Por el equipo Slow Fashion Next.

En este post nos hacemos eco del Comunicado Oficial que nos ha llegado hoy desde la Asociación de Moda Sostenible de Andalucía (AMSA), en el que nos dan una gran noticia que estamos seguras supondrá un gran avance para el sector de la moda sostenible en este país.

De forma natural, democrática y participativa, nuestra Asociación de Moda Sostenible de Andalucía ha ido creciendo en número de socios, tanto marcas andaluzas como de muy diversos puntos de la península e islas.

Y en participación en Ferias de Moda tanto nacionales (Momad, Biocultura, Expocáñamo…) como internacionales (Ethical Fashion Show de Berlín), encarando proyectos de colaboración internacional como el de nuestra alianza con MOLA, Plataforma de Moda Sostenible de América Latina.

Fruto de ese proceso, en la Asamblea Extraordinaria celebrada en el día 27 de noviembre de 2017 se ha aprobado por unanimidad, adaptar nuestra estructura legal para adecuarla a este momento que estamos viviendo y pasar a denominarnos “ASOCIACIÓN DE MODA SOSTENIBLE DE ESPAÑA (AMSE)“, para que las marcas asociadas que no sean de Andalucía se sientan integradas, e igualmente para dar acogida a cualquier marca de la península e islas.

La unión e integración es la clave de nuestro éxito y seguiremos en la misma línea.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.