Ternua diseña prendas de montaña con hilos de redes de pesca en desuso.

Por el equipo Slow Fashion Next.

Las redes marinas en desuso representan una grave amenaza para la naturaleza. Se calcula que hay 640.000 toneladas de redes marinas en los fondos marinos (Agencia Europea del Medio Ambiente) que, aparte de contaminar, suponen un peligro de muerte para algunas especies animales. Asimismo, actualmente hay toneladas de redes inutilizadas y abandonadas en cofradías de pescadores que, por suerte, no han sido vertidas al mar pero que tienen un destino indefinido.

Todas estas redes, cuya base es de poliamida, pueden reciclarse y reutilizarse una y otra vez manteniendo una utilidad y valor para la industria textil.

De aquí nace el proyecto RED-CYCLE de Ternua. Se trata de un proyecto de recogida y reciclaje de redes marinas en desuso, en colaboración con las cofradías de pesca de bajura de Bermeo, Getaria y Hondarribia, que las convierte en prendas y complementos textiles para el mundo del Outdoor, dando solución a un problema medioambiental y evitando vía el reciclaje de materiales que se consuman más recursos naturales o se genere más contaminación.

¿Cómo funciona RED-CYCLE?

1 – Recogemos las redes en desuso de las cofradías guipuzcoanas y vizcaínas en Bermeo, Getaria y Hondarribia. En una primera fase llevada a cabo en 2016 Ternua ha recogido 12 toneladas de redes.

2 – Se selecciona la poliamida contenida en las redes (Poliamida 6) que es utilizable para la industria textil, y en colaboración con una de las empresas fabricantes de poliamida más importantes del mundo, AQUAFIL, ya a partir de un innovador y único proceso de reciclado se obtiene el hilo ECONIL, que combina la poliamida reciclada de redes con otra reciclada de alfombras y moquetas en desuso.

3- Con ese hilo se construye tejido reciclado que constituirá el material principal de unas prendas Ternua (pantalones y mallas para trekking) que verán la luz en la colección para otoño-invierno 2017.

Gracias a la recogida de estas primeras 12 toneladas de redes, Ternua ha podido generar 9 toneladas de poliamida reciclada aprovechable, y ha evitado que para generar ese material en forma de poliamida virgen se hayan tenido que consumir 18 toneladas de petróleo y generar 40 toneladas de CO2.

RED-CYCLE es, además, un proyecto que genera REDES DE COLABORACIÓN entre diferentes actores, públicos y privados comprometidos con el futuro. De hecho, este proyecto se ha llevado a cabo en esta primera fase gracias al trabajo conjunto entre Ternua y OPEGUI (Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa), que ha contado con el apoyo de Gobierno Vasco.

Una red de protagonistas que colaboran y apuestan por procesos que marcan nuevos y mejores caminos. Protagonistas que creen, trabajan, innovan y arriesgan para proteger al Planeta y las personas. Una iniciativa que quiere ser una llamada de atención a la sociedad en general, mostrando los beneficios del reciclaje, una llamada a la unión a otras marcas de ropa, para que sigan este camino.

Porque ese es el único camino para crear una Tierra mejor para todos.

TERNUA, una marca comprometida con el medio ambiente

Ternua es la marca que viste a aquellas personas de alma aventurera y espíritu outdoor que buscan conectar con la naturaleza. Personas que recargan su energía al aire libre con prendas de altas prestaciones técnicas, polivalentes y de diseño único, sostenibles, que protegen a las personas al mismo tiempo que al planeta.

La marca, desde su nacimiento 1994, ha venido completando hitos en su ruta de sostenibilidad por la que en todos sus proyectos el “cómo” cobra tanta importancia como el “qué”. En 2009, se completó un proceso por el que todo el algodón era ya orgánico y se comenzó otro que perseguía la eliminación de los PFOA/PFOS de los acabados de repelencia al agua, culminado en 2015. El siguiente reto fue la eliminación del PFC de esos tratamientos, estando ya a un nivel del 95% de prendas sin fluorcarbonos en la colección primavera-verano 2017. En 2013, se culminó otro proyecto y Ternua fue pionera a nivel mundial en la utilización de pluma reciclada Neokdun (proveniente de edredones, almohadas y prendas cuyo ciclo de vida terminaba). Siguiendo esa nueva ruta, en la colección Otoño Invierno 2016, Ternua presentó otra innovación mundial utilizando pluma reciclada Neokdun hidrófuga (repelente al agua) gracias al tratamiento libre de PFC de Nickwax.

Cabe destacar también el paso que ha dado Ternua en este 2017 en el ámbito de la economía circular, presentando al mercado prendas de outdoor con materiales reciclados, que a su vez tras su ciclo de vida serán reciclables en nuevas materias primas que servirán de base para nuevas prendas. De esta forma, las propias prendas serán el recurso para nuevas, evitando contaminación y consumo de recursos adicional. En esta línea se incluyen la serie de mochilas Comback, (colección primavera-verano 17) y la chaqueta Craddle (colección otoño-invierno 17), chaqueta que ha sido galardonada en los ISPO Awards 2017, conocidos como los Oscar del Deporte, ya que premian las mejores prendas y accesorios del outdoor a nivel mundial. Y otra novedad de este año serán los pantalones elaborados con hilos provenientes de redes de pesca abandonadas, que suponen un nuevo ejemplo del abanico de productos de Ternua marcados por un alto grado de innovación sostenible basado en el reciclaje de materiales. Así, por ejemplo, Ternua ofrece productos elaborados tras el reciclado de posos de café, botellas de plástico PET, prendas o asientos de trenes.

Vídeo presentación Ternua.

Una ruta imparable en la que además la calidad, la tecnicidad y el diseño son insignias de la marca. Una marca que da solución al agotamiento de recursos, a la utilización de químicos nocivos o el maltrato animal, y que marca un camino a seguir y una forma diferente de hacer las cosas para su sector, la industria textil, que desgraciadamente cuenta con altos niveles de contaminación ambiental.

* Los datos e imágenes de éste post han sido cedidos por Ternua.
Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.