Un año más, damos voz a grandes expert@s que, desde sus diferentes áreas de acción, nos comparten su visión profesional (y personal) de lo que creen que vamos a vivir este 2022 que se augura con mucho mucho movimiento en el sector.
Además, estamos muy orgullosas de contar en esta edición de Predicciones con la voz de los 5 Grupos de Trabajo que estamos desarrollando desde nuestro Foro de Formación Continua y Networking de Slow Fashion Next para buscar soluciones juntas: “Trazabilidad y Transparencia”, “Finanzas”, “Crecimiento y Desarrollo Personal”, “Talleres Km 0” y “Residuos Textiles”.
Conceptos como moda regenerativa, economía circular, trazabilidad, transparencia, humanidad, Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), huellas, Ley de Residuos y suelos contaminados, RAP, retos, innovación, homogeneización, transformación, tecnología digital, moda digital… y muchos más que encontrarás en las 48 predicciones de este año, serán claves para este 2022 si queremos hacer frente de verdad a los problemas que debemos resolver con urgencia y que deben cubrir los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: social + medioambiental + económico.
A continuación podrás descubrir las predicciones de cada expert@ haciendo clic sobre su imagen, ¡seguro que no te dejan indiferente!
Adele Orcajada, Partner MaterialDriven.
Adriana Marina, Fundadora de animaná y Hecho por Nosotros.
Amaya Apesteguia, Experta en Consumo Sostenible OCU.
Andreyna Valera, Fundadora de Trendy&Green.
Belvis Soler, Co-founder y CEO Luxiders Magazine.
Borja Cembrero, CEO de Naiz Fit.
Brenda Chávez, Periodista especializada en sostenibilidad.
Camilo Guerrero, Coordinador y Profesor de Fashion Law en LCI Bogotá.
Carmina Ferri, Fundadora y CEO Care Applications.
Charo Izquierdo, Consejera de Editorial de Menta.
Clara Balonga, Portavoz del Foro de Networking SFN Grupo de Trabajo “Trazabilidad y Transparencia”.
Coralia Fernández, Portavoz del Foro de Networking SFN Grupo de Trabajo “Finanzas”.
Cris Melo, Portavoz del Foro de Networking SFN Grupo de Trabajo “Residuos Textiles”.
Delia García, Directora RSC y Sostenibilidad en L’Oréal España.
Dr. Matias Langer, Fundador y CEO Seidentraum.
Dr. Enric Carrera, Director de INTEXTER.
Gema Gómez, Fundadora y Directora Ejecutiva Slow Fashion Next.
Gianluca Pugliese, CEO & Founder Lowpoly.
Igor González, Presidente de Ecotextil.
Inma Peñate, Consultora de Calzado Sostenible en Fashion and Green.
Isabel Díaz, Portavoz del Foro de Networking SFN Grupo de Trabajo “Crecimiento y Desarrollo Personal”.
Isabel Rivadulla, Directora de Comunicación de SIGNUS.
Jon Kareaga, Creative Director & Producer at Bask.
Jose Ignacio Asensio, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Laura Martínez, Fundadora de Gansos Salvajes Magazine y CEO de Slowers.
Laurita Siles, Co-creadora del proyecto Mutur Beltz.
Lis Suarez-Visbal, Ashoka fellow e Investigadora especialista en Economía Circular e Impacto Social Universidad de Utrecht.
Luz Rodríguez, Diseñadora y Fundadora de Luz de Nehca.
María Ángeles González, Economista y Coach Financiero para Emprendedores Mag Coaching.
María Almazán, Analista e Investigadora en Copernicus Institute y Miembro de Ashoka.
María Clè, Directora en María Cle Leal y Fundadora del Proyecto LATXA.
María José Manzano, Socia Fundadora Asociación de Desarrollo Rurex.
María Rodríguez, Experta en Consumo Responsable y RSE.
Marlene Augereau, Experta en Moda Circular e Innovación Textil.
May López, Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
Miguel Conde, Presidente Fundador de Knowcosters.
Miguel Mateo, Cofundador y CEO de Elisa Muresan.
Nadege Seguin, CEO en Etikology y Coordinadora Nacional Fashion Revolution España.
Natalia Castellanos, Social Fundadora y Coordinadora de proyectos en Altrapo Lab.
Olga Fuenmayor, Creadora y Editora de Seampedia.
Orencio Vázquez, Observatorio de RSC.
Patricia Echevarría, Responsable de Proyectos de Innovación Textil BALAB FACTORY.
