Efecto invernadero: causas, consecuencias y soluciones para frenar el cambio climático

Por el Equipo Slow Fashion Next.

Portada: Foto de Pixabay en pexels.com

Hemos oído hablar en multitud de ocasiones de los gases de efecto invernadero, pero… ¿Sabemos realmente lo que implica el efecto invernadero y por qué está contribuyendo al cambio climático? En este artículo tratamos de resolver tus dudas, darte información y soluciones para poder elegir qué hacer.


¿Qué es el efecto invernadero y cómo afecta al planeta?

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el efecto invernadero se trata de un fenómeno por el que algunos gases, que forman parte de la atmósfera del planeta, roban parte de la energía que emite la Tierra al haber sido calentada por la radiación solar. Sin embargo, el ser humano ha provocado un desequilibrio en esta labor a causa de la producción de una mayor cantidad de gases efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles. Esto hace que aumente el cambio climático.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explica que el cambio climático es la variación global del clima de La Tierra. Esta trae consecuencias fatales que se exponen a continuación.

¿Qué gases producen el efecto invernadero?

El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O) son, como afirma el Parlamento Europeo, algunos de los gases que producen el efecto invernadero ejercido por el humano.

Otros podrían ser los gases industriales como los gases fluorados: los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, los clorofluorocarbonos, el hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno (NF3), que tienen una capacidad de captura de calor miles de veces mayor que el CO2 y permanecen en la atmósfera de cientos a miles de años.

También, según un estudio del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la NOAA en Boulder (Colorado), publicado en la edición digital de la revista “Science”, el vapor de agua terrestre desempeña un papel importante en el proceso del efecto invernadero.

Foto de Pixabay en pexels.com

Consecuencias del efecto invernadero: ¿qué nos depara el futuro?

Algunas de las consecuencias del efecto invernadero estudiadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) son mayores cambios en el sistema climático, como la frecuencia e intensidad de olas de calor, incendios, tormentas, ciclones tropicales y sequías; el derretimiento de glaciares, de cubiertas de nieve y del permafrost; y el aumento del nivel del mar. Oxfam Intermón las explica:

  • El deshielo, a causa del aumento de la temperatura. Esto provoca el aumento del nivel del mar.
  • Lo mencionado causa inundaciones en costas e islas.
  • La creación de los huracanes está directamente relacionada con la temperatura del mar. Los huracanes actuales son más bravos.
  • Migraciones a raíz de temperaturas mayores, de las sequías o inundaciones.
  • Desertificación de territorios, terminando con el equilibrio biológico convirtiendo terrenos fértiles en yermos e improductivos.
  • Daños en la agricultura y la ganadería. La duración de las estaciones ha cambiado, lo que ha alterado las épocas de crecimiento en varias zonas del mundo. Además, el aumento de la temperatura favorece las plagas de insectos, las especies invasoras y las enfermedades. Los cambios en el metabolismo, la sanidad, la reproducción y otros aspectos de la ganadería también se ven afectados por el calentamiento global.
  • Hambrunas y escasez de alimentos. Las Naciones Unidas advierten que si hay una disminución de la producción agrícola, esto deparará en la escasez de alimentos.
  • Enfermedades y pandemias. El calentamiento global hace que enfermedades infecciosas como la malaria, el cólera y el dengue se extiendan a zonas del mundo donde antes no eran comunes. Además, como consecuencia del aumento de la temperatura, las personas experimentarán más problemas respiratorios y cardiovasculares.

Es fundamental que se tomen medidas para atenuar el efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Para ello, tenemos que cambiar tanto nuestras actitudes (como las de nuestros gobiernos), como nuestras acciones. El mundo nos necesita y el tiempo apremia.

Actividades humanas que producen gases de efecto invernadero: ¿cómo reducir su impacto?

