Minka-moda-autor-chilena-inclusion-social3La moda de autor puede tener elementos que lo asocien más con una elite de nicho, que con la masividad. Sin embargo, hay marcas en Latinoamericana que quieren cambiar este paradigma y convertirlo en una herramienta de inclusión para combatir la desigualdad y la pobreza. ¿Un ejemplo? Los accesorios de retazos textiles creados por  la diseñadora chilena Ignacia Nuñez bajo su etiqueta Minka (en quechua “trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad”).

Su propuesta se basa en poner en valor las técnicas tradicionales y cotidianas, con materias primas conscientes con el medio ambiente. “Es así como hemos reinterpretado la técnica del tejido, del bordado, tejidos con nudos, entre otros, utilizando como material fundamental descartes textiles de la industria textil”, explica Ignacia.

Minka-moda-autor-chilena-inclusion-social2

Sin embargo, el valor  de Minka no sólo está en su materialidad, sino en su impacto social ligado a  quienes participan de su proceso de producción: mujeres del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín y de la Comuna de Estación Central en Santiago de Chile. Ellas reciben entre el 30% y el 50% del precio final del producto.

Esta apuesta supone la generación de un círculo virtuoso, donde quienes compramos podemos aportar a “más empleos de calidad para mujeres, moda con impacto social, más capacitación constante a las artesanas; y vínculo real entre el productor y el consumidor”, como se detalle en su sitio web.

Minka-moda-autor-chilena-inclusion-social Minka-moda-autor-chilena-inclusion-social1

En definitiva, en Minka la cadena de valor es circular y la solución a la pobreza y desigualdad no está en manos ajenas, sino en cada uno de quienes desean dejar de ser observadores y transformarse en actores participantes de una industria de la moda con sentido.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.