Conoce el Foro Social de la Industria de la Moda de España

Por el equipo Slow Fashion Next.

Imagen de portada: Presentación del foro vía CES (Consejo Económico y Social España).

El pasado 12 de abril se celebró en el Consejo Económico y Social, CES, una jornada para presentar públicamente el Foro Social de la Industria de la Moda de España y el trabajo que vienen realizando hace meses las organizaciones de la sociedad civil y empresas participantes de este foro que han trabajado en torno a los retos y oportunidades de la sostenibilidad social, ambiental y económica en el sector de la industria de la Moda de España.

En Slow Fashion Next hemos formado parte de este foro desde su creación en la que también han participado sindicatos (las Federaciones CCOO-Industria y UGT-FICA), ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil (Fairtrade Ibérica, Economistas sin fronteras, OCU, Intermón-Oxfam,… ), así como empresas y organizaciones empresariales (Consejo Intertextil Español (CIE), Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), El Corte Inglés, Inditex, Mango, Skunkfunk).

“El objetivo del Foro Social es ayudar a que la industria española de la moda (vestido, calzado y complementos) contribuya a la “sostenibilidad social, ambiental y económica” en todas las fábricas de sus cadenas de suministro, en el consumo desde su cadena de distribución, así como en su práctica fiscal”.

En los últimos meses se ha venido trabajando en tres Grupos de Trabajo:

  1. Cadenas de suministro.
  2. Consumidores, innovación, entorno social y medioambiental.
  3. Fiscalidad.

Y se constituye como un ámbito:

• De encuentro y reflexión, abierto a otros agentes públicos o privados del sector, y a su relación con iniciativas internacionales similares.
• De intercambio de experiencias y mejores prácticas, como motor de innovación.
• De debate entre las organizaciones presentes en este ámbito industrial y comercial.
• Y para el seguimiento de los acuerdos que se adopten de forma consensuada.

“Me parece fundamental que este tipo de iniciativas surjan en el momento en el que estamos, donde se ha demostrado que la industria textil es una de las que menos está colaborando por conseguir los objetivos de desarrollo sostenible”, Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next.

Haciendo clic aquí podréis ver el documento completo “Participación y Objetivos 12 abril 2018” donde podréis ver las referencias, iniciativas comunes y los objetivos del Foro Social de la Industria de la Moda de España y haciendo clic aquí el documento la nota de prensa del acto en el CES.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.