En la época de nuestras abuelas y de nuestras madres, la clase de confección era una asignatura obligatoria que, con más o menos aceptación, permitía aprender un oficio o un hobby que hoy en día vuelve a estar de moda.

El contexto de crisis en el que vivimos, nos anima a aprender a remendar, coser e incluso crear de nuevo con nuestras propias manos. La mejor prenda es aquella que ya existe y qué mejor que utilizar nuestros propios recursos para darle un valor añadido o alargar su vida.

Yo soy de aquellas que cuando tengo que coser un botón, me siento, muy concentrada, recordando las pautas que me enseñó mi madre. Pero ya no me atrevo a más. Cuando tengo que coser un bolsillo de la bata del colegio o la funda del colchón de la guardería, sufro. Y es que me falta tiempo para aprender a coser y cantar, relajada y disfrutando. Hoy en día tenemos suerte, porque la fiebre del “hazlo tu mismo” está en auge y hasta puede resultar complicado escoger ante tanta demanda.

Así que aprovecho este post para haceros una pequeña selección de recursos de formación en éste sentido, con buenas referencias que seguro que os irán de fábula:

Patronaje infantil, en Barcelona:

Clara Mallart, es diseñadora de moda sostenible e impartirá un curso de patronaje infantil, para niños y niñas de 2 a 10 años. La formación tiene una duración de 24 horas, que empieza el 30 de Octubre y podrás aprender a crear patrones de cuerpos, pantalones, faldas y escalado. Consulta toda la información aquí.

curso-niños1

Talleres para escolares, en Madrid

En muakbabiestudio, promueven y difunden el diseño sostenible a través de la creación de objetos, utilizando materiales responsables e impulsan los fines del diseño a través de sus programas educativos. LED :-), Laboratorio Experimental de Diseño, es el nombre de la iniciativa innovadora que han desarrollado para acercar el ecodiseño a alumnos de primaria e incluye actividades de diseño de moda. Podéis consultar la información de LED aquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Costura Inquieta, en Valencia:

El primer encuentro de Costura Inquieta, tendrá lugar este domingo en Valencia. En este caso, The Slowear Project, promueve una serie de encuentros sociales para todos aquellos que ya estáis un poco más avanzados en el tema de la costura y queréis compartir vuestra experiencia. Y quién sabe, alomejor surge alguna nueva colaboración. Os podéis apuntar al evento que han creado en Facebook aquí.

slowear

Aprende a coser a máquina, en Guipúzcoa

Asun Domínguez, de Moda Guipúzcoa ofrece un amplio abanico de formación. En este caso os destaco la posibilidad de aprender a coser a máquina desde cero. Coser bajos de pantalones y de faldas o saber hacer estuches con cremallera puede ir muy bien para el día a día. Tienes toda la info aquí.

coser_maquina
Imagen de Tendencias Fashion Mag

Formación a demanda, en el Moianés (Cataluña)

Narda, diseñadora de ropa infantil sostenible y Directora de Ab-orígenes ofrece una gran variedad de talleres a demanda. Desde extraescolares en las escuelas, hasta clases para grupos de madres o mujeres en el paro. Siempre relacionadas con la costura y añadiendo su toque personal y distendido. Me ha llamado la atención un Taller de estampación con vegetales. Si queréis poneros en contacto con ella para organizar un taller a demanda, lo podéis hacer escribiendo aquí.

aborigenes

Reciclaje textil creativo, en Madrid

El proyecto Altrapo Lab, aúna el consumo responsable y la moda sostenible. A través de un trabajo de investigación promueven la creatividad y su punto fuerte son los talleres de reciclaje textil creativo. L@s niñ@s pueden aprender a transformar sus camisetas en otras más divertidas y l@s padres podemos adquirir habilidades de costura y potenciar nuestra creatividad optimizando al máximo nuestros recursos. Podéis encontrar toda la información sobre sus actividades aquí.

safe_image-php

Si conocéis más formación en este sentido, podéis añadir un comentario en este post para ir ampliando la información. ¡Gracias!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.