Grandes expert@s del sector moda comparten su visión 2023

Por Raquel Goñi, Gestión y Coordinación Slow Fashion Next.

Seguimos con nuestro tradicional artículo sobre predicciones para este año que comenzamos, en el que como viene siendo habitual, hemos querido contar con grandes profesionales del sector que nos comparten su visión de cómo creen que van a ir sucediendo las cosas este 2023.

Este año hemos querido poner el foco en la Producción y Consumo Responsable vinculado con el ODS 12, y si bien siempre resulta un ejercicio un tanto difícil prever a un año vista, este año ha sido más difícil si cabe dado que el 2022, especialmente el último trimestre, ha sido de muchísimo movimiento en el sector y con muchas novedades, aunque paradójicamente, están tardando en llegar a la acción y que parece contar con distintas esferas que no llegan a comunicarse.

¿Será este 2023 el año de la acción? ¿Cuáles serán las claves a tener en cuenta? ¿Veremos cambios reales?

Aunque no tenemos una bola de cristal, sabemos que aquí encontrarás muchas respuestas y por ello te invitamos a descubrir las predicciones de cada expert@ haciendo clic sobre su imagen.

Adele Orcajada, Directora Académica del Basque BioDesgin Center
Adriana Marina, Fundadora de animaná y ONG Hecho por Nosotros
Amaya Apesteguia, Experta en Consumo Sostenible de la OCU
Antonio Solé, Ingeniero Industrial Textil. Consultor y formador. Experto en sostenibilidad
Begoña García, R&D Sustainable processing Manager at Jeanologia
Benjamin Itter, Co-Founder / Head of Marketing at Lebenskleidung
Borja Cembrero, CEO y Co-Founder de Naiz Fit
Brenda Chávez, Periodista especializada en Sostenibilidad
Carmina Ferri, Fundadora y CEO Care Applications
Charo Izquierdo, Periodista. Consejera Independiente. Especializada en moda, sostenibilidad y género. CEO de Tornado Acciones de Comunicación
Clara Balonga CEO y Directora de Marketing de Green Forest Wear
Cristina Bosque, CEO y Creativa en Cris B
Delia García, Directora de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal para España y Portugal y Vocal de Transformación WAS
Dr. Enric Carrera, Director de INTEXTER, Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa
Dr. Matias Langer, Fundador y CEO Seidentraum
Ethel Eljarrat, Investigadora Científica del IDAEA-CSIC
Gema Gómez, Fundadora y Directora Ejecutiva Slow Fashion Next.
Igor González, Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencias Ambientales, Presidente de Ecotextil
Isabel Rivadulla, Directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS EVOCALOR
Javier Aguirre, Responsable de materiales en BALAB FACTORY
Joan Prous, Cofundador de Blaugab
José Ignacio Asensio, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Laura Martínez Hortal. CEO de eco Slowers shoes y fundadora de Gansos Salvajes. Experta en Comunicación y Marketing
Luz Rodríguez, Diseñadora y Fundadora de Luz de Nehca
María Clè, Diseñadora de Moda y fundadora de LATXA Project
María Rodríguez, Socióloga, Experta en Consumo Responsable y RSE, Cofundadora del Foro Social de la Industria de la Moda de España
Mariana Gramunt, Cofundadora & CEO de T_NEUTRAL
May López, Directora de Empresas por la Movilidad Sostenible. Profesora de RSC y Logística Sostenible en diversas escuelas de negocio
Miguel Conde-Lobato, Presidente Fundador de la Fundación Knowcosters
Nadège Seguin, CEO en Etikology y Coordinadora Nacional Fashion Revolution España
Natalia Castellanos, Comunicación y Coordinación de proyectos de Sostenibilidad Textil
Olga Fuenmayor, Asesora en Control de Calidad y Producción y Creadora y Editora de Seampedia
Orencio Vázquez, Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (Observatorio de RSC)
Pedro F. Andrés Oliver, Presidente de ASIRTEX
Raúl González, Cofundador y CEO de Ecodicta
Santi Mallorquí, CEO de Organic Cotton Colours
Sara del Río, Responsable del Área de Investigaciones de Greenpeace España

Compartimos estas predicciones con el objetivo de que nos sirvan para conocer más en profundidad la actualidad del sector de primera mano, y saber hacia dónde enfocar nuestros negocios de moda y así conseguir un impacto positivo en la moda entre tod@s.

Además, te compartimos el resumen de todas las predicciones en el E-book Predicciones 2023 que puedes descargarte haciendo clic aquí.

Y como queremos que lleguen lo mas lejos posible para conseguir un cambio real, ¿nos ayudas? Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amig@s y redes sociales etiquetándonos y añadiendo el hashtag #PrediccionesSFN para que podamos interactuar contigo. E igualmente estaremos encantadas de conocer tu feedback si nos dejas aquí abajo tu comentario.

De nuevo gracias a todas las personas expertas participantes de las «Predicciones 2023 Slow Fashion Next» por su tiempo, su ilusión por formar parte de este fantástico proyecto, y por compartir su visión profesional desde sus diferentes campos de acción.

Deseando con ilusión vivir los cambios reales para conseguir junt@s una moda con impacto positivo.

¡Nos vemos por el #ForoSFN!

*Foto de fauxels en Pexels

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.