Por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.

Es triste llevar casi cinco años defendiendo el concepto de moda sostenible y ver como marcas, algunas fantásticas, desaparecen por diferentes motivos.

Empujada un poco por esa sensación escribo este post, esperando que os sea de ayuda a todos los que empezáis y que os ayude a poner el foco en cuestiones importantes.

1 . Creer que la sostenibilidad vende

Llevamos años trabajando por divulgar este concepto, osea, que no creo que nadie cuestione el valor que damos a la labor pedagógica que hace falta, pero esa labor es una cosa y otra es apoyarse en ella para querer vender. Lo ha contado estupendamente Neus, profesora del curso Branding con Emoción, en este post con lo que no me voy a extender más, solo añadir si os habéis planteado cuando el mercado esté saturado de marcas sostenibles, pues eso es lo deseable y el camino ¿qué comunicaréis entonces?.

2. No comunicar lo suficiente

El otro día haciendo un curso de financiación (sí, yo también tengo aún que aprender 🙂 ) con “Sastrería Financiera” dentro del StartUp Process que he hecho con TeamLabs, en uno de los ejemplos que nos ponían era de un e-commerce de moda ¿y sabéis qué cantidad ponían del presupuesto destinada a comunicación? ¡el 90%! ¿Consideréis alta esta cifra o no?

600x

Lo que está claro es que la comunicación es clave en un negocio de moda, hay que comunicar y hacerlo bien

3. Creer que cualquier cosa vende

Aquí me gustaría hacer un hincapié muy especial. Tu cliente quiere sentirse bien, por dentro sabiendo que comprándote contribuye a crear un mundo mejor, pero también por fuera. Quiere comprar cosas que le resulten atractivas y aspiracionales… lo que no es bonito, lo que no está cuidado, lo que no es útil, lo que no aporta nada, lo que no tiene una historia o tiene una historia poco o mal comunicada, no venderá o al menos no venderá al nivel que una empresa necesita vender para sobrevivir en un mercado tan saturado como la moda.

Soy diseñadora de carrera, he estado muchos años dándole a la ficha técnica en institutos de tendencia y también en viajes al otro lado del mundo para conseguir un producto comercial y bonito… no digo que no pueda existir un feeling o una sensibilidad especial que se pueda desarrollar y transformar en una marca de moda, conocemos muchas marcas que son así y es cierto que en España tenemos talento, pero lo que digo es que para los que quieren dedicarse a un mercado más genérico es fundamental conocer bien tu mercado y tu producto.

Modelo de negocio 600x400

4. Creer que se puede construir una empresa sin una mínima estructura de negocio

Me gusta el canvas de generación de modelos de negocio, incluso me gusta más el específico que realizó mi compañero Nicola para generar modelos de negocio sostenibles. Nos da una idea de “cajas” que tiene que tener un modelo de negocio para funcionar y cómo deben interaccionar entre ellas.

Si solo pensamos en un producto y no pensamos cómo este producto llega al mercado e interacciona con el cliente tenemos una visión muy limitada de nuestro proyecto y difícilmente crecerá

Igualmente es fundamental tener una previsión estratégica de fondos que incluya cada uno de los aspectos que comenta el canvas y con una visión en el tiempo, así como “el precio correcto” que los primeros años te va a costar muchísimo defender hasta que no crees se valor intangible alrededor de tu marca pero que es la base de tu negocio de cara al futuro.

photo-1445205170230-053b83016050-ii

5. No organizarse con un calendario

Alguna vez me ha pasado hablar con gente de tienda que trabaja con diseñadores pequeños y comentarme que es muy complicado trabajar con ellos porque no se organizan bien y las prendas no llegan a tiempo en el momento que deberían llegar a la tienda, es decir, cuando el cliente las reclama.

Es fundamental conocer y controlar muy bien tu cadena de suministro, y aún así te pasarán eventualidades que te descuadren, pero con todo de esta manera conseguirás seguramente reaccionar a tiempo.

Espero que estas ideas con foco te ayuden a solventar algunas dudas que tengas.

Nosotros seguiremos trabajando para conseguir darte la mejor formación que podamos y que te ayude a conseguir tus objetivos y te recomendamos apuntarte a nuestro newsletter para que no te pierdas nuestras novedades, noticias y los nuevos cursos que estamos preparando como nuestro curso online “Emprende en siete pasos“.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.