Por Raquel Goñi, Responsable de Comunicación y Gestión de Slow Fashion Next.

La apuesta de Jaime de la Figuera, director de los salones de moda de Ifema en Madrid, por dar visibilidad a la difusión y el consumo de Moda Sostenible va dando sus frutos.

A través de la programación de diversas actividades e iniciativas promocionales, MOMAD renueva y amplía su compromiso con este segmento, compuesto por marcas que desarrollan de manera ética su producción y/o comercialización; trabajan con una responsabilidad social destacada; apuestan por la producción local y oficios artesanos; velan por el respeto a la biodiversidad, con una distribución sostenible o impulsan una política ética en materia de recursos humanos. MOMAD

Ecoalf, Skunkfunk, Kayak Storm o El Naturalista fueron algunas de las marcas que participarán en el nuevo espacio divulgativo “SustainableExperience” (Experiencia Sostenible), además de nuestros paneles informativos sobre el análisis del ciclo de vida de un producto.

sustainable-experience-momad-600x

paneles-slow-fashion-next-600x

Paneles Slow Fashion Next sobre el análisis de ciclo de vida de un producto

ecoalf-600x

Ecoalf
skunkfunk2-600x
Skunkfunk

el-naturalista-600x

El Naturalista

Dentro del programa de actividades, el viernes por la tarde el MOMAD Fashion Lab estuvo centrado en la moda sostenible. Contó con la conferencia “7 Ideas clave para reconquistar a tu cliente” por Gema Gómez, fundadora y directora de Slow Fashion Next, la conferencia de Silvia Muñoz de AMSA sobre soluciones legales en moda sostenible, y una interesante y muy entretenida mesa redonda sobre distintos conceptos de moda responsable y el posicionamiento en la mente del consumidor en el que participaron Pilar Riaño de Modaes.es, Mikel Feijoo de Skunkfunk, Javier Goyeneche de Ecoalf y Pablo de la Peña de El Naturalista.

Gema Gómez en su conferencia

silvia-munoz-en-su-conferencia-sobre-sustainable-fashion-law

Silvia Muñoz en su conferencia sobre Sustainable Fashion Law

mesa-redonda-sobre-moda-responsable

Mesa Redonda sobre Moda Responsable. De izquierda a derecha: Susana Vela de MOMAD, Pilar Riaño de Modaes.es, Mikel Feijoo de Skunkfunk, Javier Goyeneche de Ecoalf y Pablo de la Peña de El Naturalista

Y en el pabellón 12 pudimos conocer las colecciones y propuestas de Moda Sostenible de firmas como Anuscas FamilyBichobichejoBlaugap, Carmen Pastor, dLanaLa Higuera de GrazalemaLOFS ShoesMagan Sport WearN.U.S.KNadadora SwimwearPamukkale WorldSlow ClothesThe PezTijar o Ray Musgo.

Además de conocer el trabajo de las Asociaciones de Moda Sostenible de Madrid (MSMAD), Barcelona (MSBCN), Andalucía (AMSA) y Murcia (MSM).

A continuación os dejamos algunas fotos de stand del pabellón 12 y esperamos que haya sido productivo para todos ésta edición de MOMAD, y que para la próxima edición de febrero se continúe trabajando en ésta línea para dar a la moda sostenible el espacio que se merece.

anuscas-family

Anuscas Family

Bichobichejo

blaugap1

Blaugap

carmen-pastor-2

Carmen Pastor

dlana1

dLana

la-higuera-de-grazalema-2

La Higuera de Grazalema

lofs2

LOFS Shoes

magan2

Magan Sport Wear

nadadora3

Nadadora Swimwear

pamukkaleworld

Pamukkale World

slow-clothes2

Slow Clothes

The Pez

tijar3

Tijar

ray-musco-en-momad

Ray Musgo

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.