Se va acabando el año y parece que invita a reflexionar sobre los hitos importantes que han ido ocurriendo a lo largo del mismo. En Slow Fashion Spain ha sido un año tan intenso como apasionante: proyectos, viajes, nuevos compañeros de viaje del ecodiseño y la moda sostenible

Muchos de los objetivos que nos planteamos se han cumplido…y otros no. Ha habido momentos muy buenos, y otros que nos han hecho madurar como profesionales y como personas, pues dirigir un proyecto o una empresa como cualquier otra cosa importante que podamos hacer en la vida, requiere de crecimiento personal si quieres avanzar y pasar al siguiente nivel ¡casi como si fuera un vídeo-juego! 🙂 Lo bueno nos impulsa a seguir hacia adelante y lo que no ha sido tan positivo es una excelente herramienta para ayudarnos a reorientar el rumbo.

Proyectos tan nuevos e innovadores como este o cualquiera que tenga que ver con sostenibilidad, requieren de saber parar y de ajustar la dirección. Para terminar bien el año, repasar todo lo ocurrido de manera positiva y proyectarnos igualmente hacia el futuro, te proponemos un ejercicio de reflexión y conexión con nosotros mismos:

 · Busca un momento de calma en un sitio que te guste especialmente; aunque parezca que da igual no es verdad. Nos condiciona muchísimo el espacio, los objetos que tenemos alrededor, hasta el papel donde escribamos y la tinta del color del boli que utilicemos. Busca un rincón con luz, alegre, que te haga sentir especialmente bien…puedes añadir un poco de música suave y un té 🙂

 · Reflexiona un poco sobre cómo ha sido tu año, lo bueno y lo que te va a servir como trampolín hacia nuevos destinos 😉

 · Escribe un resumen detallando lo máximo posible cómo has vivido tu día a día, cuál ha sido tu estrategia comercial, de comunicación, de gestión de empresa, tus socios y colaboradores, tus clientes, etc…

 · Ahora deja este escrito a un lado (te aconsejamos que tengas un cuaderno para este tipo de trabajos, te será muy útil para ir viendo tu evolución) y miremos con cariño, ganas y pasión este nuevo año que va a comenzar mientras nos hacemos estas preguntas:

 · ¿Cuáles son mis objetivos para este nuevo año? intangibles, económicos, etc… ¿y mis deseos? puedes mezclar lo personal y lo profesional, ya lo separarás en el siguiente paso. Puedes escribir lo que quieras, las ideas más realistas, los sueños más locos…

 · Para los sueños locos no hay más fórmula posible que creer profundamente en que pueden llegar a ser reales. Para estos “deseos locos” (como sería por ejemplo hacer “zorbing” o esferismo) te animamos a escribirlos y guardarlos en una bonita caja o tarro, con significado para ti. Déjalos ahí en un lugar especial de tu casa o despacho, y pon tu mejor energía, el deseo que se cumplan y comprométete contigo en mirarlos el año que viene para ver cuántos se han hecho reales.

115zorb1

Parece muy divertido el “zorbing” ¿verdad?

1e57ccefcd90246ec1aa83b39561543a

 Nunca dejes de soñar 😉 foto aquí.

Para las ideas y objetivos más realistas, te proponemos algunas reflexiones más:

 · ¿Cómo se alinean tus objetivos para el nuevo año con el resumen que has hecho sobre el año que está a punto de terminar? ¿coinciden? ¿tienen una trayectoria similar? y si no es así…

 · ¿Qué tienen que ver tus metas con el rumbo que has llevado hasta ahora? ¿te estás aferrando a algo que no tiene que ver con tus objetivos?

 · ¿Qué puedes dejar de hacer para estar más ligero? ¿y qué puedes hacer para ir hacia donde quieres ir? no contestes a estas preguntas a la ligera…¡tómate tu tiempo! incluso es positivo si lo dejas macerar un poco…a veces el inconsciente te sorprende en los momentos más inoportunos, conmigo lo suele hacer cuando salgo a correr y no tengo nada para apuntar 🙂

 · ¿Tienes una idea más clara de hacia dónde quieres ir y lo que puedes dejar atrás? ¿qué necesitarías para llevarlo a cabo? ¿tiempo? ¿estrategia? ¿formación? ¿más equipo?…igualmente dedícate tiempo a reflexionar sobre esto…no lo hagas a la ligera, déjate sentir y pensar…

 · Por último y una parte esencial sin la cual todo el resto se queda solo en palabras:

¡Define tu estrategia y tu plan de acción!

¡y pon fechas!…

 

 · Asegúrate de que los hitos demasiado grandes los subdivides en otros más pequeños y alcanzables en pequeños pasos con fechas concretas ¡verás que gusto da cada vez que tachas algo como “hecho” saber que estás dirigiéndote a tus objetivos 🙂 !

 · Por último, recuerda que los planes y la vida no tienen siempre los mismos tiempos y maneras de hacer las cosas; esto no es malo en sí, solo hay que saberlo y sin perder de vistas nuestros objetivos, fluir con ello…

Recuerda: ¡vive el presente! ¡fluye con la vida y no desperdicies ni un segundo de disfrute!

Desde Slow Fashion Spain te deseamos que este nuevo año sea el año del éxito total de la sostenibilidad, el ecodiseño y la moda sostenible 😉

Bqf-RfnCAAMkPk1.jpg-largeTu plan versus ¡la realidad!

Gema Gómez, además de docente y coach, es la Fundadora de Slow Fashion Spain.

Foto Imagen Destacada “homemade”.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.