de Corazón“, cuando desde Cáritas diocesana de Huesca nos planteábamos la necesidad de crear una empresa de inserción social para dar respuesta a las mujeres en riesgo de exclusión que, tras pasar por todo un proceso de crecimiento personal para salir de su complicada situación, se encontraban con un muro infranqueable a la hora de encontrar un trabajo digno.

Captura de pantalla 2013-07-04 a las 11.30.21

Lo único que sabíamos es que nuestra empresa tenia que estar enfocada al mundo textil,  ya que en nuestros talleres formativos habían aprendido a lavar, planchar y coser rápidamente descartamos hacer una lavandería, pues no queríamos competir con el comercio local, por lo que la idea del taller textil iba tomando forma pero obviamente no queríamos trabajar para según que empresas de las que no teníamos claras sus motivaciones éticas, así que nos pusimos a buscar empresas responsables con las que pudiéramos trabajar en este sentido y fue así como encontramos el mundo de la moda sostenible y el movimiento slow fashion, el flechazo fue instantáneo esa era exactamente la forma en que queríamos trabajar, embriagados por la ilusión del momento, en uno de los primeros correos con Gema, nos salio la vena poética para expresar nuestra apuesta firme por el slow fashion:

“Somos un pequeño velero en un mundo de Transatlánticos, pero afrontamos este reto con mucha ilusión y con las ideas muy claras de como y con quien queremos trabajar y de como y con quien no queremos trabajar. Por eso para nosotros el movimiento “Slow Fashion” ha sido como una revelación y apostamos plenamente por él.”

2013-06-24 11

Lo teníamos muy claro, queríamos hacer un taller textil que confeccionara moda sostenible y no solo eso sino que nos envalentonamos y quisimos ir mas allá, si íbamos a ser una empresa de inserción social y nos íbamos a dedicar a la moda sostenible porque no cuadrar el circulo y aplicar los principios de la economía del bien común (reparto equitativo del trabajo, banca ética, software libre,…) fue en este punto en el que juntamos los sueños de las mujeres que luchan por salir adelante con nuestros sueños de formar una empresa que se acercara lo mas posible a lo que para nosotros seria la empresa ideal.

Evidentemente no todo ha sido bonito para llegar hasta aquí, la parte fácil fue lanzarse a la piscina y atrevernos a crear nuestra empresa de inserción, la parte complicada vino luego cuando nos enfrentamos al reto de conseguir financiación e iniciar los larguísimos tramites burocráticos que nos sumieron en un largo peregrinaje de mas de 9 meses y que estuvieron a punto de echar por tierra todo el proyecto, pero una vez pasados y con la ilusión renovada por la satisfacción del trabajo bien hecho queremos aprovechar esta oportunidad para gritar:

¡Ya estamos aquí! ¡Conócenos! ¡Queremos colaborar contigo!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.