Autor: El Equipo de Slow Fashion Next
El Madrid Design Festival 2025 convirtió a la ciudad en un epicentro de creatividad donde el reciclaje de neumáticos, la innovación en el diseño y el resurgir de la lana demostraron que el diseño sostenible es el camino hacia el futuro.
Introducción
Si hay algo que nos encanta del Madrid Design Festival es su capacidad para convertir a la ciudad en un hervidero de creatividad y diseño. Este 2025, el festival ha vuelto con todo, reuniendo a diseñadores, artistas, marcas y entusiastas en una edición cargada de propuestas frescas con mucho talento. Con cerca de 200 actividades, incluyendo exposiciones, charlas y espacios abiertos, este festival demuestra por qué Madrid sigue siendo un referente del diseño contemporáneo.
Uno de los platos fuertes ha sido “La Línea Sueña”, una exposición que explora la relación entre la luz y el espacio, con obras de grandes nombres como Michael Anastassiades y Antoni Arola. Además, la presencia de Berlín como ciudad invitada ha traído una buena dosis de diseño vanguardista y experimental, enriqueciendo aún más el festival. Pero lo que más nos ha robado el corazón este año son los proyectos que ponen el foco en la sostenibilidad y la artesanía.

Vestido de Leandro Cano y torera de Carlota Barrera
“Cityre”: Cuando el Neumático se convierte en arte urbano
Si alguien sabe cómo dar una segunda vida a los materiales, ese es Gianluca Pugliese. En esta edición, ha sido el cerebro detrás de “Cityre: Una ciudad del futuro”, una instalación que nos ha dejado con la boca abierta. Ubicada en el Paseo del General Martínez Campos, una de las sedes del Madrid Design Festival, esta obra creada con neumáticos reciclados demuestra que la sostenibilidad y el diseño urbano pueden ir de la mano. ¿El resultado? Un espacio que no solo es estéticamente atractivo, sino que también es funcional en la aplicación de los productos como la bicicleta, la ciudad-stand, o el ajedrez y que nos hace reflexionar sobre cómo aprovechamos los residuos.
Y, como sabéis, no podía faltar su aplicación en la moda. Firmas como Ria Menorca, SKFK y la diseñadora Lucía de Gustín están revolucionando el sector al integrar caucho reciclado en sus diseños y que puedes disfrutar en neomatique. Zapatos y complementos de neumatico reciclado que demuestran que la creatividad puede estar alineada con una visión positiva del planeta. Lo que nos encanta de estos proyectos es cómo nos hacen replantearnos la relación entre materiales y diseño, ofreciendo soluciones innovadoras con impacto positivo.

Tejiendo Redes: La Revolución de la Lana
Si hay una fibra que lo tiene todo, esa es la lana. Natural, renovable, biodegradable y térmicamente perfecta, como contamos en nuestros cursos y por algo en Slow Fashion Next siempre hemos dicho que “la lana es la fibra mejor ecodiseñada”. En esta edición del Madrid Design Festival, la lana ha sido protagonista con “Tejiendo Redes”, una iniciativa que busca revalorizar esta fibra y el trabajo artesanal que hay detrás de ella.
Uno de los grandes ejes de este cambio en España ha sido Ramón Cobo, un defensor incansable de la lana merina española, y María Cle, quien está revolucionando la forma en que entendemos la moda sostenible en el País Vasco con su trabajo con la lana latxa. Ramón ha participado activamente en el festival, participando en una mesa redonda sobre la importancia de recuperar la lana como material clave en el diseño textil.

La exposición “Oro Blanco” (en la foto en la pantalla) ha sido otro de los puntos fuertes, mostrando cómo la lana puede adaptarse a las necesidades del diseño contemporáneo sin perder su esencia. Desde tejidos tradicionales hasta aplicaciones más experimentales, esta muestra nos ha recordado por qué es fundamental seguir apostando por materiales sostenibles y producidos de manera ética.
Por otro lado nos ha enamorado el “Mapa de Lanas” de Hilandia en colaboración con Bestiarium ¡cuánta riqueza hay en nuestra tierra por descubrir!

El Madrid Design Festival 2025 nos ha dejado claro que el diseño es mucho más que estética: es innovación, compromiso y una herramienta clave para cambiar el mundo. Con iniciativas como “Cityre” y “Tejiendo Redes”, el futuro del diseño sostenible en España se ve ilusionante. ¡Y nosotras no podríamos estar más emocionadas de formar parte de este movimiento!