El Parlamento Europeo determina que estas actividades humanas producen gases de efecto invernadero:

  • La combustión de carbón, petróleo y gas como fuentes de energía, en lugar de utilizar energías renovables. Así dejaríamos de producir dióxido de carbono y óxido nitroso.
  • La deforestación. Al absorber CO2 de la atmósfera, los árboles contribuyen a mantener un clima estable. Este efecto beneficioso se pierde a medida que los árboles se talan, y el carbono almacenado en ellos se libera a la atmósfera, aumentando el efecto invernadero.
  • El desarrollo de la ganadería. Las vacas y las ovejas producen grandes cantidades de metano durante la digestión.
  • Los fertilizantes que contienen nitrógeno causan emisiones de óxido nitroso.
  • Los gases fluorados emitidos por los aparatos y productos que utilizan estos gases. Estas emisiones tienen un potente efecto de calentamiento que es hasta 23.000 veces superior al producido por el CO2.
Foto de Markus Spiske en pexels.com

¿Cómo podemos evitar el efecto invernadero en nuestra vida diaria?

Las Naciones Unidas recomiendan buscar maneras de ahorrar energía en las casas, como disminuyendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, utilizar bombillas LED en lugar de otras, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar la secadora, entre otras maneras. También, indican que es beneficioso para reducir el efecto invernadero hacer transportes a pie, en bici o en transporte público.

Comer más verduras es positivo, ya que la producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua. Hacer menos viajes en avión, tirar menos comida, cambiar la energía que utilizas en tu casa, elegir productos ecológicos, reutilizar, reparar y reciclar son otras formas de contribuir a un impacto ambiental menor.

El efecto invernadero para niños: una explicación sencilla y divertida

El efecto invernadero es un fenómeno natural que hace posible la vida en nuestro planeta. Un invernadero es una construcción cerrada de plástico o cristal que se utiliza para retener el calor que producen los rayos del sol. Así se mantiene la temperatura adecuada para favorecer el crecimiento de las plantas. Esto sucede de igual manera en La Tierra.

La atmósfera, que rodea nuestro planeta, contiene gases de efecto invernadero que absorben la energía solar y conservan la temperatura de La Tierra. Uno de estos gases se llama CO2 o dióxido de carbono. Durante los últimos años, la presencia de este gas ha crecido, aumentando su capacidad de captar los rayos del sol y la temperatura del planeta. Esto es malo para La Tierra.

Los gases de efecto invernadero han aumentado por las acciones de los seres humanos, como la creación de fábricas, algunos medios de transporte, el uso de electricidad y de combustibles fósiles, etc. Cada vez que dejamos la luz o un aparato electrónico encendido estamos enviando más gases de efecto invernadero a la atmósfera. La producción de plástico, la industria textil, la ganadería intensiva o los incendios forestales también son perjudiciales para nuestro planeta.

Debido al aumento de la temperatura terrestre, La Tierra está cambiando. Ahora hay más sequías, mayor escasez de agua y ha aumentado el nivel del mar. Hay que tomar medidas urgentes para evitar consecuencias peores. Algunas soluciones son: el reciclaje, la utilización de energías renovables, el uso del transporte eléctrico, la reducción de envases de plástico… ¡Cuidar el planeta está en nuestras manos!

¡Anímate a contarnos en los comentarios cómo contribuyes tú a reducir los gases de efecto invernadero! Queremos frenar el cambio climático, pero para ello debemos tomar acción unid@s. Es importante hacerlo ya que es vital cuidar nuestro planeta y… ¡A nosotr@s mism@s!

Puedes continuar informándote sobre temas de interés relativos al efecto invernadero y al cambio climático aquí. Y si quieres recibir información como ésta para mantenerte actualizad@ sobre la situación de la moda, la sostenibilidad y los negocios relacionados con ello suscríbete a nuestra newsletter.

¿Todavía no conoces nuestros cursos de moda sostenible? Si estás interesado en la moda y también en la sostenibilidad, estoy segura de que nuestros cursos te serán de gran utilidad. En estos cursos, podrás aprender sobre cómo la moda puede ser una fuerza positiva en el mundo, no solo en términos de diseño y estilo, sino también en términos de responsabilidad social y ambiental.


+ posts

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.