Trabajamos mucho pero ¿para quién lo hacemos?

Por el equipo de Slow Fashion Next.

Llevamos mucho tiempo trabajando para crear una alternativa a la industria actual; seis años y medio desde que lanzamos Slow Fashion Next y unos cuantos antes más antes de lanzarnos.

Ahora se lleva mucho esto de hablar de moda sostenible, y parece que cualquiera puede hablar de sostenibilidad. Está de moda crear un comité de sostenibilidad o hacer una incubadora con “tinte verde”, pero cuando te  metes a investigar en las trayectorias profesionales de las personas que componen dichos proyectos, la decepción es enorme al ver que no hay ni un único perfil que realmente esté enseñando lo que significa sostenibilidad aplicado a la moda de verdad, es decir, como eje de sus empresas… ¿Cómo se pueden hacer proyectos de moda sostenible sin una mínima formación sobre el tema con la complejidad del mismo?

Igualmente directivos de grandes empresas usan los conceptos de Economía Circular y Desarrollo Sostenible, cuando todos sabemos que una de las prácticas de la industria de la moda es la subcontratación y que difícilmente se puede cuidar al planeta y las personas cuando ni siquiera sabes donde estás produciendo, y si no te pones límite a tu producción ahora que los mercados emergentes empiezan a consumir como nosotros lo hemos hecho antes, con el agravante de que estos mercados son mucho más numerosos de lo que lo somos nosotros y que el aumento de emisiones de CO2, por ejemplo, será del 77% para el 2025 según el informe de la consultora McKinsey.

Para hablar con un cierto criterio sobre estos temas, hace falta preparación, hace falta conocimiento, hace falta investigación y por supuesto, también integridad para no hacer greenwashingHay mucho por hacer, mucho por dialogar, mucho por consensuar y muchas acciones para tomar en equipo y generar soluciones entre todos y todas.

Networking en la VI Jornada de Moda Sostenible 2017

Nosotras éramos conscientes de esta realidad desde el principio y sabíamos que era muy difícil encontrar formación e información adecuada en la red. Por ello, decidimos que queríamos ayudar a todos aquellos profesionales que estuvieran buscando criterios reales, que este sería el sitio donde podrían venir para ahorrar tiempo encontrando información y formación de calidad.

Sabemos que los que realmente quieren hacer bien las cosas lo están pasando mal porque son horas y horas de investigación, no siempre fructífera, para tener unos mínimos criterios claros. Por eso con nuestros cursos, eventos y acciones esperamos que las distancias se acorten, subir el nivel de información y formación de la comunidad profesional, así como generar una amplia comunidad interesada, o mejor dicho aún, apasionada sobre este tema.

Gema Gómez con las alumnas del Taller de Certificaciones Textiles en la #GKGreenFashion de Gipuzkoa de Moda. Fotografía: David Vicente Fotógrafo

Como siempre decimos, es hora  de verdades, de hacer preguntas incómodas, es hora de transformar de verdad esta industria, por nuestro propio bien, por trabajar en sectores y profesiones que tengan más sentido para nosotros y también por el bien de todos los que vienen detrás, porque sin ese trabajo conjunto no habrá futuro para ellos y ellas, y nuestro trabajo se convierte en algo sin sentido… Trabajar para algo que de verdad te importa es un regalo diario que te puedes hacer que no tiene precio.

Trabajamos para ellos, para todos esos profesionales del sector textil que están buscando soluciones de verdad, no hacer greenwashing…

Trabajamos para estudiantes y profesionales del diseño, de la comunicación y del negocio de moda que quieren entender bien qué significan estos conceptos, bien para comunicarlo correctamente o para implementarlo es sus empresas. Trabajamos para emprendedores ayudándoles a dar forma a su negocio además te incluirles en una red de trabajo profesional profesionalizada.

Cursos Slow Fashion Next

Finalmente trabajamos para empresas para ayudarles a desarrollar una visión de futuro que les haga ganar y que les convierta en empresas relevantes para sus clientes porque solo trabajando por y para la sociedad tendrán cabida las empresas del futuro.

Queremos crear impacto económico real en la sociedad gracias a la sostenibilidad y ayudar a crear esa industria alternativa, creativa y diversa, estética y culturalmente hablando, y para hacerlo, solamente se puede hacer si realmente tenemos los criterios claros de base. Como se suele decir en sostenibilidad, hay que tener una visión clara global, y una acción local; solo desde lo local se pueden cuidar los criterios.

Hacer las cosas bien cuesta y por eso hay que valorar tanto cada vez que una empresa sabemos que está haciendo una transformación real, y no me refiero a ese 2% qué hacen las grandes empresas que lo multiplican por veinte en sus comunicaciones pero que no implica una transformación real del modelo de negocio, sino a modelos de negocio innovadores que tengan en cuenta medio ambiente y personas.

Image Project, marca del #DirectorioSFN en www.modaimpactopositivo.com

Queremos ayudar a dar forma a negocios nuevos, ilusionantes en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y que responden a los nuevos anhelos y necesidades de consumidores cada vez más decepcionados y mejor informados ¿te sumas a nosotras? ♡ ♡ ♡

Aprovechamos la ocasión para invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales y suscribiros a nuestra newsletter aquí (si no lo habéis hecho ya ;)) para estar al día de nuestras novedades como las noticias sobre nuestro encuentro anual con el sector profesional de moda sostenible y nuestra comunidad, la VII Jornada de Moda Sostenible que celebraremos el viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 en el Museo del Traje de Madrid.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.