Posiblemente lo has escuchado alguna vez pero, ¿sabes de verdad qué significa la «Moda Regenerativa»?

Artículo realizado por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.

Imagen de Portada: Foto de Tomasz Filipek en Pexels.

Contexto

Seguramente nunca se te haya pasado por la cabeza y te entiendo. A mí tampoco me enseñaron que pasaba detrás de las materias que usamos, ni cuando estudiaba Diseño de Moda, ni cuando compraba ropa en diferentes marcas, jamás ninguna me hizo remarcar de dónde venían las materias, ni quién, ni cómo se había producido esa prenda.

Ahora, muchos años después, y con todo un camino de años poniendo el foco en cómo la moda afecta al planeta podemos decir que, al usar materias primas agrícolas como el algodón y diferentes árboles en fibras como la viscosa, la moda se relaciona directamente con la degradación del suelo.

Desde el origen de las fibras de nuestras prendas

Como sabes, a día de hoy la materia que más se usa en el mundo es el poliéster, una materia sintética proveniente del petróleo y que genera muchos problemas a nivel medioambiental y también para tu salud. Pero hoy no vamos a hablar de eso.

La segunda gran materia que se usa a nivel global es el algodón. El algodón es una fibra natural vegetal que proviene del fruto de una planta. Este cultivo, cuando se hace de manera convencional, es decir, si no se está produciendo de manera ecológica, lo que es lo habitual, se produce en grandes extensiones de monocultivos afectando así negativamente al suelo y fomentando la creación de plagas.

Por  estas malas prácticas de cultivo se hace necesario el uso de numerosas sustancias químicas sintéticas: pesticidas, insecticidas para evitar plagas, herbicidas para evitar las plantas no deseadas que acompañan su producción, y fertilizantes porque el suelo con todos estos tratamientos químicos y malas prácticas va perdiendo fertilidad y tiene menos riqueza. Todos estos químicos sintéticos pasan al suelo y la planta.

ovejas pastando dLanaEl pastoreo responsable contribuye a la riqueza de los ecosistemas. Imagen vía dLana.

Existen otras fibras naturales vegetales que provienen del fruto o del tallo como el lino y el cáñamo, que, aunque en menor cantidad también pueden requerir algunas sustancias sintéticas en su cultivo convencional. Otras fibras naturales son la lana y la seda que, si se obtienen de una manera ética respetando a los animales, también pueden ser muy interesantes si queremos enfocarnos en producir materiales sostenibles pero desafortunadamente, se busca más la explotación del suelo, las plantas y los animales y no el equilibrio que debería de existir para asegurar el bienestar de todos ellos.

Desertificación a nivel global

Estos sistemas productivos arrasan también bosques vírgenes ya sean para producir prendas usando los árboles para producir viscosas que luego usamos en los vestidos, o para producir otras materias, y deforestan bosques en todo el mundo. Esto es justo lo contrario que deberíamos de estar haciendo y si no mira esta imagen abajo sacada con collect.earth.

moda regenerativa mapa global desiertos

Todas esas zonas amarillentas a lo largo de todo el centro del planeta se están desertificando. Como ves España no se libra y si seguimos a este ritmo y no actuamos rápidamente, en unos años en vez de un país rico y diverso como el que tenemos, viviremos en un desierto.

Además, la falta de suelos ricos, es decir de suelos con humus, hace que nuestras tierras sean tierras estériles, incapaces de dar vida a bosques y tampoco de captar el carbono que está en el aire.

Una de las grandes soluciones para el cambio climático pasa por un suelo rico. El suelo tiene capacidad de captar el CO2 que está en la atmósfera pero para eso tiene que ser un suelo rico en humus. Sí, algo que seguramente no nos hemos planteado nunca, es fundamental en nuestra supervivencia, ¡¿cómo se nos ha podido pasar tan desapercibido?! 

Regenerar es el nuevo negro

Regenerar la tierra significa ayudar a producir esa capa de tierra vegetal que contiene los nutrientes necesarios para que la biodiversidad prospere y que acompaña a diferentes cultivos. También significa aprovechar el poder de la vegetación para secuestrar carbono del aire al suelo aumentar la capacidad de los suelos para retener el agua de la lluvia y evitar la escorrentía, mejorar la resiliencia de los cultivos y recuperar los nutrientes de los alimentos.

Significa utilizar prácticas de ganadería responsables y evitar el sobrepastoreo.

moda regenerativa biodiversidadIntensificación de la agricultura y pérdida de biodiversidad. Fuente ECA.

También significa arraigo al terreno y apostar por las comunidades que trabajan para que ese suelo sea lo suficientemente rico, que fomente la biodiversidad y la recuperación de la vida silvestre.

En el suelo y en los océanos empieza todo, empieza la vida que necesitamos fomentar en este siglo XXI para dejar un planeta mejor y un futuro mejor a los que vienen detrás.

Si te ha interesado este tema te animamos a seguir formándote y estar de total actualidad desde nuestro Foro de Networking, ¡yo me apunto! 

 

 

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. La agricultura regenerativa es una oportunidad para devolver al suelo su capacidad de producir de manera sana y sostenible. Hay que promover esta practica en los agricultores por la recuperación del medio ambiente y generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.