Pedro F. Andrés Oliver, Presidente de ASIRTEX.
Raúl González, Cofundador y CEO de Ecodicta.
Santi Mallorqui, CEO de Organic Cotton Colours.
Sara Climent, Responsable de Marketing de Jabones Beltrán.
Susana Vela, Directora de Polka Press y de Atelier Couture.
Victoria Gil, Portavoz del Foro Networking SFN Grupo de Trabajo “Talleres Km 0”.
Esperamos que te sirvan de guía estas magníficas predicciones profesionales y estaremos encantadas de conocer tu feedback si nos dejas aquí abajo tu comentario, o si lo compartes a través de tus redes sociales etiquetándonos y añadiendo el hashtag #PrediccionesSFN.
Antes de terminar este artículo, queremos dar las gracias a todas las personas participantes de nuestro proyecto de Predicciones 2022 que con tanta generosidad han compartido su sentir y experiencia y que nos han dedicado su valioso tiempo, ¡es una maravilla contar con estos compañer@s de viaje!
Este apasionante 2022 es el año de llevar todo lo aprendido a la acción así que ¡vamos a por ello junt@! Te esperamos en nuestro #ForoSFN Slow Fashion Next.
Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.
El concepto upcycling lo acuñaron William McDonough y Michael Braungart, fundadores de Cradle to Cradle, para referirse al reciclaje que crea materiales más valiosos. En textil, el término se refiere a la reutilización de tejidos para crear prendas innovadoras. Con un poco de ingenio y buena mano, vosotros mismos podéis explorar sus posibilidades con la…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
Por Teresa García, Formadora y Consultora de Moda Hace un año que compartí mi primer post como colaboradora de Slow Fashion Spain, ahora Slow Fashion Next. Un espacio que ilusiona, inspira, motiva y genera esperanza cuando sientes que puedes participar de un proyecto dinamizador que nos sugiere que las cosas se pueden hacer de otra manera,…
Conmemorando el 24 de abril con Fashion Revolution Day, una de las catástrofes más trágicas que ha provocado la moda rápida. Recordamos el colapso de la fábrica textil “Rana Plaza”, hace dos años en Bangladesh, que dejó más que 2.515 trabajadores heridos y 1.129 muertos” Con este motivo quería dedicar el tema de este mes a la…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
Este jueves 25 de octubre de 2018 se celebra una nueva jornada de moda sostenible dentro de la Gipuzkoa de Moda San Sebastián Moda Festival. Por el equipo Slow Fashion Next. Desde el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, en octubre nos cita para su segunda jornada anual con la moda sostenible…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
Por María Eugenia Maurello, colaboradora de Slow Fashion Next. Donde había un pantalón de vestir ahora surge una mochila. Donde estaba una manga ahora aparece una funda para la tablet. Donde había un estampado príncipe de gales ahora hay un género potencial que podrá modificarse hasta lograr un elemento para llevar cosas. Esa es la transformación que propone…
BLOG DE MODA SOSTENIBLE | WIN: EMPRESA SOSTENIBLE DE MODA
“En primera persona…” Cuando era una niña, cosía a mano ropa para mi muñeca. También disfrutaba vistiéndome con los restos de las telas que a mi madre, modista independiente, le sobraban al cortar patrones. Yo solía decir a menudo que quería ser diseñadora de moda, aunque para cuando terminé el instituto, Diseño de Moda…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Cookies estrictamente necesarias
Cookies técnicas: Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Cookies de personalización: Este tipo permite personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador. Mediante estas cookies podemos presentar un sitio web en el mismo idioma del navegador usado para visitar la web. Cookies de análisis: Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics. Cookies publicitarias y de publicidad comportamental: Son todas aquellas que tienen como objetivo mejorar la eficacia de los espacios publicitarios. Así, la red publicitaria de Google o los adservers incluyen este tipo de tecnologías para dar el servicio deseado a sus clientes. Cookies de geolocalización:estas Cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita una web o servicio. Esta Cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación. Cookies de registro: las Cookies de registro se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en las web y servicios con los siguientes objetivos: - Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio o web, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio o web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad “Salir”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en la web el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado. - Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso. - Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores de terceros tales como Facebook, Twitter o Google. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social o sistema de identificación de terceros, autoriza al mismo a guardar una cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a la web hasta que expira. El usuario puede borrar esta cookie y revocar el acceso a la web mediante redes sociales o sistema de identificación de terceros actualizando sus preferencias en la red social que específica.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!