Por Slow Fashion Next

Con el lema “Despertando el Ecodiseño en toda Latino América” Ecodal pretende potenciar el Ecodiseño como la metodología que permite poner al alcance la sostenibilidad para personas, empresas y políticas públicas.

Nicola Cerantola, Director de Ecoinnovación de Slow Fashion Next y Gema Gómez, Fundadora de la misma, se van al Primer Congreso Latinoamericano de Ecodiseño se desarrollará entre los días 21 y 24 de Octubre. En esta primera cita, profesionales, académicos y empresas intercambiarán experiencias y reflexionarán acerca de los aprendizajes e implementación de metodologías de Ecodiseño. Además, será la oportunidad de consolidar una “Red Latinoamericana de Ecodiseño”, con el objetivo de sentar las bases para una red de intercambio de experiencias y de conocimientos para el fortalecimiento de la metodología en el continente.

El Ecodiseño, busca la sostenibilidad, medio ambiental, social y económica de los procesos vinculados con el Ciclo De Vida de productos y servicios, desde el origen hasta su fin, desde las materias primas, el procesamiento, el transporte, el uso y fin de vida promoviendo su reinserción productiva en el sistema. Es por eso que una instancia como este Congreso, toma especial importancia, si los gobiernos y las empresas quieren avanzar hacia una economía circular.

La cita que es una iniciativa convocada por la Life Cycle Initiative (Iniciativa de Ciclo de Vida), de la UNEP, es organizada en Chile por la empresa nacional Ecodiselo.cl Ltda., el Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Sustentabilidad (CADIS) de México y el LCM Innovation & Sustainability de Brasil, y cuenta con el patrocinio de Ministerio del Medioambiente de Chile y el Centro de Envases y Embalajes de Chile.

Bajo el lema “Despertando el Ecodiseño en toda Latinoamérica,” el congreso pretende incentivar el trabajo que se realiza en la región, donde los principales exponentes son Chile, México y Brasil. “El uso de la metodología de Ecodiseño es una herramienta directa y tangible de la sostenibilidad en productos y servicios, pero a su vez, es una visión constante de innovación, que requiere del conocimiento y cambio de valores en las conductas tradicionales de consumo y el involucramiento de políticas públicas que las refuercen,” señala Alejandro Chacón, Chairman del Comité Organizador.

Hasta el 28 de Julio se extendió la convocatoria, para enviar los resúmenes de proyectos y documentos de trabajo (papers), que se presentarán en el congreso, previa evaluación por parte de un Comité Científico Consultivo, compuesto por expertos de América Latina y Europa. Para más información sobre el Congreso, pueden visitar la página Ecodal.

La realización de este Primer Congreso, ha despertado mucho interés entre los países participantes y se esperan más de 600 asistentes.

También habrá un espacio especial para los estudiantes de carreras relacionadas con la sostenibilidad y el diseño llamado WIED, Workshop Internacional de Ecodiseño, actividad en la cual estudiantes y académicos “aprenderán haciendo” la metodología de Ecodiseño con casos reales de empresas.

¡A nuestros amigos del otro lado del charco…nos vemos muy pronto! 🙂

Información: info@ecodal.org y wied@ecodal.org

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.