Sònia Flotats es periodista y editora del blog de moda sostenible soGOODsoCUTE y durante una temporada será nuestra “slowfashion itgirl” en Slow Fahion Spain.

¿No os pasa que hay días que sólo pensar en unos tacones, unos pitillos o una camisa os entra grima? A mí, sí. Son esos días en los que me apetece vestir ancha, cómoda, con tejidos que me arropen y me mimen pero, naturalmente, sin perder pizca de estilo. En esos días Nobale es una buena elección.

sudadera2

Sudadera felpa muñeca patchwok (62€)
Iustración de Marta Rius
Algodón 96% – Elastano 4%

Nobale es marca que nace y crece en Olot, una pequeña ciudad de Girona rodeada de hayas y volcanes (¡en extinción!). En este espectacular entorno se encuentra el pequeño taller de Noni Barea, alma mater de la marca y única responsable de todas sus creaciones. De manera precisa y al más puro estilo del artesano, Noni se encarga de dibujar sus diseños, crear los patrones, elegir las telas, cortarlas, coserlas, estamparlas, plancharlas y empaquetarlas de manera personalizada para que lleguen a nosotros en un proceso 100% handmade.

socutesogood-nobalemoda-slowfashion2

Noni Barena en su taller de Olot

Esta manera “lenta” de producción la lleva a trabajar al margen de las temporadas y las tendencias, ya que crea y confecciona, como ella misma dice, con un sistema just in time, en el que hoy está cosiendo el encargo que le acaba de hacer un cliente a través de la tienda online de su web o para ofrecer un pequeño stock a las tiendas que albergan sus diseños. Y aunque unos meses antes de la temporada ya está dibujando y pensando en patrones, no es hasta que ésta comienza que empieza a confeccionar. Este sistema de trabajo le dificulta el acceso al círculo tradicional de la moda, pero ella quiere que sea así, porque es como le gusta trabajar.

Los tejidos de sus diseños los consigue principalmente en Mataró, ciudad con una fuerte tradición textil ubicada a menos de 100 kilómetros del taller de Noni. Todas las telas que compra están confeccionadas allí mismo y la relación de confianza que se ha establecido con estos proveedores le permite poder probar nuevos tejidos, encargar nuevos colores o estampados y hacerlos a medida, sin necesidad comprar una gran cantidad de producto. Como ella misma nos dice, ¡una gran suerte!

socutesogood-nobalemoda-slowfashion4

Aunque este mismo proveedor cuenta con una gamma de tejidos de algodón 100% orgánico en tonalidades de color crudo, ella ha decidido renunciar a este elemento de sostenibilidad, de manera muy consciente, para poder dar a sus creaciones el color y alegría que la caracterizan. Aún así, conoce al detalle el proceso de teñido de las telas que, aunque no es 100% ecológico, sigue unos criterios muy estrictos para provocar el mínimo impacto medioambiental.

1519347_392358277565324_1667453241_o

Diseños de Nobale tintados en Les Preses (Olot)

De manera puntual también trabaja con otros proveedores para personalizar aún más sus creaciones, como en el caso de algunas prendas de este Otoño-Invierno, que ha realizado en la fábrica de Les Preses, a pocos quilómetros de Olot, y donde pudo participar de todo el proceso de tintado; o la genial colección que hizo este Invierno con tejidos de Naomi Ito de Naniiro, una marca japonesa que sigue los valores de diseño y producción de Nobale de hacerlo todo a mano y con mucha conciencia. En este caso los tejidos venían de mucho más lejos de lo habitual pero, como ella misma nos explica, siguiendo un proceso totalmente artesanal.

bolso-nobalemoda-slowfashion-text

Bolso con tejido de Naomi Ito de Naniiro

Y es que para Noni, Japón es una de sus principales fuente de inspiración, de las que toma el concepto de piezas amplias y vaporosas y que combina con con las rayas, los lunares y colores vitamínicos que tanto caracterizan su estilo.

samarreta2

Camiseta manga raglán daina (39€)
Ilustración de Marta Rius
Algodón 96%- Elastano 4%

Para hacerme las fotos de este post he contado con la complicidad de Laura, gran amiga de la infancia que se ha prestado a hacerme las fotografías (¡mil gracias Laura!) y Neus de Ionara, uno de los puntos de venta de Nobale en Barcelona y que si no conocéis, os animo a visitar, ya seáisdiseñadores de moda slow o amantes de todo lo artesanal y hecho con cariño, porque os encantará.

Ionara tiene aspecto de tienda, pero es mucho más que eso. Ionara es un espacio a pie de calle donde los creadores y artistas pueden alquilar un espacio para exponer sus productos, marcando ellos el precio de venta final y sin ningún tipo de comisión por parte del establecimiento. Por su parte, el equipo de Ionara se encarga del proceso de  venta, publicidad i promoción, con un gusto y estilo, como podéis apreciar en las fotos, cuidadísimos.

samarretaampla2

Camiseta oversize. Parecida aquí (44€)
Viscosa 96%-Elastano 4%

Espero que os haya gustado el concepto de Nobale. No me diréis que conociendo la historia que hay detrás de esta marca no os entran ganas de vivir un poquito más slowly. Os aseguro que al enfundarse en cualquiera de sus creaciones una empieza a respirar más lentamente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.