La nobleza de la lana cautiva a la moda de autor latina. No sólo por su suavidad y maleabilidad, sino también por el trabajo que esconde su cadena de valor. A la diseñadora argentina, Julieta Racket estos aspectos no sólo la llevaron a girar el timón hacia ella, sino también crear una marca sustentable de vestuario y accesorios  especializada en el tejido a dos agujas con lana de oveja 100%, hilada y teñida a mano a la que llamó Nido.

Un Nido de moda responsable

Julieta define las prendas de Nido como “imperfectas, especiales y únicas”, porque están hecha a mano de principio a fin.

La lana que utilizan para crear sus productos es de oveja Merino y Corriedale, provenientes de las provincias de Chubut, Corrientes, Santa Cruz y Buenos Aires, la que es hilada en forma manual en ruecas de madera por hiladoras de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Por su parte su teñido se realiza a mano con productos provenientes de la naturaleza o con anilinas, teniendo siempre en cuenta el cuidado del medio ambiente.  Y el proceso de confección lo realizan un grupo de tejedoras de Buenos Aires, que aprendieron el oficio de generación en generación y que provienen de comunidades en situación vulnerable.

Para Julieta estas cadenas de valor armónicas se resumen en evitar todo tipo de intermediación. “Nido se manifiesta en contra de la cadena de consumo y a favor de la cadena de inclusión y valoración, intentando mantener un contacto directo con cada artesano involucrado en el proceso, teniendo en cuenta el cuidado del medioambiente y vendiendo las prendas a un precio honesto”.

En definitiva, la lana llevada a su origen más primitivo y  noble.

Sitio web Nido: http://www.nido-web.com.ar/

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.